473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel

Ashdod (Israel) 3 octubre.- Un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos por las autoridades israelíes tras interceptar las barcos con los que navegaban hacia Gaza, han sido trasladados a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, sur de Israel.

Según informó este viernes a EFE Loubna Yuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla, ese es el número de pasajeros de los barcos interceptados por Israel conducidos a la prisión, desde donde previsiblemente serán deportados a sus países.

Trasladados en autobuses

Los detenidos fueron conducidos al puerto israelí de Ashdod, donde tras ser fichados por la policía, comparecieron ante las autoridades fronterizas para los trámites de migración.

Durante toda la noche, se ha ido produciendo este procedimiento y la mayoría de los arrestados han sido trasladados en un goteo de autobuses desde dicho puerto hasta la prisión de Saharonim, en la localidad de Kziot, pegada a la frontera con Egipto.

Según explicó a EFE un abogado de la Flotilla, dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel y tiene capacidad para albergar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza.

Los autoridades israelíes no han confirmado aun el paradero de los arrestados, aunque a última hora del jueves informaron de que se había fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la flotilla antes de presentarlas ante el juez para determinar su eventual deportación.

Al menos 450 detenidos tras el abordaje israelí a Flotilla Sumud, que mantiene un barco en altamar
Tripulantes del Barco Florida de la flotilla interceptado por la Armada israelí, el jueves, 2 de octubre. EFE/ Captura de la señal de la Global Flotilla Sumud

Solo un barco de la Flotilla sigue en el mar

De las más de 40 embarcaciones de la expedición interceptadas por la Marina israelí, solo el barco Marinette continúa navegando a primeras horas de este viernes por el Mediterráneo, hasta que Israel ha anunciado su bloqueo.

Los abordajes comenzaron la noche del miércoles, en un operativo que continuó la madrugada del jueves, cuando se encontraban en aguas internacionales. 

La misión calificó como «nuevos actos de agresión contra civiles desarmados» la operación de Israel, y aseguró que los voluntarios fueron «atacados con cañones de agua», «rociados con agua contaminada», y que, además, sufrieron interferencias sistemáticas en sus comunicaciones desde la noche del miércoles.

La Policía de Israel dijo que se desplegaron en el puerto israelí de Ashdod más de 600 agentes y oficiales penitenciarios y de inmigración para hacerse cargo de los cientos de detenidos en el mar. 

Expulsados en 72 horas

Cuatro de esos detenidos, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la iniciativa han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv y tomarán un vuelo regular hacia Roma, según ha anunciado este viernes el ministerio de Exteriores italiano.

Fuentes de la cancillería romana confirmaron que en total fueron detenidos 46 italianos, entre ellos los cuatro parlamentarios y tres periodistas, y que «se encontraban bien».

El ministro de Exteriores, Antonio Tajani, había mantenido contactos con su homólogo Gideon Sa’ar pidiendo la liberación inmediata.

España tiene localizados a 65 activistas españoles que viajaban en la flotilla, pero no ha dado datos de los detenidos, que podrían ser una treintena, y entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, como ha confirmado el equipo jurídico de la flotilla.

Previsiblemente, serán acusados de entrar ilegalmente en el país y expulsados en 72 horas, como ha ocurrido en situaciones anteriores.

Gobiernos y organismos internacionales condenaron las acciones de Israel y ciudadanos de diferentes países participaron en manifestaciones espontáneas de protesta. EFE

Comentarios
Difundelo