Participación Ciudadana lamenta suspensión de fondos de la USAID y reafirma su compromiso con la democracia

Santo Domingo, 4 de febrero. – El movimiento no partidista Participación Ciudadana expresó su pesar por la suspensión inmediata de los fondos que recibía de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara el cierre temporal de las operaciones de esta organización en el país.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad destacó el papel fundamental que ha jugado la USAID en el financiamiento de varios de sus proyectos desde finales de los años noventa hasta la fecha.

Según datos aportados por el movimiento, solo en el período comprendido entre 2015 y 2022, en el marco del convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, Participación Ciudadana recibió un total de 10,870,000 dólares.

En su declaración, la organización resaltó que los recursos donados por los Estados Unidos a través de la USAID han sido clave para el fortalecimiento de múltiples organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias.

Estas entidades, a su vez, han canalizado los fondos mediante actividades que han contribuido significativamente a los avances en materia democrática, de gobernabilidad y fortalecimiento institucional en la República Dominicana.

A pesar del impacto que tendrá la reducción de estos ingresos en el desarrollo de sus actividades, Participación Ciudadana aseguró que cuenta con el respaldo de voluntarios y otros patrocinadores que continúan apoyando su labor.

La entidad recordó que por más de tres décadas ha funcionado gracias a personas comprometidas que han sostenido gran parte del trabajo sin recibir remuneración alguna, aportando cuotas y donaciones extraordinarias cuando ha sido necesario.

Asimismo, la organización mencionó que, además de la USAID, ha recibido apoyo financiero de otras entidades internacionales y nacionales, como la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y un grupo de empresarios dominicanos comprometidos con la causa de la transparencia y la democracia.

Participación Ciudadana explicó que, desde 2023, ha venido implementando un proceso de transformación con el objetivo de adoptar un modelo más autosustentable, que le permita continuar con su misión de manera independiente y adaptada a los tiempos actuales.

En ese sentido, la entidad consideró que esta disminución de apoyo internacional representa una oportunidad para que la sociedad dominicana asuma un rol más activo en la construcción de su propio destino, contribuyendo con su tiempo, trabajo y recursos materiales en favor del fortalecimiento de la democracia.

La organización también destacó que los fondos recibidos de la USAID han sido utilizados de manera transparente, sometidos a estrictos controles de monitoreo y auditoría. Esta confianza y solidez administrativa le permitió a Participación Ciudadana liderar consorcios y alianzas estratégicas que resultaron ganadoras en concursos de financiamiento organizados por la agencia estadounidense y otras entidades internacionales.

Entre las organizaciones que, junto a Participación Ciudadana, han ejecutado proyectos financiados con estos recursos se encuentran la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), las Casas Comunitarias de Justicia, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Los proyectos ejecutados con estos fondos han estado orientados al fortalecimiento y modernización del sistema de justicia, el apoyo a los partidos políticos, el desarrollo de las municipalidades, la capacitación de mujeres y jóvenes, la profesionalización de la Policía Nacional, entre otros.

Además, se han llevado a cabo numerosas investigaciones, estudios, publicaciones, diplomados, talleres y ferias ciudadanas dirigidas a fomentar la participación de la sociedad en la vida democrática del país.

Una parte significativa de estos recursos también ha sido destinada a la observación de los procesos electorales en la República Dominicana. Desde 1996 hasta la actualidad, Participación Ciudadana ha desempeñado un papel clave en la supervisión de trece elecciones nacionales, congresuales y municipales, garantizando transparencia y credibilidad en los comicios.

A pesar de la interrupción de la cooperación de la USAID, la organización reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia, la justicia y la participación ciudadana, asegurando que continuará su labor con el mismo entusiasmo y determinación que la ha caracterizado durante más de tres décadas.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias