Inmigrantes, entre ellos decenas de dominicanos acuden a diario a las oficinas del Senador Espaillat buscando orientación migratoria
Ramón Mercedes
917-858-3660
Oficinas congresista Espaillat NYC ofrecen orientación migratoria a cientos a diario
Video: https://www.youtube.com/watch?v=YKbQSdjN3uM
![](https://i0.wp.com/lapropuestadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/zzzzz-Oficinas-congresista-Espaillat-NYC-ofrecen-orientacion-migratoria-a-cientos-a-diario-1.jpg?resize=753%2C501&ssl=1)
NUEVA YORK.- Las oficinas del congresista Adriano Espaillat, en Manhattan y El Bronx, están trabajando a toda capacidad, ya que son visitadas diariamente por cerca de 200 inmigrantes, entre ellos dominicanos principalmente, según ha podido comprobar este reportero.
Los quisqueyanos con residencia y naturalizados acuden a dichas oficinas en busca de información para sus familiares, amigos y relacionados, quienes no acuden por temor a encontrarse con agentes de inmigración.
Aparte de eso, el congresista se mantiene realizando encuentros masivos a diario con inmigrantes de diferentes nacionalidades y en diversos lugares de los dos condados para que «Conozcan sus Derechos» ante inmigración.
Las oficinas de Espaillat están localizadas en el 163 W de la calle 125, esquina Adam Clayton Powell, Suite 508, en Harlem State Office Building. Teléfono: (212) 663-3900.
En la calle 181 No. 720, esquina avenida Bennett, en el Alto Manhattan. Teléfono: (212) 497-5959. En El Bronx: (646) 740-3632 y en Washington, DC: (202) 225-4365. Fax: (202) 226-9731.
Los nacionales dominicanos con órdenes de deportación ocupan el séptimo lugar entre los 10 países con más ciudadanos en esta situación, encabezando la lista México, Honduras, Guatemala, India, El Salvador, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Rusia, entre otros países.
Dominicanos en NY demandan del Gobierno RD apoyo inmediato a quisqueyanos deportados desde EUA
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad demandaron del gobierno del presidente Luis Abinader proporcionar de manera «urgente» la asistencia a cientos de connacionales que próximamente serán deportados de Estados Unidos a RD por las redadas del presidente Donad Trump.
«Creemos que es de justicia, humanidad, compasión y comprensión ayudar a los quisqueyanos deportados, un mayor porcentaje de ellos con récord limpio y de trabajo, que, por el hecho de ser indocumentados en USA serán deportados, dejando atrás su familia».
En documento de prensa sostienen: «hay suficientes razones para apoyar nuestros compatriotas, quienes envían anualmente a su país más de 10 mil millones de dólares, miles de furgones conteniendo alimentos, medicinas, ropas, útiles escolares y deportivos, entre otras cosas», sostienen.
Esperan que se ponga en funcionamiento, lo más rápido posible, el anuncio del Gobierno dominicano, a través del cónsul en Nueva Jersey, José Santana (Bertico), de formar una comisión de abogados para brindar asistencia legal a los dominicanos sin asuntos judiciales pendientes que sean arrestados.
Los dominicanos en la Gran Manzana precisan, que si algunos de ellos cometieron actos ilegales en USA tienen derecho a reinsertarse en la sociedad, por lo tanto, también deben ser protegidos y apoyados como lo establece la Constitución de la RD en su artículo 8.
«La protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.
Consideran que a esos connacionales no se les puede dejar a su suerte, “hay que crear las condiciones en RD para una digna recepción y reintegración a la sociedad”,
Entre los firmantes se encuentran Luis Torres, Ana María Báez, Ernesto Alcántara, Leonardo Rodríguez, Milcíades Herrera, Josefina de Contreras, Alma Guzmán, Leoncio López, Héctor Rojas, Rodolfo Liberato, Daniel Rivera, Filiberto de la Cruz, Altagracia de Crucey, Leo Adames y Ricardo Luna, entre otros.
Dominicanos en USA grandes consumidores productos mexicanos que subirían de precios por aranceles
![](https://i0.wp.com/lapropuestadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/zzzzz-Dominicanos-en-USA-grandes-consumidores-productos-mexicanos-que-subirian-de-precios-por-aranceles.jpg?resize=617%2C356&ssl=1)
NUEVA YORK.- Las diferentes comunidades hispanas en los Estados Unidos, entre ellas la dominicana, serían seriamente afectadas si se llega a implementar los aranceles a México, porque múltiples productos agrícolas y otros bienes subirán de precio. También, hay bienes de Canadá y China.
México representa el 50% de todos los productos agrícolas que importa EUA, entre ellos cerveza, aguacate, vegetales, siendo el mayor proveedor de frutas y verduras a territorio estadounidense, todos de alto consumo entre los quisqueyanos.
El año pasado EUA importó productos agrícolas de México por valor de US$ 46.000 millones, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La categoría más importante de importaciones agrícolas fueron las frutas frescas, de las cuales EUA importó US$9.000 millones, y US$3.100 millones correspondieron a aguacates.
En total, EE.UU. le paga a México US$10.800 millones por sus frutas y US$9.600 millones por vegetales. Además, unos US$3.000 millones por granos (México es el segundo mayor proveedor, después de Canadá) y US$3.400 millones por carnes y ganado (México es el tercer origen de ese rubro después de Canadá y Australia).
También se destacan otros productos como el azúcar (US$3.900 millones), las nueces (US$517 millones) y las aves de corral (US$29 millones).
Además, EE.UU. importó US$5.900 millones en cerveza y US$5.000 millones en bebidas destiladas.
Constellation Brands, que importa Modelo (la cerveza más vendida en Estados Unidos en 2023) y Corona, así como tequila Casa Noble de México, podría ver sus costos aumentar un 16% con el arancel propuesto por Trump.
Asimismo, EUA importó vehículos de motor por valor de US$87.000 millones y repuestos de vehículos por valor de US$64.000 millones de México el año pasado, sin contar diciembre, según datos del Departamento de Comercio.
Es probable que ambos se encarezcan casi inmediatamente después de cualquier nuevo arancel que afecte a las exportaciones de automóviles mexicanos a USA.
Desde 1979 en Nueva Jersey han ocurrido 56 temblores de tierra
![](https://i0.wp.com/lapropuestadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/zzzzz-Desde-1979-en-Nueva-Jersey-han-ocurrido-56-temblores-de-tierra.jpg?resize=703%2C517&ssl=1)
NUEVA JERSEY.- La cantidad de 56 temblores de tierra, entre débiles y fuertes, han ocurrido desde 1979 en este estado, según la página «volcanodiscovery».
Dichos temblores se han podido sentir en varios estados aledaños, donde residen cientos de miles de dominicanos, quienes siempre están en alerta ante los fenómenos atmosférico.
En este 2025 tembló el 1 de enero, con magnitud de 0.7 y profundidad de 10.3 km; luego el día 13 con magnitud de 1.4 y profundidad de 1.8 km; y el otro el día 24, con magnitud de 2.4 y profundidad 7,7 km de profundidad.
El sismo más grande que ha ocurrido en NJ, durante los últimos 100 años, fue el 5 abril de 2024, con magnitud de 4.8 y profundidad de 4,7, teniendo que suspender el tráfico aéreo en varios aeropuertos de la costa este de EUA.
Demoras en el servicio de trenes de NJ Transit, restricciones de velocidad en el noreste de USA. Cierre de los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y Newark. Afectación de algunas instalaciones de tráfico aéreo en Filadelfia y Baltimore.
Comienzan a salir candidatos en NY para elecciones 2025
![](https://i0.wp.com/lapropuestadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/zzzzz-Comienzan-a-salir-candidatos-en-NY-para-elecciones-2025.jpg?resize=520%2C540&ssl=1)
NUEVA YORK.- La Gran Manzana se prepara para este 2025 a celebrar elecciones para diferentes posiciones electivas, con un panorama poco claro sobre el rumbo político que definirá los caminos por los que deberán transitar, durante los próximos 4 años, los más de 8 millones de neoyorquinos de los cinco condados.
Las cartas todavía no están echadas, los pronósticos son múltiples y habrá que esperar. Hay que destacar que el 29% de los votantes en la Gran Manzana son hispanos.
El próximo 24 de junio está marcado en NYC como la fecha de los comicios primarios para elegir a los candidatos de cada partido, entre ellos para alcalde, Contralor Municipal, Defensor del Pueblo, Presidentes de condados y al Concejo Municipal, en las elecciones generales del próximo 4 de noviembre.
La Alcaldía será una de las que más atención tenga, no solo por ser “la joya de la corona”, sino por el panorama que existe con el actual alcalde, Eric Adams.
Por el Partido Demócrata aspiran los senadores estatales Jessica Ramos y Zellnor Myrie, el Contralor Municipal, Brad Lander. También, el asambleísta estatal Zohran Mamdani y el excontralor municipal, Scott Stringer.
Los rumores son intensos entre los neoyorkinos de que el exgobernador Andrew Cuomo, el más favorito, y la actual fiscal general, Letitia James, podrían anunciar sus aspiraciones a la Alcaldía.
Por el lado republicano aparecen entre los aspirantes Joe Alny, Darren Dione Aquino, Montell Moseley y el excandidato Curtis Sliwa.
La gripe está acabando en NY
![](https://i0.wp.com/lapropuestadigital.com/wp-content/uploads/2025/02/zzzzz-La-gripe-esta-acabando-en-NY.jpg?resize=692%2C428&ssl=1)
NUEVA YORK.- Los funcionarios de salud de esta ciudad instan a los neoyorquinos a vacunarse contra la gripe, ya que los casos de la enfermedad se han disparado más de lo que han estado en los últimos cinco años.
Según datos del Departamento de Salud e Higiene Mental, hasta el 25 de enero, más de 23.000 personas dieron positivo en las pruebas del virus, un 4% más que la semana anterior. Según las autoridades, en lo que va de temporada, un solo niño ha muerto a causa del virus.
«La temporada de gripe está en pleno apogeo en NYC. Los casos siguen aumentando y los casos notificados actualmente son más altos que durante los picos de años anteriores», se ha informado.
Asimismo, en el estado, informa el departamento de salud, casi 52.000 casos positivos hasta el 25 de enero, un 6% más que la semana anterior, y el número de pacientes hospitalizados con gripe aumentó un 11%, a más de 3.000.
Los síntomas de la gripe suelen aparecer entre uno y cuatro días después de que una persona se infecta, e incluyen fiebre, fatiga, escalofríos, dolor de cabeza, dolores corporales, tos, congestión o goteo nasal y dolor de garganta. También son posibles los síntomas intestinales, como vómitos y diarrea, pero son menos comunes.
Según los expertos en salud, la gripe se puede propagar a través de las gotitas que se producen cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Otra persona puede infectarse si esas gotitas o saliva entran en contacto con sus ojos, nariz o boca.
Por eso, las autoridades recomiendan usar una mascarilla bien ajustada en público, cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar, lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia y quedarse en casa si está enfermo.