Madrid acogerá la próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026
Madrid, 5 febrero.- La próxima cumbre iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.
«El hecho de haber escogido Madrid va a ser un éxito de país», ha asegurado el ministro después de que en la cumbre de Cuenca (Ecuador), celebrada el pasado noviembre, faltaran la mayor parte de jefes de Estado y de Gobierno de la región.
«Reducir cualquier tipo de polarización»
Y esta cumbre que se celebrará a finales de año, la cuarta en España y la segunda en la capital, demuestra, ha recalcado el ministro, «el peso y la influencia» que se percibe de España, insistiendo en que se va a trabajar «para reducir cualquier tipo de polarización».
![MADRID CUMBRE IBEROAMERICANA](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/cumbre-iberoamericana-dos.jpg?resize=900%2C600&ssl=1)
Durante estos casi dos años que quedan para la cumbre de Madrid, España va a trabajar con todos los países (19 países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra) con el objetivo de que haya una comunidad «más reforzada y con métodos de trabajo más eficaces».
«La cooperación es mucho más eficaz que la confrontación», ha insistido el ministro, quien ha señalado que el Gobierno se pone ya manos a la obra para organizar la cumbre de manera que la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y Allamand van a organizar reuniones de coordinación primero en México y después en Perú y Uruguay.
Albares ha insistido en que el escenario mundial actual está en plena reconfiguración geopolítica y la región tiene que convertirse en una comunidad «con voz propia y que pesa en el mundo».
«Liderazgo de España» en Iberoamérica
El secretario general iberoamericano ha reafirmado, por su parte, el «liderazgo de España» en Iberoamérica y ha dicho que «hay un enorme interés» de los Estados en participar en la cita de Madrid porque perciben la Comunidad como un instrumento «para impulsar la muy rica cooperación entre todos» y una plataforma de vinculación de la región con Europa.
Se ha mostrado convencido de que la asistencia a la cumbre de Madrid será «al más alto nivel» y ha avanzado que Panamá y Honduras ya se han postulado para albergar la siguiente cumbre de 2028.
Por otro lado, no hay novedades sobre la situación de los dos presos españoles en Venezuela, ya que el jefe de la diplomacia española se ha limitado a recordar los contactos que mantuvo con el canciller venezolano y las exigencias que les trasladó el Gobierno para que tuvieran «toda la protección consular y diplomática» y que trabajan «activamente» para que ambos puedan regresar a España.
Venezuela anunció la detención de estos dos españoles en medio de una escalada de tensión con España tras la llegada a Madrid del opositor Edmundo González el pasado 8 de septiembre, para pedir asilo tras denunciar fraude electoral en los comicios venezolanos del 28 de julio anterior. EFE