El proyecto ResAgro-Sargazo se presentará en el One Ocean Science Congress 2025

El 31 de enero pasado, se presentó en INTEC un balance de los resultados hasta la fecha del proyecto ResAgro-Sargazo, así como lo previsto para su terminación.

Santo Domingo, 5 febrero. – El proyecto ResAgro-Sargazo “Cooperación franco-dominicana en materia de gestion de sargazos y residuos agrícolas”, financiado por la Embajada de Francia en República Dominicana e implementado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) se presentará en el evento ONE-OCEAN Science Congress 2025, que se celebrará previo a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), coorganizada por los gobiernos de Francia y Costa Rica, y que tendrá lugar en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025.

De acuerdo a lo presentado en la segunda reunión de control del proyecto, celebrada en INTEC con la presencia de representantes de Francia, Guadalupe, Martinica, México y la República Dominicana, ResAgro-Sargazo avanza exitosamente en sus objetivos. 

Brigitte Veyne, consejera de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en República Dominicana, aseguró estar complacida con el crecimiento del proyecto en ejes importantes. “Por un lado, se ha estrechado y ampliado la red franco-dominicana sobre valorización de sargazo y residuos agrícolas; por otro lado, se ha demostrado que el proyecto tiene un efecto multiplicador, dado que ha permitido una cooperación franco-dominicana en el proyecto Sargcoop2, programa caribeño de cooperación de lucha contra el sargazo que gestiona la Región de Guadalupe y que está financiado por la Unión Europea, entre otros proyectos de investigación”.

Entre lo presentado por los docentes del INTEC Yvette Smith y Ulises Jáuregui, este último coordinador del proyecto en RD, se llevó a cabo una conferencia en septiembre de 2024 para compartir las mejores prácticas y experiencias en el manejo de residuos agrícolas y sargazo, evento en el que participaron 59 personas de 23 instituciones del país y de las islas francesas. Durante esta actividad se realizaron 22 presentaciones y se llevó a cabo la primera sesión de trabajo en la que se estructuraron las primeras propuestas de los socios colaboradores.

Asimismo, diez representantes de una delegación francesa procedentes de diferentes instituciones y empresas de Francia y las Islas de las Antillas Menores Francesas recorrieron las instalaciones de empresas, organizaciones y universidades dominicanas, con el objetivo de conocer las experiencias en temas asociados a la valorización del sargazo y residuos agrícolas para trabajar proyectos colaborativos con el país.

Una delegación de RepúblicaDominicanacompuesta por representantes del gobierno, el sector privado y la universidad realizó una misión de trabajo a las islas francesas de Martinica y Guadalupe en diciembre de 2024, con la intención de evaluar las posibilidades de cooperación y colaboración futura en estos dos territorios franceses de ultramar.

La misión fue encabezada por Yatnna de León, directora del Departamento Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura; Gustavo Gandini, director técnico de la Asociación de Agricultores de Banano Ecológico de la Línea Noroeste (Banelino) y los profesores del INTEC Yvette Smith y Ulises Jauregui-Haza.

Yatnna de León, coordinadora de la misión, afirmó que la visita fue altamente productiva y permitió fortalecer las relaciones de cooperación entre la República Dominicana, Martinica y Guadalupe, especialmente en los ámbitos de la valorización de residuos agrícolas, el sargazo y la agricultura orgánica. Se destacó la importancia de armonizar normativas y estrategias entre los territorios para avanzar en la implementación de proyectos conjuntos.

Gustavo Gandini, director técnico de Banelino, expresó su satisfacción por la posibilidad de evaluar productos agrícolas en la región, particularmente en el contexto de la agricultura orgánica. Reconoció la oportunidad de establecer colaboraciones con los agricultores de Guadalupe y Martinica, especialmente en la producción de banano orgánico y el uso de productos desarrollados en la República Dominicana.

Como parte del proyecto, también se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2024 el diplomado en Gestión Integral del Manejo de las Afluencias del Sargazo en el Sector Turístico, desarrollado en conjunto con la Embajada de Francia en la República Dominicana, y auspiciado también por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), con el propósito de formar a profesionales y técnicos del turismo en estrategias de gestión integral para enfrentar las afluencias masivas de sargazo que afectan a las costas del Caribe y su impacto en el turismo sostenible. El diplomado contó con la participación de 19 representantes de 14 instituciones dominicanas.

Próximos pasos en este 2025

Como parte del objetivo de promover nuevos proyectos de investigación y desarrollo, fueron identificados proyectos potenciales para la gestión de residuos agrícolas y sargazo. Estos proyectos serán presentados a convocatorias dominicanas e internacionales. Por otra parte, se realizará un taller de valorización de residuos agrícolas, que contará con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), y una misión técnica a universidades de Guadalupe y Francia.

A esta reunión asistieron en representación del INTEC Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación; Carlos Sanlley, director de Investigación, Danaee López, encargada de Laboratorios y Cynthia Abreu, coordinadora de Difusión y Prensa.

De igual modo, Solhanlle Bonilla, Directora de Investigación y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Alvín Rodríguez, Director de Investigaciones de la Universidad APEC (APEC) y Alberto Núñez, docente investigador de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), ambos en representación de la Red Interuniversitario de Investigaciones de Sargazo; Gustavo Gandini, director técnico de Banelino; Sara Davo Boza, de la Agencia Francesa de Desarrollo y otros especialistas de empresas y universidades dominicanas.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias