Minerd y ADP acuerdan incentivos salariales para Evaluación de Desempeño Docente 2025
Santo Domingo, 5 de febrero. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llegaron a un acuerdo para la implementación de incentivos en la Evaluación de Desempeño Docente 2025, estableciendo que los beneficios económicos se otorgarán a partir de los 65 puntos obtenidos en la evaluación.
El acuerdo detalla que los incentivos estarán divididos en dos categorías. Los docentes que alcancen una calificación de 70 puntos o más recibirán un aumento salarial de entre un 17 % y un 32 %, dependiendo de su puntuación. Mientras tanto, aquellos que obtengan entre 65 y 69 puntos recibirán un incremento del 7 %, condicionado a la participación en un programa de capacitación obligatorio de seis meses.
Para los docentes que obtengan menos de 65 puntos, el ministro de Educación, Ángel Hernández, informó que se les brindará un programa de formación con una duración de un año. Posteriormente, tendrán la oportunidad de ser evaluados nuevamente, permitiendo al Minerd verificar el desarrollo de sus habilidades y competencias profesionales.
Hernández instó a la ADP y a todas las instituciones vinculadas al sistema educativo a colaborar en la creación de un ambiente de paz y estabilidad en las escuelas, garantizando así el correcto desarrollo de la Evaluación de Desempeño Docente, la cual está programada para iniciar en abril de 2025.
Por su parte, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, expresó que aunque los docentes esperaban un acuerdo más beneficioso, este fue el mejor resultado posible dentro de las negociaciones. “El magisterio tiene que recibir el vaso medio lleno, no medio vacío, pero esto fue lo que pudimos lograr”, manifestó.
El Minerd informó que un total de 120,000 profesionales del sector educativo participarán en la Evaluación de Desempeño Docente 2025. Entre ellos se encuentran maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros educativos, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios docentes, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores nacionales, regionales y distritales.
Para la ejecución de esta evaluación, el Minerd contará con la colaboración del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), universidades y especialistas en educación.