El presidente de República Dominicana reclama ante Marco Rubio la necesidad de mantener la ayuda a Haití
Santo Domingo, 6 febrero.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, reclamó este jueves ante el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, la necesidad de mantener la ayuda al vecino Haití, para evitar el agravamiento de la crisis y una ola migratoria.
En una rueda de prensa tras reunirse con Rubio en el Palacio Nacional, Abinader se refirió a «la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una ola migratoria incontrolable» que afecte tanto a su país, donde viven miles de haitianos indocumentados, así como a los Estados Unidos.
También enfatizó «en la necesidad urgente» de mantener el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Seguridad (MSS) que opera en el país caribeño y que lidera Kenia.
Abinader dijo que la situación de Haití «merece una repuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional», al tiempo que reiteró que «no existe una solución dominicana a la crisis haitiana».
«No hay tiempo que perder, la situación de Haití es una amenaza a toda la región, incluyendo a los Estados Unidos, cada día que pasa se consume en una barbaría de fuego y sangre», añadió.
Marco Rubio promete no dejar el peso de los migrantes de Haití a Republica Dominicana
Por su parte, Rubio afirmó que la solución de la crisis en Haití es responsabilidad de ese país, «de sus élites», y aclaró que Estados Unidos no pedirá a República Dominicana que acepte una ola migratoria desde Haití.
El secretario de Estado aseguró que Estados Unidos continuará apoyando a la misión multinacional de apoyo que opera en Haití, para pueda «lidiar» con las pandillas armadas y crear las condiciones de seguridad en el país.
Además, Rubio reiteró que en Haití habrá oportunidades de estabilidad cuando se eliminen las acciones de las pandillas armadas que operan en esa nación y recordó que en el Congreso estadounidense se estudia una ley para incentivar la inversión extranjera en Haití, pero que esto solo será posible cuando cesen los niveles de inseguridad.
«El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (…) Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro», opinó Rubio, quien concluye hoy su primera gira en el cargo.
«Estados Unidos no le va a pedir a ustedes (República Dominicana) que acepten una ola migratoria desde Haití; eso no lo tolera ningún país del mundo», añadió el secretario de Estado.
La situación de Haití
Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5.601 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.212 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas
La misión es liderada por Kenia, que aporta casi la totalidad de sus efectivos.EFE