Gobierno destaca reducción histórica de homicidios en República Dominicana, pero persisten opiniones cruzadas
Santo Domingo, 11 de febrero – La tasa de homicidios en República Dominicana ha alcanzado un mínimo histórico de 7.76 por cada 100,000 habitantes, en un contexto donde varios países de la región han experimentado un aumento en estos delitos, según informó el presidente Luis Abinader.
El mandatario también resaltó que en comparación con el 31 de enero de 2024, los robos han disminuido en un 20% en lo que va del 2025. Para Abinader, estos resultados demuestran el impacto positivo de la Fuerza de Tarea Conjunta, una estrategia de seguridad que ha permitido la reducción de los índices de criminalidad en el país.
«Cada lunes presentamos estadísticas transparentes entre la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros organismos. La Fuerza de Tarea ha estado trabajando bien y está dando resultados», afirmó el jefe de Estado.
A pesar de los avances, Abinader reconoció que el problema de la criminalidad aún no está resuelto por completo y aseguró que su Gobierno continuará implementando estrategias para reducir los índices delictivos aún más.
El mandatario comparó la situación de República Dominicana con la de otros países de la región. «En Costa Rica, que era un país considerado tranquilo, la tasa de homicidios ha subido a 16 por cada 100,000 habitantes. En Jamaica es de aproximadamente 50 y en Puerto Rico, 14. También han aumentado en Panamá, México y Colombia», indicó.
Opinión del Ministerio de Interior y Policía
Durante la rueda de prensa tras la reunión número 78 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reafirmó los avances en materia de seguridad.
Según explicó, la tasa de homicidios pasó de 8.4 en enero a 7.76 en febrero, gracias a la labor de la Fuerza de Tarea Conjunta y sus operativos en distintos puntos del país.
Raful destacó que, entre el 1 de enero y el 10 de febrero, seis territorios no han reportado homicidios, lo que considera un logro significativo de la estrategia gubernamental.
Además, subrayó que se ha logrado una reducción en las muertes por violencia de género y conflictos sociales.
Raful también abordó las políticas de control de ruido y convivencia ciudadana. Informó que el programa «Operación Garantía de Paz» continuará con intervenciones para hacer cumplir la Ley 90-19, que regula la contaminación sónica.
«Existen zonas de tolerancia donde se permiten niveles elevados de sonido, pero deben ser supervisadas para no afectar la tranquilidad de los residentes», aclaró la funcionaria.
En cuanto a la prevención del delito entre los jóvenes, Raful reiteró la importancia de iniciativas como «Escuelas Abiertas y Activas», un programa diseñado para alejar a los jóvenes del ocio y prevenir conflictos con la ley.
«Esta es una sociedad que aspira a un orden basado en ciudadanos conscientes, responsables y conocedores de sus derechos y deberes», expresó, al tiempo que llamó a los medios de comunicación, las iglesias y las juntas de vecinos a colaborar en la construcción de una sociedad más segura.