Campaña de difamación en redes sociales atacó a periodistas dominicanos con miles de mensajes falsos

Santo Domingo, 17 febrero – Durante una semana, un grupo de periodistas y comunicadores dominicanos fue objeto de una intensa campaña de descrédito en redes sociales, impulsada por un ejército de bots que generó más de 10,000 menciones en diversas plataformas, principalmente en X (antes Twitter).

El ataque digital buscaba socavar la credibilidad de estos profesionales, acusándolos sin pruebas de recibir financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El epicentro de esta ofensiva estuvo dirigido contra figuras reconocidas del periodismo dominicano, siendo Marino Zapete el principal blanco con 3,499 menciones en X y 92 en YouTube. A él le siguieron Edith Febles, con 2,363 menciones en X y 18 en YouTube, y Huchi Lora, con 1,550 menciones en X y 37 en YouTube.

También fueron blanco de ataques Altagracia Salazar (990 menciones en X y 7 videos en YouTube), Mariasela Álvarez (936 menciones en X y 11 en YouTube) y Juan Bolívar Díaz (957 menciones en X y 7 en YouTube). Las periodistas Natalia Mármol y Angely Moreno también se vieron afectadas, con 476 y 405 menciones en X, respectivamente.

El periodista Johnny Arrendel, quien inicialmente difundió las acusaciones en su plataforma, publicó un comunicado retractándose y admitiendo que la información que compartió era falsa.

En su declaración, aseguró que su error fue producto de la «efervescencia nacionalista» del momento político, aunque no reveló la fuente original de la desinformación. Arrendel ofreció disculpas públicas a los afectados y anunció que eliminaría las publicaciones relacionadas con el tema.

Esta campaña de desinformación se desarrolla en un contexto de cambios en la política de cooperación internacional de Estados Unidos. La reciente decisión del presidente Donald Trump de suspender la USAID ha generado incertidumbre sobre el futuro de varios proyectos financiados por esta agencia en República Dominicana.

La medida ha provocado reacciones encontradas en distintos sectores, algunos de los cuales ven con preocupación el posible impacto en áreas clave del desarrollo nacional.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias