Un menor dominicano muere apuñalado en Queens; reportan más de 14 mil indocumentados detenidos con fines de repatriación

Ramón Mercedes

917-858-3660

►Unos 14 mil inmigrantes indocumentados detenidos desde que Trump tomó posesión; figuran dominicanos

NUEVA YORK.- El «zar de la frontera», Tom Homan, declaró a principio de la semana pasada que unos 14 mil inmigrantes indocumentados han sido detenidos desde que el presidente Donald Trump tomó posesión. Entre los detenidos figuran cientos de dominicanos.

Los cruces fronterizos también han bajado un 92% durante el mismo periodo. Según Homan, en Estados Unidos hay más de 600.000 inmigrantes indocumentados con «antecedentes penales».

Asimismo, la semana pasada se reunió con el alcalde de NYC, Eric Adams, y discutió la cooperación de la policía neoyorkina para que puedan ayudar los agentes del ICE y eliminar estas amenazas a la seguridad pública”.

Nueva York es una ciudad santuario con políticas que limitan la cooperación o la participación en acciones federales de aplicación de la ley de inmigración.

Una ciudad que protege a los inmigrantes indocumentados, fomenta la confianza entre la comunidad y las fuerzas de seguridad, además limita la colaboración con las autoridades federales de inmigración.

Las ciudades santuario pueden promover la cohesión social al permitir que los inmigrantes participen en la comunidad sin temor a represalias.

El concepto de «ciudad santuario» surgió en la década de 1980, cuando algunas iglesias comenzaron a dar refugio a los centroamericanos que huían de la violencia en sus países.

San Francisco fue una de las primeras ciudades en institucionalizar esta protección.

En el estado de NY viven 4,5 millones de inmigrantes, lo que representa el 23% de la población total. Sin embargo, en NYC la cantidad de inmigrantes ha fluctuado en los últimos años. En 2022, la ciudad recibió a casi 200,000 de ellos.

Pero muchos de ellos han abandonado la Gran Manzana y se han dirigido a Texas, Florida, Illinois y Colorado, otros se han trasladado al norte del estado de NY en busca de trabajo.

►Menor dominicano muere apuñalado en Queens; otros hechos de sangre con armas blancas NYC

NUEVA YORK.- La policía de esta ciudad identificó como Julian Corniell, el menor de 14 años asesinado a puñaladas la tarde de este viernes durante una pelea grupal frente a un McDonald’s, ubicado en Queens Boulevard con la calle 38 en Queens.

Corniell, hijo de padres dominicanos, fue trasladado al hospital donde posteriormente falleció. Los investigadores encontraron un cuchillo de cocina en el lugar de la pelea.

Testigos afirman que una turba de niños, algunos de los cuales llevaban pasamontañas, atacó a otro grupo después de la escuela.

Un primo de la víctima que reside en dominicana, al enterarse del caso, expresó: «esto es algo muy fuerte y triste para nosotros, ha pasado algo grande en la familia».

Agregó, «en nuestra casa hay muchas personas ahora mismo que vinieron a solidarizarse». «Mataron el hijo de Antoni, mi primo, no puedo hablar, asesinaron el único varón de mi primo Antoni Corniel”, decía.

El victimario de Corniell huyó del lugar, pero fue apresado horas después y acusado de agresión grupal en primer grado. Su nombre no ha sido revelado debido a su edad (14 años).

Entre otros apuñalamientos en la Gran Manzana, se destacan: Un adolescente de 15 años acuchillado este jueves mientras caminaba a su casa desde la escuela Theodore Roosevelt. El hecho sucedió en Fordham Road con la avenida Bathgate, en El Bronx.

El hispano Saúl Sánchez, de 62 años, mató a puñaladas al también hispano Carlos Rivas, de 17, e hirió a otro joven. Presuntamente todos son dominicanos. El incidente sucedió a eso de las 6:00 pm, del pasado jueves, afuera de un negocio ubicado en la calle 108 con la segunda avenida, en Harlem.

Una sangrienta pelea con cuchillos en Sunset Park la semana pasada dejó a dos hombres hospitalizados y bajo custodia policial. Los hombres, de 46 y 27 años, respectivamente, comenzaron una especie de disputa alrededor de las 2:30 p. m. en la calle 46 y la Novena Avenida, en Manhattan.

►Cierre tiendas Walmart en USA ha afectado trabajadores dominicanos

NUEVA YORK.- En los últimos meses, Walmart, corporación multinacional de tiendas de descuento y supermercados con sede principal en Bentonville, Arkansas, ha cerrado múltiples tiendas en los Estados Unidos, afectando a decenas de trabajadores dominicanos, entre otras etnias.

La próxima tienda a cerrar está en Charlotte-Carolina del Norte y habrá una serie de despidos como parte de su plan de reestructuración, que busca optimizar sus servicios y presupuesto, ha informado. En la Gran Manzana existen varias de dichas tiendas.

Walmart notificó a su personal en Hoboken, Nueva Jersey, y en otras oficinas pequeñas que deberán trasladarse a Bentonville, Arkansas, o a Sunnyvale, California. Otras sucursales cerradas estaban en Columbus, Ohio, Milwaukee, Wisconsin, Towson y Maryland.

Walmart es la mayor corporación pública del mundo que ofrece empleo privado en el universo a más de 2 millones de personas. Es una empresa familiar, porque la familia Walton posee el 48%.

Es también la minorista de ultramarinos más grande de EE. UU. En 2009, el 51 % de sus ventas de 258 mil millones de dólares en EE. UU. se generó a partir de sus negocios de ultramarinos.6 También es el propietario y operador de Sam’s Club, una cadena de clubes a nivel nacional.​

Walmart tiene casi 11 mil tiendas bajo 65 marcas en 28 países y en los USA, incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. En Norte América opera en Canadá, y en México con tiendas WalMart Supercenter y Sam’s Club.

En el Reino Unido es conocida como Asda; en Japón como Seiyu; en Chile como líder (Walmart Chile) y en India como Best Price. Además, tiene operaciones en Brasil y cuenta con presencia comercial en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y China, entre otros.​

►Precandidatos para alcaldía NYC presentan propuestas; figura hispana

NUEVA YORK.- A medida que se acercan las primarias para escoger el candidato demócrata oficial para la alcaldía y otros cargos en NYC, a celebrarse el próximo martes 24 de junio, ya los precandidatos están presentando sus propuestas para tratar de convencer los votantes, con la esperanza de ser elegido en la primarias y luego en las elecciones del martes 4 de noviembre venidero.

Otros cargos en disputa son: Contralor Municipal, Defensor del Pueblo, Presidentes de Condados y al Concejo Municipal. Todos gobernarán a los más de 8 millones de neoyorkinos durante 4 años. Participa una hispana en la contienda.

Sin duda, se trata de una campaña inusual para la alcaldía de NYC ​​por una acusación histórica contra el alcalde en funciones. Ya, una larga lista de demócratas destacados comenzó a recaudar fondos para ver si pueden derrocar al actual incumbente, Eric Adams.

Estos son los candidatos que hasta el momento han declarado sus propuestas:

El propio Adams, que no es de un todo seguro que se presente en las primarias del Partido Demócrata, últimamente, es más propenso a criticar a los progresistas que a la administración del presidente Donald Trump.

Por ahora, no tiene respaldo de ningún sector. Ofrece una “ciudad más segura y más asequible”, las tiendas de tabaco ilegales están cerrando, la histórica reforma de zonificación de la Ciudad del Sí estimulará la construcción de más viviendas.

Brad Lander, actual Contralor de NYC, apoyado por United Auto Workers Region 9ª. Ofrece viviendas estables para las personas sin hogar con problemas de salud mental, restablecer la financiación de la educación infantil y llevar a cabo la gestión de proyectos de capital y otras reformas que ha pedido como interventor.

La hispana Jessica Ramos, actual Senadora estatal por Queens (descendencia colombiana), apoyada por United Auto Workers Region 9ª, Teamsters Locals 804 y 808 y Downtown Women for Change. Ofrece mejorar el acceso a la atención infantil, reforzar la oferta de viviendas asequibles e integrar la atención de salud mental en NYC.

Zellnor Myrie, actual Senador estatal por Brooklyn, apoyado por Representante Dan Goldman, Zephyr Teachout. Ofrece construir y preservar un millón de viviendas, crear programas universales y gratuitos para después de la escuela.

Zohran Mamdani, actual: Miembro de la Asamblea estatal por Queens. Apoyado por Socialistas Demócratas de América de NYC y Trabajadores Automotrices Unidos Región 9ª. Ofrece congelar los alquileres, hacer que los autobuses y guarderías sean gratuitas y construir supermercados públicos.

Scott Stringer, actual Consultor, excontralor NYC y precandidato anteriormente a la alcaldia. Apoyado por Representante Jerry Nadler, miembros de la Asamblea Micah Lasher y Deborah Glick. Ofrece reforzar el Departamento de Policía (NYPD), combatir la corrupción, liberar más terrenos para viviendas asequibles, ampliar el cuidado infantil y limpiar las calles.

Michael Blake, Fundador y director ejecutivo de Kairos Democracy Project, consultor político, pastor asociado. No es apoyado por ningún sector, hasta el momento. Ofrece una atención infantil universal, una reducción de impuestos para los propietarios de viviendas de clase media y acelerar los pagos del gobierno a las organizaciones sin fines de lucro.

Jim Walden, Socio de Walden Macht Haran & Williams. Apoyado por la Organización de Jubilados del Servicio Público de NYC; ex fiscales, incluido el ex fiscal de EUA para el Distrito Este de NY, Richard Donoghue. Ofrece erradicar la corrupción en NYC, crear empleos y abordar problemas insolubles como la construcción de viviendas mediante asociaciones público-privadas.

Whitney Tilson, Inversionista y editor en Stansberry Research. Apoyado por Bill Ackman. Ofrece reducir los delitos violentos, hacer crecer la economía de la ciudad y controlar el gasto excesivo del gobierno municipal.

Se espera que el exgobernador del estado, Andrew Cuomo, anuncie su participación ¿Independiente o por el Partido Democrata? Encuestas recientes han mostrado que Adams está bajo el agua en comparación con Cuomo, y peor aún, perdiendo apoyo de la base negra que lo ayudó a llegar al Ayuntamiento.

Una encuesta de Honan Strategy Group, de finales de enero, entre posibles votantes de las primarias encontró que el 74% de los votantes afroamericanos tienen una opinión desfavorable de Adams, mientras que el 79% es favorable a Cuomo. El exgobernador, también goza de mucha simpatía entre los hispanos.

Leonel y Carolina en USA desarrollando encuentros políticos y privados

NUEVA YORK.- El presidente de la FP y expresidente de la república, Leonel Fernández, y la alcaldesa del Distrito Nacional, secretaria general del PRM y aspirante a la presidencia de la RD, Carolina Mejía, se encuentran de gira por Estados Unidos.

El expresidente Fernández está desde el pasado día 11 desarrollando encuentros políticos y privados, hasta el próximo día 21.

Mientras que Mejía arribó la mañana de este domingo por el aeropuerto Newart-NJ, para sostener contactos políticos y privados.

También tratará el malestar reinante en el partido de gobierno tras la posición asumida recientemente por el presidente de la organización, Julio César Mateo (Yulín), quien despotricó contra el presidente Luis Abinader por no nombrarlo a él y otros como cónsules en EUA. Ver = https://www.youtube.com/watch?v=vGZj94mvrGM Hará un llamado a la unidad.

Leonel ya ha sostenido reuniones privadas en la GFDD Florida; y con el Dr. Steven V. Melnik Chairman, vía Zoom junto a Rudy Minaya y Osvaldo Almonte.

El jueves 13 se reunió en Washington D.C. con Mark Hugo López, director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center.

También con el director general de la OEA, Luis Almagro; participó de un almuerzo con Daniel P. Erikson, Former Deputy Assistant Secretary of Defense for the Western Hemisphere.

Al día siguiente se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sábado llegó a NYC y despachó con dirigentes de la seccional de NY, profesionales, empresarios y académicos, entre otros, desde el hotel donde se hospeda en Down Town.

Ayer domingo participó en la |asamblea del partido de la circunscripción 1-USA, en Union City-NJ, y en horas de la tarde estuvo en un encuentro con decenas de taxistas y peluqueros en El Bronx.

Este lunes 17 se reunirá con el Embajador Sergio França Danese, representante de la Misión Permanente de Brasil ante las Naciones Unidas. En horas de la noche viajará a Boston-Massachusetts.

El miércoles 19 almorzará con Scott Taylor, decano de la Escuela Frederick S. Pardee School of Global Studies de la Universidad de Boston, y en la tarde firmará un acuerdo con las autoridades de dicha Universidad.

En la noche se trasladará a NYC. El jueves 20 desarrollará diversas actividades en NYC, y el viernes 21, el doctor Fernández regresará a la RD.

Carolina

La alcaldesa llegó la mañana de este domingo a eso de las 2:00 pm, por el Aeropuerto de Newart-NJ, y luego almorzó en la casa de la diputada del exterior, Kenia Bidó. Más tardes hubo un encuentro con la dirigencia en el local del partido, en Passaic, donde juramentó su equipo de campaña.

Al finalizar, un grupo muy reducido de perremeístas se reunieron con ella en el restaurant Bocaditos Bistro, en Paterson, para tratar sobre su candidatura.

Asistieron los cónsules de NY y NJ, Jesús -Chú- Vásquez y Bertico Santana; el presidente y la secretaria general de la seccional en NJ, Lucilo de los Santos y Yanet Garabito; la diputada Kenia Bidó; Neftalí Fuerte y su esposa, la vicecónsul Isaura Nivar de NY, quienes se comprometieron apoyar su precandidatura presidencial.

Hoy lunes 17, Carolina sostendrá reuniones privadas y a las 7:00 pm se reunirá con la dirigencia de la organización en el local del partido, en El Bronx.

Este martes 18 hará un encuentro masivo a partir de la 1:00 pm. en los exclusivos salones de la Corporación High Class, ubicado en el 1700, en la avenida Jerome con la calle 175, El Bronx.

El miércoles 19, Mejía asistirá a la seccional de Filadelfia a partir de las 4:00 pm en el local 12 de la calle 3528.

El jueves 20 tendrá un encuentro con las seccionales de Rhode Island y Connecticut a las 12:30 p.m. en el 1248 de la calle Broad, en Providence. Ese mismo día Carolina estará a las 5:00 pm con la seccional de Massachusetts, en el 530 Broadway.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias