Otra entrega de Hebrard & Hebrard Consulting: Generación de divisas con nuevo récord en enero del 2025
Henri Hebrard

Siguen llegando las excelentes noticias para la economía dominicana, y de nuevo gracias a los sectores generadores de divisas que, de acuerdo con los datos oficiales, alcanzan nuevos récords históricos en el mes de enero 2025, lo que confirma la favorable posición de la economía dominicana en este inicio de año 2025.
Luego de que los ingresos de divisas al país en 2024 hayan cerrado en torno a US$43,695.2 millones (nuevo récord histórico), o sea US$3,287.1 millones por encima de los US$40,408.1 millones generados en 2023 (ver detalles en tabla anexada), los datos del mes de enero para los principales rubros muestran que 2025 pudiera ser año de otro récord histórico.
a) En el caso del sector turismo, los datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) (https://www.idac.gob.do/transparencia/descarga/20457/?tmstv=1739823886) indican un crecimiento de +3.2% en las llegadas de pasajeros por los aeropuertos que alcanzan 862,703 pasajeros (01-2025), o sea +26,880 llegadas por encima de los 835,823 llegados en enero 2024. Mejor aún, si se compara con enero 2023, los datos del IDAC equivalen a un muy fuerte crecimiento (+14.4%) al llegar +108,494 pasajeros adicionales en enero 2025 vs. enero 2023 (ver gráfica anexada).
b) Las exportaciones totales de bienes, según datos oficiales de la Dirección General de Aduanas (DGA) (https://www.aduanas.gob.do/media/yctjc2ym/exportaciones_por_destino_economico_enero_2012_enero_2025.xlsx) registran un enorme crecimiento (+16.7%), al alcanzar su más alto valor histórico para un mes de enero, al pasar de US$838.74 millones (01-2024) a US$979.01 millones (01-2025), con una contribución adicional por US$140.27 millones, de los cuales US$117.61 millones corresponden a las exportaciones nacionales (excluyendo regímenes especiales) gracias a las exportaciones de Oro (+US$41.48 millones/+37.3%), de Cacao (+US$15.83 millones/ +362.0%) y de Azúcar (+US$10.79 millones/+64.2%); y,
c) Las remesas, según datos preliminares del Banco Central (https://www.bancentral.gov.do/a/d/6164-banco-central-informa-que-los-flujos-de-remesas-alcanzaron-los-us9356-millones-en-enero-de-2025) crecieron +7.0% en el mes de enero, al pasar de US$874.1 millones (01-2024) a US$935.6 millones (01-2025), con lo que el valor anualizado de las remesas (12 meses acumulados hasta 01-2025) alcanza ahora US$10,817.5 millones, estableciendo igualmente un récord histórico (ver gráfica anexada)
De mantener esta favorable tendencia, la generación total de divisas pudiera cerrar el año 2025 por encima de US$45,000 millones, contribuyendo a la relativa estabilidad del peso dominicano, y al crecimiento del PIB en torno al 5.0%.

