Críticas a la falta de vistas públicas en la elección del Procurador General

Santo Domingo, 20 febrero. – El abogado Eduardo Jorge Pratz cuestionó la ausencia del proceso de vistas públicas en la selección del nuevo Procurador General de la República y sus adjuntos, un mecanismo que sí se aplica en la elección de jueces para las Altas Cortes.

A través de su cuenta en la red social X, Pratz calificó esta omisión como un acto “irresponsable” por parte del presidente Luis Abinader y del Consejo Nacional de la Magistratura, responsables de la designación del nuevo titular del Ministerio Público tras la más reciente reforma constitucional.

En su publicación, el jurista expresó su preocupación ante la falta de transparencia en el proceso y criticó el silencio de los partidos políticos, la comunidad jurídica, la prensa y la sociedad civil.

“¡Todo está consumado! La designación del Procurador General de la República y sus adjuntos será realizada con el irresponsable, sospechoso y cobarde silencio cómplice de partidos, comunidad jurídica, prensa y sociedad civil, sin vistas públicas, a diferencia de los jueces de las Altas Cortes.

No se sabe quiénes son los nominados, por lo que todo indica que la ciudadanía se enterará justo el día que se anuncie la designación. ¡El golpe avisa! ¡No digan que no advertimos!”, publicó Pratz.

El abogado había sugerido previamente que los aspirantes al cargo de Procurador General fueran sometidos a vistas públicas, un procedimiento en el que los candidatos son entrevistados en una transmisión nacional, como ocurre con los jueces de las Altas Cortes.

Sin embargo, el reglamento definitivo del Consejo Nacional de la Magistratura no incluyó esta recomendación y estableció en su lugar la posibilidad de realizar entrevistas privadas con los nominados por el presidente.

Según el acta de la sesión del Consejo del 14 de febrero, en la que se aprobó el reglamento, los representantes del partido Fuerza del Pueblo, Omar Fernández y Tobías Crespo, se abstuvieron de votar en relación con este tema.

La próxima reunión del Consejo Nacional de la Magistratura está pautada para este viernes a las cinco de la tarde. En este encuentro, el presidente Abinader deberá presentar el nombre de su candidato o candidata para sustituir a Miriam Germán Brito como titular de la Procuraduría General de la República, así como los nombres de quienes ocuparán las procuradurías adjuntas.

Cada propuesta debe ir acompañada de un expediente que incluya un “formulario estandarizado”, donde el candidato acepte y motive su postulación, además de documentos de identificación personal y familiar, formación académica, trayectoria profesional y posibles conflictos de interés.

También se requiere una declaración jurada ante notario, en la que el aspirante debe certificar que en los últimos cinco años no ha ocupado un puesto directivo en ningún partido político, no ha sido candidato a un cargo de elección popular ni ha participado en proselitismo político de manera notoria y constante. Además, se exige un certificado de no antecedentes penales.

Una vez presentados los nombres de los aspirantes, estos serán dados a conocer a la sociedad dominicana a través de los medios que el Consejo considere pertinentes. Posteriormente, se convocará una nueva sesión para que los miembros del Consejo voten sobre la aceptación o rechazo de las propuestas del presidente.

Entre cada sesión, los consejistas tienen la facultad de convocar reuniones privadas con alguno de los candidatos si lo consideran necesario. Las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán válidas siempre que cuenten con el voto favorable de al menos cinco de sus miembros presentes en la reunión.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias