Trump reasigna sede de USAID a agentes de inmigración en medio de recortes a la ayuda exterior

Washington, 23 de febrero. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) será ocupada por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en el marco de una política de reducción de la ayuda exterior y refuerzo de la aplicación de la ley de inmigración.

“También hemos terminado efectivamente con la estafa de izquierda conocida como USAID. El nombre de la agencia ha sido eliminado de su antiguo edificio, y ese espacio ahora albergará a agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza”, declaró Trump durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), aunque en su intervención pareció confundir los nombres de las agencias CBP y la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

La decisión es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para desmantelar USAID, medida que recibió la aprobación de un juez federal el pasado viernes. Con esta decisión, miles de empleados de la agencia han sido removidos de sus puestos tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Este movimiento marca el cierre definitivo de una agencia que durante décadas proporcionó ayuda humanitaria y de desarrollo en diversas regiones del mundo.

El empresario Elon Musk, una figura cercana a Trump en los últimos años, se refirió recientemente a la eliminación de USAID, asegurando que la agencia había sido enviada a una “trituradora de madera”, según reportó CNN.

La eliminación de USAID ha dejado en el limbo miles de millones de dólares destinados a asistencia internacional, afectando programas clave de salud global, sistemas de alerta temprana ante desastres y proyectos de seguridad alimentaria en países en desarrollo.

La administración Trump ha justificado la eliminación de USAID argumentando que la agencia representaba un gasto innecesario y que sus programas no estaban alineados con la política de “Estados Unidos Primero”, promovida por el expresidente.

Desde su creación en 1961, USAID desempeñó un papel crucial en la asistencia a comunidades vulnerables a nivel mundial, impulsando programas de vacunación, acceso a agua potable, fortalecimiento de democracias y desarrollo económico en países de bajos recursos.

Sin embargo, su cierre ha generado preocupación entre organizaciones humanitarias y líderes internacionales que advierten sobre el impacto negativo de esta medida en millones de personas que dependían de la ayuda estadounidense.

El desmantelamiento de USAID se suma a una serie de acciones tomadas por la administración Trump para reducir la presencia de Estados Unidos en iniciativas internacionales.

Durante su mandato, Trump ya había recortado significativamente los fondos destinados a la agencia y había condicionado la entrega de ayuda a países alineados con sus políticas. Con esta última decisión, se pone fin a una de las instituciones más emblemáticas de la cooperación internacional estadounidense, en un claro giro hacia una política más aislacionista en materia de relaciones exteriores.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias