Abinader insiste en un aumento salarial del 20% y medidas para estabilizar precios

Santo Domingo, 24 de febrero. – El presidente Luis Abinader reiteró su llamado a que el aumento salarial para los empleados del sector privado no sea inferior al 20%, argumentando que este porcentaje es el que realmente impactaría el salario real de los trabajadores y fomentaría el crecimiento económico.

Según explicó, un incremento en este nivel no solo beneficiaría a los empleados, sino también a los propios empresarios, ya que aumentaría el consumo y dinamizaría la actividad económica del país.

“(El aumento) será positivo para todos, hasta para los mismos empresarios porque el nivel de consumo, el nivel de gastos es prácticamente un seis por ciento, y a dónde va ese salario, al consumo y la actividad económica; y la economía lo resiste porque también la productividad ha aumentado en mayor nivel que el aumento de salario”, expresó el mandatario.

Las declaraciones del presidente se producen en un contexto de negociación entre los sectores empresarial, sindical y gubernamental dentro del Comité Nacional de Salarios.

Hasta el momento, el empresariado ha propuesto un aumento del 10% al salario mínimo, mientras que los sindicatos exigen un incremento del 30%, lo que ha generado un fuerte debate sobre la equidad y el impacto económico de la medida. Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), calificó la propuesta del sector empresarial como “una provocación” a los trabajadores, señalando que no responde a la realidad inflacionaria ni a las necesidades básicas de la población.

Hasta ahora, se han realizado tres reuniones del Comité Nacional de Salarios sin lograr un acuerdo definitivo. Se ha convocado un cuarto encuentro para el mediodía del martes con la intención de acercar posturas y lograr una solución que satisfaga a las partes involucradas.

Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, Abinader citó datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacando que la República Dominicana es el cuarto país de la región con mayor incremento del salario mínimo real en los últimos años, con un crecimiento del 20.6% en comparación con 2018. “Todos los aumentos que nosotros hemos realizado han sido por encima del nivel de inflación para suplir el salario mínimo”, enfatizó el mandatario.

Por otro lado, Abinader abordó la preocupación de la población ante el alza en los precios de los productos de la canasta básica. Señaló que el gobierno se mantiene vigilante y trabaja en medidas para evitar incrementos descontrolados que afecten a los ciudadanos.

“Ustedes saben que históricamente todos los precios aumentan, esa es la dinámica de la economía; lo que tratamos es de que aumenten lo menos posible. El que les dice a ustedes que va a venir a bajar los precios, usted sabe que eso es populismo del más barato. Lo que sí es que nosotros tratamos de controlar los precios”, sostuvo.

El jefe de Estado indicó que, según el Observatorio Latinoamericano de la Canasta Básica, la República Dominicana es el segundo país de la región con el precio promedio más bajo, según estudios recientes.

Destacó que su administración realiza un monitoreo semanal de los productos esenciales para analizar las razones detrás de sus fluctuaciones y tomar decisiones que ayuden a estabilizar la economía. “Estamos siempre preocupados porque se mantenga una estabilidad de precios como debe de ser”, afirmó.

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación han reportado quejas por parte de los ciudadanos ante el encarecimiento de productos esenciales. El aumento en los costos de los alimentos ha generado incertidumbre en la población, lo que ha llevado al gobierno a reforzar su seguimiento en el mercado y evaluar posibles intervenciones para mitigar el impacto de la inflación.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias