En los primeros dos meses de este año más de 2,200 personas muertas de forma violenta en los EEUU

Ramón Mercedes

917-858-3660

►Detienen en NJ 48 personas, mayoría dominicanas por participar en peleas de gallos

NUEVA JERSEY.- 48 personas, en su mayoría dominicanas y puertorriqueñas, fueron detenidas por participar de peleas de gallos en un ring con asientos para espectadores en la ciudad de Mays Landing, distante a 87 kilómetros de Manhattan.

Mays Landing es una comunidad no incorporada y un lugar designado por el censo, ubicada dentro del municipio de Hamilton en el condado de Atlantic, en el sur de este estado.

En 2018, el entonces presidente Donald Trump promulgó una ley que prohíbe todas las peleas de animales en territorio estadounidense, la cual entró en vigor en 2019.

Los detenidos, que trataron de escapar por los bosques adyacentes, sus edades oscilan entre los 28 y los 66 años, enfrentan cargos, de crueldad animal, mutilación de animales, presenciar/pagar la entrada para asistir a un evento que involucra peleas de animales, apostar en peleas de animales, posesión de sustancias controladas y resistencia al arresto mediante la huida.

La policía incautó 50 gallos y cuatro perros, además, encontró invitaciones electrónicas al evento, que fue planeado en una “arena” construida específicamente para peleas de gallos, dijeron los fiscales.

Este delito conlleva una condena de hasta un año de cárcel y $10 mil dólares en multas.

►En primeros dos meses 2025 en USA van 2,224 fallecidos por balas y 3,688 heridos

NUEVA YORK.- Durante los 59 días transcurridos entre los meses de enero y febrero del presente año, la cantidad de 2,224 personas han fallecidos a causas de balas en Estados Unidos y 3,688 heridas, muchas de ellas quedando en estado de gravedad.

Entre las víctimas figuran 196 menores de 17 años y 421 heridos, algunos quedando en estado crítico.

Asimismo, 12 agentes policiales se encuentran entre los fallecidos y 59 heridos, algunos en condiciones graves.

También, 224 personas civiles han muerto a manos de agentes policiales y 153 heridos, algunos quedando en estado crítico.  

Estas estadísticas figuran en la entidad Archivo de Violencia Armada (GVA) que documenta incidentes de violencia y delitos con armas de fuego en todo el territorio estadounidense.

►Pablo Ulloa llama proporcionar oportunidad real al dominicano del exterior

Video: https://www.youtube.com/watch?v=MXlR4sKBBYM

NUEVA YORK.- El Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, hizo un llamado aquí para que se le «proporcione la oportunidad real al dominicano residente en el exterior.»

 Durante su periplo de una semana en territorio estadounidense en el que sostuvo encuentros con diferentes sectores quisqueyanos en varias ciudades, el abogado, psicólogo y experto en políticas públicas señaló que el Defensor del Pueblo quiere a cada momento celebrar el orgullo de ser independiente y abrazar nuestra Constitución.

Dijo que su libro «Por el bien común, hacia un Estado de bienestar para todo», es una visión moderna de la sociedad dominicana, basado en la igualdad, equidad y justicia social.

«Creo que el dominicano que reside en el exterior tiene que tener una oportunidad real, ese dominicano tiene que tener un banco de inversiones, que le pueda garantizar que cada remesa tenga una sostenibilidad», señaló.

Asimismo, que no puede existir ese nivel de inversión, en término inmobiliario que termina siendo a veces fraudes; pero al mismo tiempo que sus hijos no tengan una vinculación con la RD a través de la educación u otras experiencias.

«Creo que podemos hacer experiencia, que no tienen que ser con discursos, sino con acciones reales; considero que el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) no tienen ninguna razón de ser»

«Ahora, un banco para la inversión para la diáspora tendría razón porque están los fondos de pensiones, ¿por qué tenemos que tener a dominicanos invirtiendo en dominicana, que tienen que pagar a ingenieros y arquitectos que los engañan, o abogados que les cobran tres y cuatro veces más, cuando tenemos la garantía del Estado dominicano para poder hacer esa inversión sostenible?», cuestionó.

Dijo que cada peso que se manda de los 10 mil millones, termina siendo un sostén para la economía del país, porque no puede tener movilidad ese dominicano.

«Al fin y al cabo, ese dinero llega a la economía, llega real, no como la de Turismo que se queda fuera. Hablamos de 10 mil millones, cuando el 80% se queda en los tours-operadores, y el 15% en grandes riquezas, y solo 16 mil pesos llegan el salario mínimo en el Turismo, eso no es redistribución de la riqueza. La remesa le llega al pobre y se queda en el día a día», dijo.

«Y cómo garantizar que ese dominicano que envía dinero pueda invertir en una vivienda, en salud, en una pensión, eso es parte de la política pública que plantea», precisó Ulloa, con un doctorado en Gobierno, Políticas Públicas y Sociedad, maestrías en Alta Dirección Pública, Economía, Cooperación Internacional y en Formulación de Políticas Públicas para la Educación.

Sus declaraciones fueron emitidas durante un encuentro el pasado fin de semana con diversas organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y periodística, que coordinara el autor de esta crónica en los exclusivos salones de Beverly Hills Manor, en El Bronx.

Comentarios
Difundelo
Permitir Notificaciones OK No gracias