El Papa se ocupa del Sínodo desde el hospital

Sigue recuperándose. Ya no se informa cómo pasó la noche porque la situación es normal.

CIUDAD DEL VATICANO, 15 marzo. – No hay novedades en cuanto al cuadro clínico del Papa Francisco, la situación es estable, y por este motivo los médicos decidieron el viernes no emitir el anunciado boletín médico, que probablemente se dará a conocer este sábado.

    La oficina de prensa de la Santa Sede consideró un elemento positivo que no sea necesario aportar datos con tanta asiduidad.

    Tampoco esta mañana se informó cómo pasó la noche Francisco, algo que se venía haciendo cotidianamente.

Según el Vaticano, la recuperación del Papa es lenta y se necesita tiempo para que se consoliden las mejorías.

El Pontífice dedica sus jornadas a la oración, a las terapias y a la fisioterapia respiratoria y motora.

    Por otra parte, desde el hospital Gemelli, donde está ingresado desde el 14 de febrero, Francisco decidió lanzar un calendario de nombramientos para todas las iglesias locales hasta 2028, signo de que el proceso sinodal no está concluido.

    «El 11 de marzo, el Santo Padre – escribe el secretario general del Sínodo, el cardenal Mario Grech, en una carta a todos los obispos – aprobó el inicio de un camino de acompañamiento y de evaluación de la fase de implementación de la Secretaría General del Sínodo».

    En la carta, Grech indica un recorrido, aprobado por el Papa, con varias etapas de profundización en las Iglesias locales para los próximos tres años, hasta la asamblea eclesial de 2028.

    «Es de fundamental importancia – explica el cardenal – hacer que la fase de implementación sea una oportunidad para volver a involucrar a las personas que han dado su contribución y devolver los frutos de la escucha a todas las Iglesias y del discernimiento de los Pastores en la Asamblea sinodal: así continuará el diálogo ya iniciado en la fase de escucha». Mientras tanto, continúa el trabajo de los diez grupos de trabajo sobre temas especiales, que deberían informar al Papa en junio.

    Entre ellos está la cuestión del papel de la mujer, un tema que aún divide a la Iglesia. Parecería que con este nuevo calendario de trabajo sinodal las reformas esperadas, solicitadas sobre todo por los sectores más progresistas de la Iglesia, están destinadas a posponerse aún más.

    Por otra parte, se conocen nuevos nombramientos del Papa desde el hospital. Hoy ha nombrado obispo auxiliar de Hung Hoá (Vietnam) a Paul Nguyen Quang Dinh. También decidió quiénes serán nuncios en Burkina Faso (Mons. Giancarlo Dellagiovanna) y en Chile (Mons. Kurian Mathew Vayalunkal). (ANSA)

Comentarios
Difundelo