Asambleísta Álvarez presenta proyecto Ley para asistencia económica de emergencia a estudiantes en NY

Ramón Mercedes

917-858-3660

►Asambleísta Álvarez presenta proyecto Ley para asistencia económica de emergencia a estudiantes en NY

NUEVA YORK.- El asambleísta George Álvarez (D-78) por El Bronx ha presentado un proyecto de ley (A06641) destinado a proporcionar apoyo económico  a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras imprevistas.

Especifica que «la educación es uno de nuestros pilares, y con este proyecto buscamos establecer un Programa de Ayuda Económica de Emergencia para los campus de la Universidad Estatal de NY (SUNY) y la Universidad de NYC (CUNY)”.

De igual forma explicó “esta iniciativa permitiría que se proporcionen fondos necesarios a estas instituciones para ayudar a ofrecer sustento económico de emergencia a los estudiantes elegibles”.

Aspectos clave del proyecto: Definición de ayuda económica de emergencia. Son alivios financieros para estudiantes con emergencias médicas, problemas de vivienda, de comestibles, ropa y transporte. No cubrirán la matrícula, las tarifas o el reembolso de préstamos estudiantiles.

Asimismo, Fondos de contrapartida: Permitiría al estado igualar hasta 1,250 dólares por estudiante, con un máximo de 62.500 dólares en fondos de contrapartida totales disponibles por campus por año académico. Los campus que proporcionan más de 1.250 dólares en subvenciones de ayuda de emergencia por estudiante aún pueden calificar para el monto total de la contrapartida.

También, Elegibilidad y proceso de solicitud: Estos programas ayudarían a los estudiantes que enfrentan dificultades financieras, asegurando que reciban apoyo oportuno para continuar su educación sin la carga de costos inesperados.

Además, Informes y responsabilidad: Los campus participantes deberán presentar informes anuales que detallan el número de estudiantes que recibieron becas, la cantidad promedio proporcionada y la tasa de retención de estudiantes que recibieron ayuda de emergencia.

“Por qué es importante esta legislación”, sostiene el asambleísta Álvarez. «Con las crecientes presiones financieras a las que se enfrentan los estudiantes, especialmente durante eventos inesperados de la vida, se le va a proporcionar asistencia a los estudiantes necesitados”.

El asambleísta afirmó que sigue comprometido a mejorar el acceso a la educación y garantizar que los estudiantes de NY tengan el apoyo que necesitan para tener éxito.

Para más información, comuníquese con su oficina distrital al 718-933-2204

►Llama evitar doble parqueo NYC; espera autoridades permitan a taxistas hacerlo en horas de trabajo

NUEVA YORK.- Antonio Cabrera, presidente del Consorcio High Class y de la Federación de Taxista del estado de NY (NYSFTD) hizo un llamado a los taxistas miembros de las organizaciones y a choferes particulares para que eviten estacionarse en doble parqueo en esta ciudad para reducir la congestión vehicular.

Asimismo, espera de las autoridades permitírselo de manera breve a los taxistas en horas de trabajo cuando tenga que recoger o dejar envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino.

Recordó que en NYC los vehículos comerciales se pueden estacionar en doble fila para entregas, recogidas rápidas o llamadas de servicio, durante el horario establecido.

Cabrera sostiene que los taxistas motorizan a diario la pujante economía de la Gran Manzana al trasladar decenas de miles de personas en los cinco condados, que se dirigen a sus oficinas, escuelas y hospitales, entre otras áreas.

Expresa que actualmente hay un proyecto de ley en Albany, del asambleísta Steven Raga, de Queens, de 150 cámaras, por un valor de 35 millones de dólares, para que detecten a los conductores que estacionan en doble fila o de manera ilegal.

«A ese proyecto de Ley se le debería agregar un acápite que especifique que los taxistas en horas de trabajo solo podrán estacionarse de manera doble si van a recoger o dejar a envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlo frente a su destino», precisó Cabrera.

Aprobado eso, las fotos que las guaguas tomen a los taxistas, el juez debe desestimarla con una carta de la base dando constancia que el taxista se encontraba trabajando ese día, a esa hora y tal o cual condado.

Durante las reuniones que sostenemos mensualmente con los miembros pertenecientes a ambas entidades tratamos el tema, reiterando una y otra vez que el doble estacionamiento crea problemas, tanto al conductor y al desenvolvimiento de la ciudad, pero a la vez, recibo múltiples quejas de multas que les imponen cuando están dejando un discapacitado o envejeciente. 

Repartidor en bicicleta eléctrica atropella de manera mortal hispano en Brooklyn

NUEVA YORK.- El hispanoLuis Cruz, de 49 años, presuntamente dominicano, al desmontarse de su vehículo en la intersección de las calles Franklin e India en Greenpoint, Brooklyn, fue arrollado de muerte por un repartidor de alimentos mientras conducía una bicicleta eléctrica a alta velocidad.

El ciclista, no identificado, cruzó a toda velocidad una señal de pare, impactando al hispano que «voló por los altos». El repartidor se quedó en el lugar del accidente, según la Policía.

Entre 2021 y 2024, seis peatones murieron atropellados por bicicletas eléctricas, en comparación con 471 por otros vehículos, según las autoridades.

Por su parte, el Departamento de Transporte (DOT), que dirige el dominicano Ydanis Rodríguez, sostiene que las bicicletas eléctricas representan menos del 2% de las muertes por accidentes de tráfico y menos del 4% de los traumatismos causados por accidentes de tráfico.

Las autoridades municipales estiman que hay más de 65,000 repartidores en los cinco distritos, la mayoría de los cuales no usan coche y dependen de bicicletas eléctricas para hacer entrega más rápida.

Los legisladores de toda la ciudad llevan años pidiendo regulaciones más estrictas para las bicicletas eléctricas, argumentando que no deberían recibir un trato diferente al de los automóviles.

En NYC habrá más zonas se reducirá velocidad a 32 km/h

NUEVA YORK.- En los condados de El Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island habrá zonas que la velocidad se reducirá a 32 km/h límites a fin de mejorar la seguridad vial.

Las nuevas zonas de velocidad lenta estarán ubicadas en Dumbo, Brooklyn; Broad Channel, Queens; calle George, Staten Island; y City Island, en El Bronx.

En City Island abarcará toda la isla, con una superficie aproximada de 0,42 millas cuadradas.

En Dumbo 0,18 millas cuadradas, extendiéndose desde la calle Furman al oeste; las calles Water, Plymouth y John al norte; la calle Navy, avenida Hudson al este; la calle Sands y el Brooklyn Queens Expressway.

En Broad Channel, Queens, abarcará 0,16 millas cuadradas desde East Sixth Road hasta West 22nd Road.

La calle George, Staten Island, abarcará la zona más cercana a la Terminal de Ferry, con una superficie aproximada de 0.25 millas cuadradas.

“Reducir los límites de velocidad vehicular, incluso unas pocas millas por hora, podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente de tráfico”, declaró el comisionado de Transporte (DOT) Ydanis Rodríguez.

“Nuestras nuevas zonas de baja velocidad salvarán vidas y protegerán a los neoyorquinos más vulnerables en algunas de nuestras comunidades peatonales más concurridas”, agregó.

Comentarios
Difundelo