Renovación de la cédula costará RD$6,000 millones e incluirá identificación digital
Santo Domingo, 28 de marzo. – La renovación de la cédula de identidad y electoral en la República Dominicana tendrá un costo aproximado de 6,000 millones de pesos, distribuidos en 2,500 millones para la elaboración del documento y 3,500 millones para su logística de distribución, según informó el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo.
El anuncio fue realizado durante una sesión del Senado, donde los legisladores se reunieron en comisión general para conocer los detalles del proceso. En su intervención, Jáquez Liranzo explicó que para llevar a cabo la emisión del nuevo documento, la JCE deberá solicitar una reestructuración de su presupuesto, ya que los fondos actuales no son suficientes para cubrir los costos.
El presidente del órgano electoral destacó que el presupuesto de la JCE es de aproximadamente 5,000 millones de pesos, lo que, según él, representa uno de los montos más bajos de los últimos diez años y no alcanza para financiar la emisión de la nueva cédula ni los gastos operativos relacionados.
Por esta razón, Jáquez Liranzo subrayó que el proyecto de renovación es una iniciativa de interés nacional y confió en que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo aprobarán un aumento presupuestario para su correcta implementación.
Distribución y entrega del nuevo documento
La Junta Central Electoral ha diseñado una estrategia de distribución que contempla 347 centros ubicados tanto a nivel nacional como en el exterior, para garantizar que todos los ciudadanos dominicanos puedan recibir su nueva cédula de identidad.
El proceso de entrega comenzará en noviembre de este año y se extenderá hasta diciembre de 2026. Para facilitar la distribución, los ciudadanos serán convocados en el mes de su cumpleaños y recibirán el documento de manera totalmente gratuita.
Como parte de este proceso, la JCE realizará una auditoría al registro civil y al padrón electoral, con el objetivo de actualizar y depurar la base de datos de los ciudadanos habilitados para obtener la nueva cédula.
En la sesión del Senado también participó Américo Rodríguez, director de educación de la JCE, quien informó que el documento será entregado a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales. De este grupo, 942,795 personas alcanzarán la mayoría de edad a partir de 2025, por lo que recibirán su cédula por primera vez.
Rodríguez también recordó que, en la actualidad, todas las cédulas dominicanas están vencidas, lo que hace necesario este proceso de renovación masiva.
Innovación con cédula digital (Mobile ID)
Una de las principales novedades del nuevo documento de identidad es la implementación del Mobile ID, o identificación digital. Según explicó Jáquez Liranzo, la cédula digital no será solo una imagen del documento en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro, que reducirá la necesidad de portar la cédula física en todo momento.
Esta nueva modalidad permitirá la interoperabilidad con diversas entidades públicas y privadas, lo que significa que los ciudadanos podrán presentar su cédula digital en bancos, comercios, hospitales e instituciones estatales, sin necesidad de portar el documento físico.
Jáquez Liranzo enfatizó que la implementación del Mobile ID representa un avance significativo en el sistema de identificación nacional y contribuirá a fortalecer la seguridad y confianza de los ciudadanos en el uso de tecnología para la gestión de su información personal.
El presidente de la JCE concluyó su presentación ante el Senado reafirmando que este nuevo sistema de cédula modernizará el proceso de identificación en el país y facilitará la vida de los ciudadanos, al integrar tecnología avanzada en el documento de identidad.