Tensión en Friusa: Seguridad reforzada ante marcha convocada en zona de alta población haitiana
Autoridades refuerzan presencia policial y militar mientras se aviva el debate sobre migración y convivencia en la comunidad
Santo Domingo, 28 de marzo. – A medida que se acerca la fecha de la marcha convocada por la Antigua Orden Dominicana en el sector de Friusa, en Bávaro, crece la tensión en la zona y se intensifica la vigilancia policial y militar.
La actividad, anunciada como una manifestación patriótica y pacífica, ha generado un fuerte despliegue de seguridad y una ola de reacciones de diversas figuras y organizaciones.
El operativo de seguridad ha incluido la llegada de al menos 15 unidades militares desde el martes pasado, con refuerzos adicionales de agentes policiales y miembros de los cuerpos castrenses, según informaron fuentes en la zona.
A esto se suma la instalación de cámaras de seguridad por parte del Sistema 911, lo que permitirá un monitoreo constante de la situación en el Hoyo de Friusa, un sector que ha sido señalado como uno de los principales puntos de asentamiento de inmigrantes haitianos en la República Dominicana.
Mientras tanto, el tránsito en dirección a Friusa ha aumentado significativamente, con la presencia de periodistas, equipos de medios de comunicación y ciudadanos curiosos por la movilización anunciada.
Aunque en la comunidad las actividades comerciales se han desarrollado con normalidad, algunos residentes han mostrado inquietud ante el inusual movimiento de personal de seguridad y la presencia constante de la prensa.
Pelegrín Castillo: «República Dominicana es una finca con pasaporte»
El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, ha sido una de las voces más activas en la promoción de la marcha. Durante una conferencia en Santo Domingo, criticó la gestión migratoria del país y exhortó a los ciudadanos a unirse a la manifestación en Friusa.
«La República Dominicana es una finca con pasaporte, administrada por unos pocos donde las decisiones importantes están concentradas en un grupo reducido», expresó Castillo, señalando que el país enfrenta un desafío que requiere la movilización de la sociedad.
Asimismo, indicó que la convocatoria a la marcha es una oportunidad para que los dominicanos expresen su preocupación por la situación migratoria y la supuesta pérdida de espacios en su propio territorio.
Fundación Zile: «Es necesario abordar la migración con responsabilidad y sin generar tensiones innecesarias»
Por otro lado, la Fundación Zile, una organización que promueve el diálogo y la convivencia pacífica entre dominicanos y haitianos, advirtió sobre los riesgos de alimentar discursos que podrían generar divisiones dentro de la sociedad.
Según la entidad, hasta la fecha no existen estudios científicos ni encuestas que determinen con exactitud la cantidad de ciudadanos haitianos en el Hoyo de Friusa, ni su impacto real en la economía informal de la comunidad.
«Cualquier afirmación sin base en investigaciones rigurosas puede alimentar percepciones erróneas y generar tensiones innecesarias», destacó la Fundación Zile.
El organismo también recordó que los flujos migratorios hacia la República Dominicana han aumentado en los últimos años debido a la crisis en Haití, al igual que ha sucedido con la migración venezolana.
«Los inmigrantes no son responsables de las tragedias que los obligan a buscar mejores oportunidades. La solución a la migración irregular no es la división, sino un enfoque coordinado con la comunidad internacional para atender las causas estructurales del problema», subrayó la fundación.
Debate en redes sociales y llamados a la violencia preocupan a Fundación Zile
La convocatoria a la marcha ha generado un encendido debate en las redes sociales, donde algunos sectores han llamado a la sensatez, mientras que otros han promovido un discurso radical, instando incluso a acudir armados.
«Es fundamental que las autoridades presten atención a estos llamados a la violencia, que hasta el momento no han sido sancionados. Si se permite este tipo de mensajes, corremos el riesgo de que la situación se salga de control y el Estado pierda el dominio de una actividad que tiene una tendencia abiertamente antihaitiana», alertó la Fundación Zile.
Asimismo, el organismo hizo un llamado a recordar el espíritu solidario del pueblo dominicano, evocando la ayuda humanitaria que brindó a Haití tras el devastador terremoto de 2010. «Hace 15 años, los dominicanos marcharon hacia Haití para llevar esperanza a un pueblo devastado. Hoy, Haití enfrenta la peor crisis política y de seguridad de su historia, con más de un millón de desplazados. La palabra clave es solidaridad», enfatizó la entidad.
El papel de la comunidad haitiana en el desarrollo de Punta Cana
Más allá de la controversia, la Fundación Zile resaltó que la comunidad haitiana ha desempeñado un rol clave en el crecimiento económico de Punta Cana, contribuyendo en sectores como la construcción, la agricultura y los servicios turísticos. «Punta Cana recibe la mayor cantidad de visitantes extranjeros, y la mano de obra haitiana ha sido indispensable para su desarrollo», expresó.
Además, la organización enfatizó la necesidad de abordar la realidad de Friusa desde una perspectiva de justicia social y desarrollo sostenible. Como propuesta, planteó la creación de un plan habitacional a través de una alianza público-privada, dirigido a mejorar las condiciones de vida de dominicanos y haitianos en la zona.
«El cambio se impone en Friusa, pero de manera positiva. La convivencia armoniosa fortalece nuestra sociedad y nos permite construir un futuro de oportunidades para todos», concluyó la Fundación Zile.