Canciller dominicano propone penas severas para frenar tráfico ilegal de haitianos y llama a fortalecer la ley
Santo Domingo, 2 de abril.– El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, instó este miércoles a los sectores que abogan por detener la migración ilegal desde Haití, incluyendo a la Antigua Orden Dominicana (AOD), a centrar sus esfuerzos en exigir la aprobación de leyes más estrictas contra el tráfico de personas.
En particular, propuso que este delito sea considerado un crimen de lesa patria y que sus responsables enfrenten sanciones más severas.
“Llamo a la Antigua Orden Dominicana y a todas las personas que correctamente desean frenar la migración ilegal a que trabajen para establecer penas graves para quienes trafican con personas desde Haití hacia República Dominicana.
Que se tipifique como un crimen de lesa patria y que se solicite al Poder Ejecutivo que remita al Congreso las leyes que fueron retiradas anteriormente, pero que han sido retrabajadas y están listas para ser presentadas”, declaró el canciller durante una entrevista en el programa El Despertador.
Álvarez enfatizó que estas medidas legislativas son fundamentales para enfrentar una problemática que se ha arraigado durante décadas. En ese sentido, señaló que las redes de traficantes, conocidas localmente como buscones, operan como mafias con conexiones profundas que deben ser desarticuladas.
“Esas mafias no se deshacen fácilmente. Llevan décadas operando con contactos establecidos para facilitar el trasiego de personas”, afirmó.
Además, el canciller se mostró partidario de imponer sanciones ejemplares dentro de las Fuerzas Armadas a aquellos miembros que se vean implicados en actividades de tráfico de migrantes ilegales. Propuso que se aplique una “pena infamante”, como la degradación de rango, para dejar un precedente claro dentro de las filas militares.
En cuanto a la política migratoria, reiteró que el gobierno dominicano mantendrá las deportaciones de inmigrantes ilegales, siempre en el marco del respeto a las normas internacionales. No obstante, reconoció que el gran desafío radica en frenar el fenómeno de la “puerta giratoria”, refiriéndose al constante reingreso de deportados al país por vías clandestinas.
Respecto al panorama diplomático, Álvarez respondió a la reciente solicitud del presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, quien pidió reanudar el diálogo bilateral a través de la Comisión Mixta Domínico-Haitiana. El canciller aclaró que el diálogo nunca ha sido suspendido y que, de hecho, ya se habían retomado las conversaciones a nivel de Cancillería.
“Desde que Haití designó finalmente un embajador permanente en el país, con quien ya hemos comenzado conversaciones, se han retomado las discusiones para construir una agenda conjunta”, afirmó. Aclaró que posiblemente el presidente del CPT no estaba al tanto de estos avances cuando hizo su declaración pública.
En cuanto a la conectividad aérea, Álvarez recordó que el espacio aéreo dominicano permanece cerrado a los vuelos provenientes de Haití desde el año pasado, aunque se mantienen operativos algunos vuelos humanitarios.
El gobierno haitiano, por su parte, ha manifestado su inconformidad con esta medida, especialmente porque afecta al aeropuerto de Cabo Haitiano, una zona que no enfrenta el mismo nivel de violencia que Puerto Príncipe.
Sobre los servicios consulares, el ministro informó que actualmente todos los consulados dominicanos en Haití están cerrados, con excepción de uno que atiende únicamente casos humanitarios.
Asimismo, indicó que no se están emitiendo visados para estudiantes ni asuntos comerciales, aunque los estudiantes haitianos que ya se encuentran en territorio dominicano tienen su estatus regularizado y se les ha extendido el permiso para continuar sus estudios.