Abinader se reúne con empresarios para reforzar el 80-20 y reducir mano de obra extranjera en construcción y agricultura
Santo Domingo, 7 de abril de 2025. El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que este martes en horas de la tarde sostendrá un encuentro con representantes de los sectores empresariales de la construcción y la agricultura, con el propósito de impulsar la eliminación progresiva de la mano de obra extranjera en esas áreas y hacer cumplir de manera estricta el principio del 80-20 establecido en la legislación laboral dominicana.
El mandatario ofreció estas declaraciones durante su participación semanal en “LA Semanal con la Prensa”, luego de ser cuestionado sobre la falta de aplicación rigurosa del 80-20 como herramienta para controlar la migración haitiana irregular en el país.
“Mañana en la tarde, creo que a las tres o dos de la tarde, tenemos una reunión con sectores empresariales, tanto de construcción como también agrícolas, con el Bandex (Banco de Desarrollo y Exportaciones) para continuar con el financiamiento de la mecanización y del equipamiento e industrialización de la construcción, para ir cada día eliminando los obreros extranjeros. En eso estamos y lo estamos imponiendo también según las resoluciones y la ley del Ministerio de Trabajo”, expresó el jefe de Estado.
Implementación gradual del 80-20
Sobre la aplicación del principio 80/20 —que establece que el 80 % de los trabajadores de una empresa deben ser dominicanos y solo un 20 % pueden ser extranjeros—, Abinader afirmó que el Gobierno ya ha comenzado a implementarlo de forma gradual.
En ese sentido, destacó que el Ministerio de Trabajo ha realizado operativos de inspección en diversas empresas, incluyendo comercios administrados por ciudadanos extranjeros.
“Eso lo hemos ido aplicando, incluso el Ministerio de Trabajo fue a algunas empresas especiales, como están en el caso del comercio, empresas de propietarios incluso extranjeros, específicamente ciudadanos chinos, y hemos estado implementando eso”, señaló.
El mandatario reiteró su interés en que esta normativa se aplique con mayor firmeza en los sectores agrícola y de la construcción, donde históricamente se ha registrado una alta dependencia de mano de obra extranjera, mayoritariamente haitiana. “Y eso es lo que también queremos lograr, especialmente en esas áreas”, subrayó.
El artículo 135 del Código de Trabajo de la República Dominicana establece que al menos el 80 % de los empleados de cualquier empresa deben ser ciudadanos dominicanos, permitiendo un margen del 20 % para trabajadores extranjeros.
Este principio busca garantizar la prioridad del empleo nacional y ha sido citado frecuentemente como una herramienta clave para regular el mercado laboral frente a la migración.
Consulados en Haití permanecerán cerrados
Durante su intervención, Abinader también abordó el tema de la reapertura de los consulados dominicanos en Haití, los cuales permanecen cerrados desde hace varios meses debido a la crisis de seguridad que afecta a ese país.
Al ser cuestionado sobre una posible fecha para la reapertura de estas sedes diplomáticas, el mandatario fue enfático al señalar que, dada la situación actual en Haití, no es posible retomar las operaciones consulares.
“No podemos abrir ahora los consulados con la situación como está Haití, esa es la realidad. No podemos”, afirmó de forma categórica.
La clausura de los consulados ha limitado significativamente la emisión de visados y otros trámites consulares para ciudadanos haitianos, lo que forma parte de una política migratoria más restrictiva adoptada por el Gobierno dominicano en los últimos meses.
Endurecimiento de la política migratoria
Estas declaraciones se producen en el marco de una nueva ofensiva del Gobierno contra la migración irregular. El pasado domingo, el presidente Abinader anunció un paquete de al menos 15 medidas que calificó como “firmes —y para algunas personas dolorosas—”, destinadas a frenar el flujo de migrantes sin documentos, fortalecer la soberanía nacional y asegurar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Entre las medidas destacadas se encuentra el aumento del número de efectivos militares en la frontera, la incorporación de nuevos agentes de Migración, la aceleración de la construcción del muro fronterizo, y la implementación de nuevas políticas de repatriación.
El Ejecutivo también ha propuesto reformas legislativas para endurecer las sanciones contra el tráfico de personas, incluyendo penas más severas y multas más altas para quienes faciliten o participen en la migración ilegal.
Con estas acciones, el presidente Abinader busca enviar un mensaje claro sobre la intención del Estado dominicano de recuperar el control migratorio, fortalecer el cumplimiento de la ley y promover el empleo nacional.
La reunión con los empresarios de la construcción y la agricultura representa un paso importante en esa dirección, al articular una política migratoria coherente con las necesidades del país y la seguridad regional.