«Solidaridad que salva vidas: Más de mil personas donan sangre para víctimas de la tragedia del Jet Set»
Santo Domingo, 9 de abril . – En medio del dolor y la tragedia que ha estremecido a la República Dominicana tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set —suceso que ha dejado hasta el momento 98 fallecidos y más de 250 heridos—, el pueblo dominicano ha respondido con una muestra conmovedora de unidad y humanidad.
Más de mil personas acudieron este miércoles a los centros de donación de sangre habilitados por el Hemocentro Nacional, en un acto de solidaridad y esperanza para quienes luchan por su vida en los diferentes centros médicos del país.
El doctor Pedro Sing, director del Hemocentro Nacional, confirmó la masiva respuesta ciudadana al llamado de las autoridades, destacando la conciencia y entrega de la población. “El pueblo dominicano ha dado, como siempre, un ejemplo histórico de solidaridad.
Tenemos una afluencia impresionante de personas», expresó Sing en declaraciones ofrecidas a Diario Libre, mientras supervisaba los trabajos en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, uno de los puntos móviles habilitados para la jornada.
La solidaridad como acto urgente
La escena en los centros de donación ha sido clara: filas interminables de ciudadanos dispuestos a extender un brazo, literalmente, por aquellos que más lo necesitan. La sangre recolectada se destina principalmente a los hospitales donde se atienden a los heridos del trágico colapso, como el Ney Arias Lora, el Marcelino Vélez Santana y el Hospital General Docente de la Policía Nacional, entre otros.
La respuesta fue tan positiva, que el doctor Sing anunció la apertura de un nuevo punto de recolección en la Cervecería Nacional Dominicana, para poder dar abasto al flujo continuo de voluntarios. “Debido a la gran cantidad de personas que han acudido para donar sangre, habilitaremos otro centro en la Cervecería Nacional”, explicó.
Además, renovó su llamado a la ciudadanía: “Invitamos a la población a que acuda a los centros de donación de sangre, y que lo hagan con una mayor afluencia que la de hoy. Necesitamos su ayuda para salvar vidas”.
Jóvenes lideran el ejemplo
En las largas filas, los testimonios no solo muestran preocupación, sino también esperanza y conciencia cívica. Solangel Urbano, una joven de 25 años, acudió al centro instalado en la Dirección Nacional de Aduanas. Su motivación fue clara: “Esta es una buena oportunidad para salvar una vida que, en este momento, tanto lo necesita”.
Solangel, quien ya había donado sangre en diciembre del año anterior, insistió en que este gesto debería convertirse en una práctica regular entre los dominicanos. “Esto debería ser algo habitual en el país. Donar sangre salva vidas y no cuesta nada más que un poco de tiempo”, dijo con convicción.
Otra voluntaria, Sofía Bautista, expresó que no importaba cuánto tuviera que esperar, ella donaría. “La fila está larga, pero me quedaré aquí”, comentó mientras esperaba su turno. Su compromiso era inquebrantable, como el de cientos que, bajo el sol del mediodía, decidieron que su espera valdría la pena si lograba salvar una vida.
La cultura de la donación: un camino a recorrer
Más allá de la respuesta inmediata ante esta tragedia, expertos y autoridades coinciden en que la donación de sangre debe dejar de ser vista solo como una acción esporádica ante emergencias. Pedro Sing y otros especialistas han abogado desde hace tiempo por una cultura de donación habitual en el país, que permita a los bancos de sangre contar con reservas estables y disponibles ante cualquier eventualidad.
Este triste episodio ha demostrado que la disposición existe, pero debe canalizarse de forma sistemática. Para ello, se han iniciado campañas de concienciación que buscan convertir este gesto solidario en una práctica recurrente, parte del compromiso ciudadano con la vida.
Centros móviles y puntos de acopio
Hasta la fecha, el Hemocentro Nacional ha desplegado centros móviles de donación en:
- El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
- La Dirección Nacional de Aduanas
- El Ministerio de Defensa
- Y, próximamente, en la Cervecería Nacional Dominicana
Estos espacios están equipados para atender grandes volúmenes de donantes y cuentan con personal capacitado para garantizar la seguridad y comodidad de cada voluntario.