Dominicanos se unen en Nueva York en protesta contra políticas de Trump, en tanto que otros criollos son detenidos en redadas del ICE

Ramón Mercedes

917-858-3660

►Tragedias alcanzan dominicanos durante Semana Santa en EUA

NUEVA YORK.- La comunidad dominicana en esta ciudad y otras aledañas fue alcanzada por  tragedias durante la celebración de Semana Santa, sumándose las mismas al sentir colectivo que reina en ella por la reciente desgracia ocurrida en la República Dominicana al derrumbarse el techo de la discoteca del Jet Set.  

Tres mujeres quisqueyanas fallecieron durante un accidente automovilístico en la intersección de Monsignor Bojnowski Drive con la calle Main, en la ciudad de Newington, un pueblo ubicado en el condado de Hartford-Connecticut, distante a 164 kilómetros de Manhattan.

Un hombre muerto y dos heridos con armas blancas, presuntamente todos dominicanos, durante un pleito frente a un delicatessen ubicado en el 4996 de Broadway con la calle 212, en el Alto Manhattan. Las autoridades no dieron a conocer las identidades. 

Jeremy Ortega, de 24 años, fue asesinado a tiros en la cuadra 200 de la avenida Quincy, cerca de la avenida Harding en Throggs Neck. La víctima vivía a pocos pasos de donde fue acribillado.

Otro hombre, presuntamente dominicano, fue asesinado a tiros dentro del negocio Deli Grocery Corp., ubicada en 3724 de la avenida Bronxwood, en El Bronx.

Tres personas murieron y cinco resultaron herida cuando se produjo un incendio en Queens, en un edificio en la calle Chevy Chase, entre Cambridge Road y Henley Road. Se informó que entre los heridos figura un dominicano. 

En las áreas de las avenidas D con Utica, en East Flatbush-Brooklyn, residen múltiples familias dominicanas y varios sospechosos dispararon a mansalva contra un grupo de personas que se encontraba en la referida esquina. Varios heridos, no identificados por las autoridades.

En otro vecindario, en el mismo condado donde residen decenas de familias quisqueyanas, hubo un pleito con armas blancas frente al 1501 de la avenida Foster, cerca de Marlborough Road en Ditmas Park, con saldo de varios heridos. Tampoco fueron identificados por las autoridades.

Dominicanos que asistían este sábado en masa a la iglesia católica San Edmundo, ubicada en el 216 de Rockaway Beach Blvd, en Breezy Point-Queens, se vieron obligados a retroceder luego que el inmueble se envolvió en llamas horas antes de que comenzaran las celebraciones de Pascua. No se reportaron heridos.

►ICE detiene en NY 206 inmigrantes, incluidos dominicanos; activistas piden auxilio autoridades

NUEVA YORK.- El Servicio de Inmigración y sus socios policiales detuvieron a 206 inmigrantes ilegales durante una operación intensificada de control migratorio enfocada en delincuentes extranjeros flagrantes en NYC y sus alrededores.

Durante la operación, entre el 6 al 12 del presente mes, se enfocaron en delincuentes extranjeros de alto perfil, incluyendo organizaciones criminales transnacionales que operan en la Gran Manzana y sus alrededores. Los dominicanos Modesto Arias-Soto, de 35 años, y José Félix Ortiz-Martínez, de 49, figuran entre los apresados.

A los detenidos, principalmente hispanos, se le acusa de asesinato, agresión, incendio provocado, delitos sexuales, relacionados con drogas y armas de fuego, además, de pertenecer a las MS-13, Tren de Aragua, Sureños y Calle 18.

ICE y sus socios federales concentraron sus esfuerzos en NYC y sus alrededores, pero las operaciones se extendieron por todo Long Island y la región del Valle Inferior del Hudson de NY.

La asambleísta de Brooklyn, Marcela Mitaynes, asegura que se «están cometiendo muchas injusticias y diciendo muchas mentiras».

Las organizaciones Socialistas Demócratas de América de NYC (NYC-DSA), Make The Road NY, Comunidades de NY por el Cambio y Judíos por la Justicia Racial y Económica (JFREJ) aumentan la presión a las autoridades locales y estatales, para que aprueben legislaciones que frenen al ICE.

Mientras, el Concejo Municipal de NYC lanzó el pasado mes un gran espaldarazo a la comunidad inmigrante, al elevar una resolución en donde insta a la Legislatura Estatal a aprobar dos leyes que serían una protección para quienes están bajo la amenaza de la estrategia de deportaciones masivas de la administración Trump, aún sin tener antecedentes criminales.

En NYC hay tres millones de inmigrantes y la mayor comunidad es la dominicana. En enero pasado, el alcalde Eric Adams firmó con el director de Inmigración -Thomas Homan- una orden ejecutiva que permite a los agentes del ICE operar en NYC con libertad.

►Dominicanos Alto Manhattan se unen a protesta nacional contra política presidente Trump

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=CVTHxvTs_DQ

NUEVA YORK.- Más de 300 dominicanos pertenecientes a diversas organizaciones agrupadas en la Coalición por la Defensa de los Inmigrantes en esta ciudad marcharon pacíficamente la tarde de este sábado en el Alto Manhattan para unirse a más de 200 protestas realizadas en diferentes lugares de Estados Unidos contra la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.

La convocatoria, a cargo del líder comunitario y dirigente de izquierda, Luis Mayobanex Rodríguez, tuvo como objetivo rechazar a los multimillonarios que desde el gobierno destruyen programas esenciales como Medicare y Medicaid.

Asimismo, cupones de alimentos y la seguridad social, afectando a 80 millones de personas de bajos ingresos, incluidos 2.5 millones de niños, 600 mil discapacitados y cientos de miles de mujeres embarazadas. Decenas de miles de dominicanos figuran entre los afectados.

También, al Medicare le reducirán $479 billones de dólares, colocando en peligro la salud de 65 millones de envejecientes; $151 millones del «Obamacare» que brinda cobertura a 20 millones de personas.

Además, la Coalición rechaza la política fiscal que corta los impuestos a los millonarios y las corporaciones en más de 4 trillones, mientras reduce en más de 1 trillón la partida de «gasto obligatorio” que incluye Medicaid y cupones de alimentos.

Este es un brutal ataque contra los trabajadores, sin importar raza ni nacionalidad, indica el documento entregado a los participantes.

Por su parte, Mayobanex Rodríguez en su discurso expresó «sigan gastando miles y miles de millones de dólares en guerra, cuando tienen que preservar y salvar el Medicare, el seguro social, cupones de alimento y la inversión en educación”. 

“La inversión en guerra significa destrucción, muerte y heridos. La inversión en educación significa progreso, vida y felicidad”. 

“La voluntad de los organizadores de esta actividad es seguir coordinándonos; no es posible vencer por separado”, especificó.

“Si llegan y nos encuentran separados nos van aplastar, a destruir. Por eso, la determinación que tenemos es de construir una amplia coalición, y este es el germen de esa coalición, donde estén los dominicanos, puertorriqueños, entre otras etnias, que es donde está el pueblo común y corriente, que en última instancia es el que va a marcar la historia”, concluyó el dirigente de izquierda.

El recorrido se desarrolló de forma ordenada, desde Broadway con la calle 157 hasta la avenida Saint Nicholas con la calle 190, escoltados por la policía. Los manifestantes coreaban consignas como «fuera la migra de la comunidad», «salvemos el Medicaid y Medicare», «paremos las redadas y las deportaciones», «los inmigrantes no somos criminales», «dinero para la salud y no para la guerra», entre otras.

►En pocos días será obligatorio Real ID EUA para abordar aviones o entrar edificios federales

NUEVA YORK.-  A partir del próximo día 7 de mayo los viajeros mayores de 18 años deberán presentar una identificación que cumpla con el «REAL ID» o una alternativa aprobada para poder abordar vuelos nacionales o ingresar a ciertas instalaciones federales, según la Administración de Seguridad del Transporte (TSA).

El anuncio se produce tras años de retraso en la implementación de la Ley REAL ID, una normativa federal aprobada por el Congreso en 2005 para mejorar la seguridad nacional y estandarizar los protocolos de identificación siguiendo las recomendaciones de la Comisión del 11-S.

En la ciudad de NY, el afán por cumplir con esta fecha límite ha impulsado la ampliación del horario de oficina del Departamento de Vehículos Motorizados del Estado (DMV) (jueves desde 7:30 am a 6:30 pm), y un mayor esfuerzo de divulgación, especialmente en barrios con alta densidad de inmigrantes.

El REAL ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación emitida por el estado que cumple con los estándares federales de seguridad más rigurosos.

En Nueva York se identifican fácilmente por una estrella negra o dorada en la esquina superior derecha. Estas identificaciones son emitidas solo por el DMV.

►Llama prestar atención a envejecientes NY para adquirir Medicaid

NUEVA YORK.- El experto en seguros de salud (Medicaid y Medicare) en esta ciudad, Jaime Vargas, hizo un vehemente llamado a los políticos dominicanos, profesionales, empresarios y comunitarios para que inicien una constante campaña hacia los envejecientes, principalmente dominicanos, y puedan adquirir su Medicaid.

El sociólogo sostiene que los envejecientes han caído en el abandono de parte de nuestros líderes y como consecuencia tenemos más de 50 mil de ellos sin el Medicaid, un programa de acceso a la atención médica que garantiza servicios de bajo costo y gratuitos a los neoyorquinos que no califican para un seguro médico o no pueden pagarlo.

El líder comunitario especifica que lamenta profundamente que se prioricen eventos comunitarios mediáticos por encima de atender una de las problemáticas más urgentes que afecta a nuestra comunidad, con son nuestros padres y abuelos.

«No es por falta de elegibilidad, sino falta de información, orientación y voluntad política para que nuestros envejecientes tengan su plan de salud”.

“Lo más alarmante es el silencio de nuestros sectores representativos que dicen representar a la comunidad, pero no hacen campañas visibles y permanentes para educar a la población sobre sus derechos al Medicaid, porque el acceso a la salud no puede seguir siendo un privilegio escondido entre papeles y silencios”, sentencia Vargas.

Comentarios
Difundelo