Antonio Espaillat lamenta la pérdida de Rubby Pérez: «Rubby era mi amigo de muchos años”
Santo Domingo, 23 de abril de 2025 — A dos semanas del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, que dejó 232 muertos y más de 180 heridos, el empresario Antonio Espaillat rompió el silencio. En una entrevista ofrecida al programa El Día, conducido por la periodista Edith Febles y transmitido por Telesistema canal 11, el propietario del emblemático centro nocturno expresó su dolor por la pérdida de su amigo de 30 años, el icónico merenguero Rubby Pérez.
“Yo le diría a sus hijas primero que lo siento muchísimo, que siento un gran dolor porque perdí un amigo. Rubby era mi amigo de muchos años”, expresó Espaillat, con visible congoja. “Les diría que entiendo su dolor y todo lo que puedan estar viviendo, todo lo que puedan estar pensando”.
Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, se encontraba animando la tradicional fiesta de los lunes en Jet Set cuando el techo del local colapsó la madrugada del martes 8 de abril.
El artista, quien este año celebraría sus 50 años de carrera, murió en el escenario, cumpliendo su papel de defensor incansable del merengue, ritmo que consideraba “el ADN de la patria”.
La tragedia se desató en medio de un evento que representaba una de las tradiciones culturales más sólidas del entretenimiento dominicano. El Jet Set era el escenario predilecto para las orquestas de merengue, salsa, bachata y merengue típico, y su pista de baile era símbolo de celebración y encuentro para miles de dominicanos durante más de tres décadas.
La muerte de Rubby Pérez no solo dejó un vacío en la música nacional, sino que también ha abierto un capítulo judicial que podría traer consecuencias significativas para Espaillat y su familia. Zulinka Pérez, hija del fallecido artista, ha declarado públicamente su intención de interponer acciones legales contra el empresario, alegando negligencia en el mantenimiento de la estructura del establecimiento.
“El país merece respuestas”, dijo Zulinka en una reciente entrevista. “No se puede perder una vida de forma tan absurda y quedar impune. Mi padre merecía un espacio seguro, como todos los que estaban ahí esa noche”.
Además del reconocido artista, otra figura pública que perdió la vida fue la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, quien falleció tras resultar gravemente herida durante el colapso. La tragedia también dejó al menos 189 heridos, muchos de los cuales continúan hospitalizados con pronóstico reservado.

La magnitud del desastre ha conmocionado a toda la nación. El presidente Luis Abinader declaró seis días de duelo nacional, durante los cuales se realizaron homenajes multitudinarios, actos religiosos y vigilias frente a las ruinas del local, convertido en la “zona cero” del dolor colectivo. Velas, flores y retratos en honor a las víctimas llenan el lugar donde, hasta hace poco, resonaban risas y música.
La Procuraduría General de la República (PGR) ha iniciado una investigación formal para esclarecer las causas del colapso. Las pesquisas están a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.
Según se informó, la investigación forense podría extenderse hasta tres meses, tiempo en el que se analizarán estructuras, materiales y posibles fallas humanas o técnicas en la gestión del inmueble.
Hasta la fecha, se han presentado al menos cuatro querellas formales por parte de familiares de víctimas fallecidas. Los demandantes buscan no solo compensación económica, sino justicia ante lo que consideran una negligencia estructural prolongada por parte de los propietarios de Jet Set.
En la entrevista, Espaillat insistió en que su intención es colaborar con las autoridades en todo lo necesario. “Estoy aquí para dar la cara. Lo primero que quiero saber es qué fue lo que pasó”, afirmó, visiblemente afectado. “Voy a estar presente en todo el proceso. Para mí, el Jet Set no era solo un negocio, era parte de nuestra vida familiar, un legado de mi madre”.
No obstante, las declaraciones del empresario no han sido suficientes para apaciguar el clamor popular. La presión mediática y social se intensifica a medida que emergen nuevos testimonios de supervivientes y trabajadores que señalan presuntas irregularidades en el mantenimiento del techo, incluidas reparaciones improvisadas hechas por empleados sin formación técnica.
De confirmarse estas denuncias, el caso podría marcar un precedente legal y cultural en la República Dominicana respecto a las responsabilidades civiles y penales en establecimientos de entretenimiento.
Mientras tanto, el país sigue de luto. La comunidad artística ha unido sus voces para rendir homenaje a Rubby Pérez, recordando no solo su potente voz, sino también su compromiso inquebrantable con la identidad cultural dominicana. Su legado, marcado por canciones emblemáticas y una postura firme en defensa del merengue, se convierte hoy en un símbolo de resistencia ante el olvido.
El colapso del Jet Set será recordado como uno de los episodios más oscuros en la historia reciente del país. Pero también como un llamado urgente a revisar protocolos de seguridad, a fortalecer la supervisión estatal y a exigir mayor responsabilidad empresarial cuando está en juego la vida de cientos de personas.