Abás pide asumir el control de la Franja de Gaza y exige a Hamás entregar a los rehenes y dejar las armas

Jerusalén, 23 abril.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, pidió este miércoles asumir el control político de la Franja de Gaza y exigió a la organización islamista Hamás que libere a los 59 rehenes que todavía retiene, además de dejar las armas. 

«Hamás debe poner fin a su control de la Franja de Gaza, entregar todos sus asuntos a la Franja, entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina», dijo el presidente palestino en su discurso de apertura de la 32ª sesión del Consejo Central Palestino celebrada en la ciudad cisjordana de Ramala.

Para Abás este es el único escenario que puede garantizar «la seguridad y la estabilidad en Palestina y en la región».

Abás acusa a Hamás de perjudicar la «causa palestina»

Asimismo, el líder palestino reprochó a los islamistas «haber infligido graves daños a la causa palestina» desde que asumieran el control del enclave en 2007, tras una breve guerra civil que siguió a su victoria en las elecciones legislativas de 2006, por «haber proporcionado a esta ocupación criminal pretextos gratuitos para cometer crímenes contra la Franja de Gaza» como el secuestro de 251 personas durante los ataques del 7 de octubre de 2023. 

Abás también acusó a Hamás de querer separar a la Franja de Gaza de los otros territorios palestinos ocupados: Jerusalén Este y el resto de Cisjordania. 

«El resultado de todas estas acciones de Hamás fue lo que estamos experimentando ahora: agresión, destrucción y el cierre de perspectivas de futuro para nuestro pueblo», dijo

«Esto le obliga ante nosotros y ante nuestro pueblo a poner fin por completo a su toma del poder y la autoridad en la Franja de Gaza y a dejarla en manos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la legítima Autoridad Nacional Palestina, a fin de evitar el derramamiento de sangre de nuestro pueblo y proteger sus intereses y su futuro», reiteró.

Enemistad histórica

La enemistad entre Hamás y el partido secular de Abás, Fatah, viene desde hace décadas por las discrepancias que han surgido entre ambos grupos a la hora de afrontar la defensa del Estado palestino. Los islamistas abogan por la lucha armada y «por la resistencia» frente a la ocupación israelí, una postura rechazada por Abás. 

Tras la masacre del 7 de octubre de 2023, el distanciamiento se ha agudizado entre ambas formaciones políticas, algo que se plasmó a principios de año en los campos de refugiados de Cisjordania, con fuerte presencia de milicianos afines a Hamás, como el del norteño Yenín, donde las fuerzas de la ANP lanzaron ataques. 

«He ordenado a los miembros del Comité Ejecutivo que inicien un diálogo nacional amplio con todas las fuerzas y facciones, sin excepción, a fin de proteger nuestra unidad nacional bajo el paraguas de la OLP, el único representante legítimo de nuestro pueblo», subrayó Abás. 

El presidente también exigió a Israel que ponga fin a la guerra en Gaza y que retire a todas sus tropas, la principal exigencia de Hamás para firmar un nuevo acuerdo de alto el fuego.EFE

Comentarios
Difundelo