Haití inicia programa de retorno voluntario de sus nacionales en República Dominicana ante intensificación de operativos migratorios
Santo Domingo, 26 de abril de 2025. — En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en la República Dominicana, el Gobierno de Haití ha lanzado un programa de retorno voluntario destinado a asistir a sus nacionales que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa, impulsada a través de la Embajada haitiana y sus consulados en territorio dominicano, busca ofrecer una salida humanitaria a quienes enfrentan expulsiones sin posibilidad de recuperar sus pertenencias, se ven separados de sus familias o carecen de recursos económicos para costear su regreso.
El programa fue puesto en marcha oficialmente este viernes con el traslado de los primeros beneficiarios desde Friusa/Bávaro, en la región Este del país. Bajo la coordinación del Cónsul haitiano en Higüey, Dr. Wencesclass Lambert, varios autobuses partieron hacia los puntos fronterizos de Pedernales y Dajabón, permitiendo el reingreso de los ciudadanos a Haití a través de las ciudades de Anse-à-Pitre y Ouanaminthe, respectivamente.
El Dr. Lambert expresó su agradecimiento al Comando Militar de la región Este por su colaboración en la logística del operativo y destacó que se han asegurado condiciones dignas de transporte. “Este programa garantiza un retorno seguro y respetuoso, en vehículos adecuados para estos largos desplazamientos”, puntualizó.
Desde el Norte de República Dominicana, el Consulado de Haití en Dajabón también reportó un flujo constante de retornados, con un total de 732 personas que lograron cruzar organizadamente hacia territorio haitiano.
Esta movilización, coordinada directamente desde campos agrícolas y comunidades rurales, busca prevenir que más ciudadanos haitianos queden atrapados en escenarios de desamparo.
Colaboración de la sociedad civil
La estrategia de retorno voluntario ha contado con el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil. En la región Este, líderes evangélicos, bajo la coordinación del pastor Wilson Chal, se han sumado al esfuerzo, brindando apoyo logístico y asistencia directa a los beneficiarios.
Asimismo, organizaciones como la Fundación Zile han puesto a disposición una línea telefónica para la reserva de asientos en los autobuses y han movilizado recursos provenientes de empresarios haitianos y miembros de la diáspora.
Próximamente, se espera que entidades religiosas también refuercen esta colaboración. Además, las organizaciones MOSCTHA y MONDHA, conocidas por su trabajo en defensa de los derechos de los migrantes, han jugado un papel fundamental en esta iniciativa.
La meta inicial del programa es facilitar el retorno de al menos 100,000 personas, en un contexto en que el Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, ha reiterado su exhortación para que los haitianos indocumentados abandonen el país de forma voluntaria y eviten procesos de expulsión forzosa.
Contexto de la crisis migratoria
El lanzamiento del programa de retorno voluntario se produce en un momento de crecientes tensiones en torno al tema migratorio. Desde octubre de 2024, las autoridades dominicanas han intensificado los operativos de control, y este mes se anunciaron 15 nuevas medidas orientadas a reforzar la vigilancia y la deportación de migrantes en situación irregular.
En respuesta, el Canciller haitiano, Harvel Jean-Baptiste, sostuvo recientemente una reunión en Puerto Príncipe con el Embajador dominicano en Haití, Faruk Miguel, donde manifestó su preocupación por el trato a los migrantes y la necesidad de encontrar soluciones prácticas y humanas. Jean-Baptiste subrayó también la importancia de agilizar el proceso de entrega de cartas credenciales del nuevo Embajador de Haití en Santo Domingo, Fritz Longchamp, para reforzar el diálogo bilateral.
A través de este programa, Haití busca no solo proteger a sus nacionales en el exterior, sino también actuar en coordinación con la comunidad internacional para garantizar un trato respetuoso y digno hacia sus ciudadanos, en línea con los principios fundamentales de los derechos humanos.
“El Gobierno de Haití reitera su compromiso de acompañar a sus connacionales y de seguir trabajando en colaboración con todos los sectores para atender las múltiples dimensiones de esta crisis humanitaria”, expresó en un comunicado la Embajada haitiana en Santo Domingo.
Un primer paso hacia soluciones más amplias
El programa de retorno voluntario se presenta como un primer paso concreto ante una problemática que afecta a miles de familias haitianas en la República Dominicana. Si bien la iniciativa alivia la presión inmediata sobre los migrantes, expertos señalan que la solución de fondo pasa por una acción coordinada entre ambos países y el fortalecimiento de las condiciones socioeconómicas en Haití.
Mientras tanto, la colaboración de las organizaciones civiles, religiosas y empresariales representa un rayo de esperanza en un panorama complejo, donde la solidaridad y el respeto a la dignidad humana se convierten en valores esenciales.