Lo último desde Nueva York: Apoyan marcha por rehabilitación hospital de Villa Riva
Ramón Mercedes
917-858-3660
►Recorte pone en peligro programa verano para jóvenes en El Bronx; dominicanos serían afectados

NUEVA YORK.- Un programa de verano que brinda a los adolescentes del sur de El Bronx la oportunidad de estudiar temas de justicia ambiental junto con investigadores de la Universidad de Columbia ahora está en peligro después de que la administración Trump recortó abruptamente su subvención federal.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos canceló la subvención de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) a mediados de marzo, lo que interrumpió el programa de Capacitación de Verano para la Justicia en Salud Ambiental de dicho condado, donde residen decenas de miles de jóvenes dominicanos, muchos de ellos se verán perjudicados.
El programa de verano tuvo como objetivo preparar e inspirar a los estudiantes para seguir carreras en ciencias de la salud ambiental y brindarles la experiencia y las habilidades para crear solicitudes universitarias competitivas.
La subvención de aproximadamente $130,000 dólares a cinco años habrían financiado un programa de verano de ocho semanas para 12 estudiantes, ofreciendo experiencia práctica en investigación a través de la Universidad de Columbia y el grupo local de defensa South Bronx United.
Los estudiantes aprenderían sobre Ciencias de la Salud Ambiental e investigación de campo a través de la universidad, mientras que los defensores de South Bronx Unite les enseñarían a organizar soluciones comunitarias a la injusticia ambiental.
Esta iniciativa benefició a estudiantes de la Escuela Laboratorio de Finanzas y Tecnología, empoderándolos para explorar los problemas de salud ambiental que afectan a su comunidad.
►Delitos en el metro NYC disminuyen

NUEVA YORK.- Los delitos en el metro en esta ciudad siguen en baja en el presente año, incluso después de un ligero aumento en abril en comparación con el mismo mes del año pasado, según los últimos datos del NYPD.
Durante un período de 28 días, hasta el 20 de abril, los delitos relacionados con el transporte público aumentaron un 9% en comparación con el mismo período de 2024; 146 delitos este año frente a los 134 del año pasado.
Centrándose en la mitad del mes, los delitos relacionados con el transporte público aumentaron casi un 30% durante la semana del 14 al 20 de abril en comparación con el mismo período de 2024. Se registraron 27 delitos en el sistema de transporte público de la ciudad durante esos siete días el año pasado, en comparación con 35 en la misma semana de 2025.
Aun así, el metro se ha vuelto más seguro, según datos de CompStat de la policía. El NYPD informa que las cifras siguen desplomándose año tras año. El pasado 20 de abril, la delincuencia en el transporte público se redujo en más de un 10 % en comparación con el mismo período de 2024.
La Policía, Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) y la gobernadora Kathy Hochul han priorizado la seguridad en los trenes. Se han instalado más cámaras de vigilancia de mejor calidad en cada vagón del metro, lo que ha facilitado las investigaciones de la policía.
La uniformada ha aumentado las patrullas en el metro al tiempo que se concentra en cuestiones de calidad de vida como la evasión de tarifas, que según la MTA ha disminuido un 26% desde junio de 2024 a diciembre del mismo año.
►Director DIGESETT y comisionado DOT-NYC fortalecen alianzas para movilidad más equitativa

NUEVA YORK.- El nuevo director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, y el comisionado del Departamento de Transporte de esta ciudad (NYC DOT), Ydanis Rodríguez, desarrollaron aquí una agenda de trabajo con el objetivo de intercambiar experiencias y ampliar la cooperación en materia de movilidad segura y sostenible entre la República Dominicana y la Gran Manzana.
“Fortalecer la colaboración con la DIGESETT nos permite compartir buenas prácticas y avanzar juntos hacia ciudades más seguras, eficientes y accesibles para todos”, dijo Rodríguez.
Los altos funcionarios inauguraron sus actividades el pasado viernes en la conferencia internacional sobre equidad en el transporte, Equity in Motion Summit 2025, celebrada en la City University of New York (CUNY).
También participó el cónsul dominicano en NY, Jesús –Chu- Vásquez, junto a más de 400 líderes y especialistas de Estados Unidos y de varios países, quienes analizaron estrategias para conectar comunidades de todos los niveles de ingresos mediante sistemas de transporte inclusivos y resilientes.
Tras el foro, ambos dirigentes recorrieron en bicicleta la avenida Broadway desde Times Square (calle 42) hasta Union Square (calle 14), y luego en el alto Manhattan, sumándose a miles de neoyorquinos que celebraron el Car Free Earth Day.
Esta iniciativa, impulsada originalmente por el entonces concejal Rodríguez, se ha convertido -bajo la administración del alcalde Eric Adams- en un pilar para reimaginar el uso del espacio público.
En el cierre de la agenda, la delegación dominicana conoció el Centro de Comando y Operaciones del DOT, donde se exponen tecnologías de gestión del tráfico, asistencia vial en tiempo real y protocolos de coordinación interagencial para emergencias de seguridad y medioambientales.
“La experiencia de NY reafirma nuestro compromiso de modernizar la gestión del tránsito en la RD, poniendo la seguridad y la equidad en el centro de nuestras políticas”, dijo el general Cruz Méndez.
►Apoyan en NY marcha efectuada este martes en Villa Riva en reclamo terminación Hospital
Video: https://www.youtube.com/watch?v=coCzXsExQrg

NUEVA YORK.- Villarivenses residentes en Estados Unidos reaccionaron con optimismo ante la marcha realizada este martes en el municipio de Villa Riva, provincia Duarte, en la que más de mil personas reclamaron la terminación del Hospital, paralizado desde hace cinco años, tiempo que el gobierno ha utilizado para hacer decenas de promesas incumplidas.
A la marcha, que partió a las 9:00 am, desde el puente Azucey hasta el centro hospitalario, ubicado en la calle Trinitaria esquina 19 de marzo, en la urbanización Rodríguez. Asistieron profesionales, comunitarios, profesores, estudiantes, dirigentes políticos, comerciantes, campesinos, amas de casas, religiosos, juntas de vecinos y jóvenes, entre otros.
El párroco del pueblo, Hannly Alfreso Sosa, una de las voces más activa en el reclamo, proclamó ante la multitude: «hemos solicitado de mucha manera esta obra y siempre nos dan esperanza, y nos dicen en tal fecha entregamos el hospital y nunca cumplen».
«Han pasado cuatro o cinco años y las autoridades no han cumplido con su compromiso. Estamos cansados, el pueblo está cansado; hay muchos que han muerto porque las autoridades han prometido el hospital en una fecha y lamentablemente no se ha entregado, y ciudadanos mueren por falta de medicamento”, precisó el cura.
“Al presidente Luis Abinader que esto no fue una marcha o algo surgido por los partidos contrarios, no, los mismos suyos motivaron a que se haga la marcha por incumplidores, y nosotros tenemos que seguir, vamos a luchar, y pido a Dios que nos acompañe”. La multitud marcho bajo una llovizna.
Villarivenses residentes en Estados Unidos han declarado que se proponen hacer colectas y rifas entre sus compueblanos para terminar la reparación del «Hospital Municipal Alicia de Legendre».
Expresan que dicho centro hospitalario se encuentra en «cuidados intensivos», porque carece del más mínimo medicamento y de instrumentos clínicos para socorrer cualquier persona que sea llevada en estado de emergencia.
Asistir con un paciente al Hospital constituye una sentencia de muerte, como en efecto ha sucedido con decenas de personas en esos cinco años, precisan.
Los organizadores advirtieron que se mantendrán vigilantes de los trabajos reiniciados en el centro de salud, con el objetivo de que sean completados en el menor tiempo posible y con la calidad que merece la población.
El pueblo de Villa Riva posee más de 30 mil habitantes, es uno de los municipios más grande del Cibao.