Tragedia Jet Set y salud
Por ANULFO MATEO PEREZ
2 de 3
En casos como la tragedia de Jet Set recibimos pacientes muy angustiados que se han auto diagnosticado por error, con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), auxiliándose del Dr. Google, lo que hace un tanto más complejo lograr que los mismos sean abordados para convencerles que se trata de otra afección.
Para diagnosticar el TEPT, el especialista en salud mental debe elaborar al paciente una historia clínica exhaustiva, un examen físico riguroso, una evaluación psicológica, precisar signos, síntomas y eventos previos.
Uno de los recursos para precisar el diagnóstico es tomar en cuenta lo establecido al respecto por el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la American Psychiatric Association.
El diagnóstico de TEPT, le debe preceder la historia de exposición a un evento que involucre al menos la amenaza real o posible de muerte, violencia o lesiones graves u otra experiencia traumática.
Puede ser el detonante, experimentar un suceso traumático u observar vívidamente lo mismo, pero ocurrido a otras personas, como es el caso de la tragedia en el Jet Set, con saldo de fallecidos y heridos.
Los casos de TEPT se pueden incrementar, y los organismos de salud deben estar alerta para auxiliar a la población ante fenómenos naturales como huracanes, terremotos, tornados, inundaciones y epidemias.
Puede padecer TEPT, socorristas, personal de salud que ofrece de forma reiterada los primeros auxilios a personas que han estado expuestas a traumas de este tipo y escuchan las narraciones de los hechos.
Para diagnosticar el trastorno al personal expuesto a esas narraciones, hay autores que establecen como condición que signos y síntomas se mantengan por más de cuatro semanas y afecten la capacidad cognitiva.