Abinader convoca a expresidentes a diálogo sobre crisis haitiana; Leonel acepta con condiciones de apertura y consenso
Santo Domingo, 5 de mayo de 2025. El presidente de la República, Luis Abinader, ha convocado a los tres exmandatarios más recientes del país —Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina— a una reunión de alto nivel con el objetivo de establecer una política de Estado unificada frente a la creciente crisis sociopolítica y humanitaria que afecta a Haití.
Este encuentro, previsto para el miércoles 14 de mayo a la 1:00 de la tarde en el Palacio Nacional, busca generar consensos que trasciendan las diferencias partidarias y marquen una hoja de ruta común ante el desafío migratorio que enfrenta la República Dominicana.
La invitación oficial fue enviada a cada uno de los expresidentes mediante cartas firmadas por el propio mandatario. En estas misivas, Abinader personalizó su mensaje destacando las virtudes políticas, estratégicas y diplomáticas de cada uno de los convocados, en un gesto que busca tender puentes entre las diversas fuerzas políticas del país.
En la carta dirigida a Leonel Fernández, quien gobernó en tres periodos no consecutivos (1996-2000 y 2004-2012), Abinader subraya la importancia de su “visión estratégica”, su “experiencia diplomática” y su “entendimiento del contexto internacional”, afirmando que estos elementos son esenciales para contribuir a un diálogo de alto nivel en un momento de extrema delicadeza regional.
“Estoy convencido de que su participación contribuirá significativamente a consolidar una política de Estado responsable, sólida y de largo alcance”, puntualizó el presidente.
Para Hipólito Mejía, quien estuvo al frente del Ejecutivo entre los años 2000 y 2004, el presidente destacó su “experiencia política”, así como su conocimiento directo del “aparato productivo nacional” y su visión práctica sobre el manejo de la frontera domínico-haitiana.
Según Abinader, estas cualidades son fundamentales para construir una estrategia de Estado que unifique voluntades. “Como siempre, confío en su palabra franca y en ese olfato político tan suyo, que sabe cuándo el país necesita dejar la política a un lado y hablar de Patria”, escribió.
En el caso de Danilo Medina, presidente entre 2012 y 2020, Abinader le reconoció su “profunda comprensión de las implicaciones sociales y económicas” que la crisis haitiana representa para la República Dominicana.
En la carta dirigida al exmandatario, el jefe de Estado indicó: “Su enfoque pragmático y orientado a resultados será esencial para construir un marco de entendimiento que nos permita actuar con visión de Estado. Estoy seguro de que su participación será una contribución valiosa al fortalecimiento de una política común que trascienda intereses partidarios”.
Este llamado se produce más de un año después de la firma del denominado “Pacto de Nación por la Crisis de Haití”, un acuerdo firmado por 28 partidos políticos en respaldo a una estrategia nacional frente a la situación del país vecino.
Sin embargo, en aquella ocasión, los partidos Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) decidieron no sumarse al acuerdo, por lo que la nueva convocatoria podría representar una oportunidad de ampliar el consenso político.
La crisis en Haití ha escalado durante los últimos meses, agravada por la lucha entre pandillas armadas que disputan el control de diversos sectores de Puerto Príncipe, la capital.
Las cifras más recientes proporcionadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que entre enero y marzo de este año han muerto al menos 1,518 personas y otras 572 han resultado heridas debido a la violencia armada. Esta situación ha forzado a miles de ciudadanos haitianos a abandonar su país, generando un flujo migratorio constante hacia territorio dominicano.
En respuesta, el gobierno dominicano ha intensificado sus acciones para contener la migración irregular. Estas medidas incluyen la ampliación del muro fronterizo, operativos de repatriación masiva y redadas incluso en instalaciones hospitalarias.
Según cifras oficiales de la Dirección General de Migración (DGM), desde el año 2016 hasta mayo de 2025, se han deportado 1,177,813 haitianos en situación migratoria irregular, de los cuales 114,884 corresponden solo a lo que va del presente año.
Durante su rueda de prensa del lunes 28 de abril, el presidente Abinader expresó que “tenemos una situación en Haití sin precedentes históricos, por lo tanto eso representa retos sin precedentes a la República Dominicana”. Añadió que el momento exige una actitud de unidad nacional para enfrentar esta crisis desde una posición sólida, coherente y colectiva.

Uno de los primeros en reaccionar públicamente a la convocatoria presidencial fue el expresidente Leonel Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo. En declaraciones a la prensa, Fernández valoró de manera positiva la iniciativa del mandatario, aunque puntualizó que la reunión debe tener como objetivo la búsqueda de consensos genuinos, y no la simple ratificación de propuestas oficiales ya delineadas por el Ejecutivo.
“Magnífico, qué bien que se pueda hacer”, expresó Fernández, quien también recordó que había solicitado previamente al presidente Abinader una convocatoria de esta naturaleza, no solo para tratar el tema migratorio, sino también para abordar el impacto que la crisis internacional tiene sobre la economía dominicana.
El expresidente aseguró haber recibido respuesta del gobierno a través del Ministerio de la Presidencia, señalando que se procederá con el diálogo. Sin embargo, manifestó preocupación por la metodología del encuentro convocado para el día 14. “
Ahora tenemos que ver la metodología: cómo es que eso se va a producir (el diálogo)”, puntualizó. Al ser cuestionado sobre su presencia en el encuentro, Fernández aclaró: “A mí no me han invitado todavía para eso. Yo no he recibido esa invitación”.
Y añadió: “Lo que se trata no es de que yo vaya o no al Palacio. No soy yo como persona. Yo represento una fuerza política y esa fuerza política estará representada en un diálogo nacional, si así el presidente lo considera”.
En ese sentido, Fernández estableció condiciones claras para su participación: debe tratarse de un “diálogo franco, abierto y que culmine con la construcción de un consenso”. También indicó que no está dispuesto a sentarse en la mesa únicamente para aprobar las 15 medidas que el gobierno ha propuesto para frenar la migración irregular proveniente de Haití.
El líder opositor se refirió al tema tras la inauguración del World Law Congress, que por primera vez se celebra en la República Dominicana, teniendo como sede la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Mientras tanto, se espera una reacción pública de los expresidentes Danilo Medina e Hipólito Mejía, quienes aún no han confirmado de manera explícita su asistencia al encuentro, aunque se presume que la convocatoria oficial será respondida en los próximos días.