Lluvias intensas dejan miles de afectados, comunidades aisladas y severos daños en varias provincias del país

Santo Domingo, 5 de mayo de 2025. Las fuertes lluvias registradas durante el fin de semana en gran parte del territorio nacional provocaron un panorama de emergencia con serias consecuencias para la infraestructura, el acceso a servicios básicos y la seguridad de cientos de comunidades.

Según el más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), al menos 738 viviendas resultaron afectadas y 3,690 personas tuvieron que ser trasladadas a lugares seguros, mientras 15 localidades permanecen incomunicadas.

Además, las precipitaciones dejaron inservibles seis carreteras y un puente, lo que ha dificultado aún más la movilidad en zonas rurales y urbanas. Las provincias más golpeadas por las lluvias son La Vega, Puerto Plata, Monte Plata, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santo Domingo, San Juan, Azua y Hermanas Mirabal, donde las autoridades mantienen operativos activos de asistencia.

Uno de los efectos más graves ha sido la interrupción del servicio de agua potable. El COE informó que 38 acueductos quedaron fuera de operación; de estos, 36 están completamente inactivos y dos parcialmente. Esta situación ha dejado sin acceso al agua a 323,082 personas, por lo que se ha iniciado el suministro mediante camiones cisterna.

En la provincia de La Vega, las comunidades de Constanza, Tireo y La Sabina han sido particularmente afectadas. Los representantes locales, incluyendo a Víctoriano Fernández (director de La Sabina), Wady Brea (asistente presidencial) y Filomena Abreu (directora de Defensa Civil en Tireo), emitieron un llamado urgente al Gobierno central para que intervenga ante los daños estructurales y humanos.

Los municipios de Constanza y Tireo registraron importantes deslizamientos de tierra, casas destruidas y comunidades como La Palma, Arroyo Frío y Tireo Arriba incomunicadas por la crecida del río Tireo. En El Cercado, una pared colapsó sobre un vehículo. La carretera hacia el salto de Aguas Blancas está parcialmente bloqueada, obstaculizando el acceso a este sitio turístico.

También en Constanza, sectores como El Convento y La Ciénega de Manabao enfrentaron deslizamientos de tierra, mientras que en el barrio El Edén se produjeron inundaciones urbanas. Diez viviendas fueron anegadas en Los Laureles. Los daños al sector agrícola son considerables, con invernaderos destruidos y equipos arrastrados por la corriente.

En la capital, una cañada desbordada en el residencial Carmen Renata arrastró dos vehículos. Aunque sus ocupantes salieron ilesos, el evento refleja la peligrosidad de las lluvias. En Pantoja, 20 viviendas se inundaron en el sector Samaria y varios vehículos quedaron varados en la autopista Duarte por acumulación de agua.

Puerto Plata también vivió un escenario crítico con lluvias casi ininterrumpidas durante toda la semana. En Villa Isabela, Los Hidalgos y Guananico se reportaron inundaciones severas. En Guananico colapsó un puente vital que conecta Fundación y Arroyo Blanco con Altamira. La alcaldesa Germania González había advertido previamente del mal estado del puente, al igual que otro en el sector La Mariposa.

En Caño Miguel, municipio de Villa Isabela, las inundaciones afectaron viviendas y espacios comunitarios como el play local. El badén de la ruta alterna Montellano-Sosúa colapsó en la zona de Cangrejos, y en Sosúa se dañó uno de los aproches del puente de Sabaneta, clave para la conexión entre ese distrito y Gaspar Hernández. Las lluvias destruyeron viviendas en Verdun y provocaron deslizamientos en Los Cerros, frente a Playa Sosúa.

En Madre Vieja, el badén de La Monteada colapsó, dejando aislada esa comunidad. La Defensa Civil también reportó la caída de tres árboles en Batey Nuevo, obstruyendo el paso.

Múltiples deslizamientos de tierra afectaron Jamao al Norte. En el kilómetro 21 de la carretera Antonio Guzmán Fernández, un derrumbe fue retirado por el ayuntamiento. También se reportaron grietas en la carretera Sabaneta-Gaspar Hernández y un deslizamiento en Jobo Arriba.

En Cotuí, un árbol cayó sobre la carretera Sánchez Ramírez, bloqueando un carril. Tres viviendas se inundaron en Villa Liberación, y el aumento del caudal del río Cuevas dejó incomunicadas temporalmente a Las Guamas y Arroyo Corozo. En el barrio Las Flores, un deslizamiento de tierra afectó parcialmente una vivienda, y la crecida del río Juana Núñez anegó unas 30 casas en el callejón de María Gil.

El COE mantiene en alerta roja a cinco municipios, incluyendo uno en Espaillat, tres en Puerto Plata y uno en La Vega. Otras 14 provincias están en alerta amarilla y ocho en verde, por posibles inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a no cruzar ríos o cañadas crecidas y a seguir las instrucciones de los organismos de socorro. Las comunidades aisladas por las lluvias incluyen Laguna Grande, Estero Hondo, Gualete, La Jaiba, Gran Diablo y Betel. En Los Hidalgos se reportan afectaciones en La Caoba, La Piragua y Marmolejos, mientras que en Imbert los sectores de Saballo y Barrabás sufrieron daños en viviendas y caminos vecinales, incluyendo un deslizamiento en La Colorada.

En Altamira, la crecida del río Bajabonico dejó varias comunidades incomunicadas. Desde el miércoles se reportaron inundaciones en San Marcos y La Javilla, así como derrumbes en la Carretera Turística y afectaciones en Yásica Arriba.

El COE, junto a la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y otras entidades, mantiene activos todos sus protocolos de emergencia. La situación se mantiene en desarrollo con pronósticos que indican más lluvias en las próximas horas, lo que mantiene bajo amenaza a varias regiones del país.

Comentarios
Difundelo