Vaguada continúa provocando lluvias; 19 provincias se mantienen en alerta por inundaciones y deslizamientos

Santo Domingo, 5 de mayo de 2025. – Las condiciones meteorológicas continúan dominadas por la presencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera, que ha mantenido activa la inestabilidad atmosférica sobre gran parte del territorio nacional.

Este lunes feriado, si bien en las primeras horas del día no se registraron precipitaciones significativas, para la tarde y las primeras horas de la noche se esperan aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en múltiples regiones del país.

De acuerdo con el informe del Centro de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), estas precipitaciones se concentrarán principalmente en las provincias de El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Elías Piña, San Juan, Dajabón y Santiago Rodríguez, entre otras zonas del interior. Este patrón de lluvias es producto de la combinación del viento con la orografía local, la alta humedad atmosférica y la influencia directa de la vaguada.

La Onamet ha informado que para mañana martes la vaguada continuará generando condiciones propicias para más lluvias. Durante las horas matutinas se esperan chubascos aislados en el noreste y sureste del país, los cuales se intensificarán durante la tarde en forma de aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Estos aguaceros se extenderán hacia la Cordillera Central, el suroeste, la zona fronteriza y varias provincias del norte, afectando principalmente a San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, La Vega, Santiago, San Juan y Elías Piña.

Ante este panorama, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en coordinación con la Onamet, mantiene 19 provincias bajo distintos niveles de alerta meteorológica debido al riesgo de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por posibles inundaciones urbanas y rurales y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.

Las provincias bajo alerta amarilla son: Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Duarte, Espaillat, Santiago, Hermanas Mirabal, San José de Ocoa, La Vega, San Cristóbal, el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, Elías Piña, Samaná, Santiago Rodríguez y San Juan.

Para el miércoles, los modelos de pronóstico apuntan a una disminución paulatina en la humedad presente sobre el país, lo que podría traducirse en una ligera reducción en la intensidad de las lluvias.

Sin embargo, la persistente incidencia de la vaguada, combinada con la interacción del viento del noreste y las características montañosas del terreno, seguirá generando aguaceros dispersos, moderados en ocasiones, con tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento.

Estas precipitaciones se concentrarán especialmente en las regiones noreste, sureste, suroeste y en la Cordillera Central, incluyendo provincias como San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega y Santiago.

La Onamet y el COE reiteran su llamado a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y a no cruzar ríos, arroyos o cañadas con caudales elevados. También se exhorta a las personas en zonas vulnerables a seguir las orientaciones de los organismos de socorro ante la posibilidad de situaciones de emergencia derivadas de las lluvias continuas.

La actual temporada de lluvias ha generado preocupación en distintos sectores del país, especialmente tras las severas afectaciones reportadas en días recientes por las inundaciones en múltiples comunidades.

La saturación de los suelos incrementa el riesgo de nuevos deslizamientos y hace más urgente la atención y prevención en zonas de alto riesgo. Las autoridades mantienen activos sus protocolos de respuesta ante posibles emergencias que pudieran presentarse en las próximas 48 a 72 horas.

Comentarios
Difundelo