Noticias desde Nueva York: Entregan botón de pánico a bodegueros
Ramón Mercedes
917-858-3660
►Bodegueros UBA-NY reciben de NYPD 500 botones de pánicos para emergencias

NUEVA YORK.- La Asociación de Bodegueros Unidos de América (UBA), que preside el dominicano Radhamés Rodríguez, recibió de parte de la Policía de esta ciudad y en presencia del alcalde Eric Adams, 500 botones de pánicos para ser instalados en igual cantidad de bodegas en zonas consideradas de alto riesgo.
Es un operativo específicamente para asegurar que las bodegas y pequeños negocios puedan sentirse respaldados.
Los botones de pánico estarán conectados directamente con la policía, permitirán una respuesta inmediata en situaciones de emergencia, mejorando así la seguridad de empleados y clientes en estos negocios, ubicados principalmente en los condados de El Bronx, Brooklyn y Manhattan.
Rodríguez expresó que la medida es una respuesta concreta al llamado de UBA para que las autoridades implementen acciones efectivas ante el incremento de actos violentos y robos que afectan a estos pequeños negocios.
«La Operación Escudo Silencioso», como se le llama, es para reforzar la seguridad en bodegas situadas en sectores críticos como efecto de la delincuencia». «Es parte de una subvención de la ciudad a UBA, dirigida a estos negocios, que a menudo enfrentan situaciones de riesgo durante sus jornadas laborales», dijo.
«Hoy hemos dado un gran paso, pero que aún nos faltan», dijo Rodríguez. Este momento significa mucho para nuestra organización. Por años hemos alzado la voz por la seguridad de nuestros bodegueros. Ahora, estamos viendo que la ciudad nos escucha y actúa, es un logro de toda nuestra comunidad,” afirmó.
«Es un tremendo paso para UBA, y por eso agradecemos el apoyo de todos», porque somos una organización seria, comprometida y que merece atención». «Unidos somos más, y trabajando juntos, somos más fuertes», sentenció.
Por su parte, el alcalde Eric Adams sostuvo que la entrega de los botones significa US$1.6 millones en fondos para equipar estos establecimientos comerciales.
Precisó que esta inversión ayudará a construir una ciudad más segura y garantizará que las bodegas, pequeñas empresas críticas que apoyan a todos los vecindarios de la ciudad, tengan la seguridad y el apoyo que necesitan para mantener seguros tanto a su personal como a sus clientes.
«Este programa traerá tranquilidad a nuestros propietarios de bodegas, mientras protege a los neoyorquinos de clase trabajadora que trabajan y frecuentan bodegas. Nuestras bodegas son esenciales para NYC y, con esta inversión, le estamos diciendo a estas pequeñas empresas «tu ciudad te respalda», manifestó Adams.
El evento se realizó en Pamela’s Green Deli, ubicada en el 1798 de la avenida Crotona Avenue, Bronx, NY 10457, donde se busca que alcalde Eric Adams, quien estuvo en el acto, de la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tish y otros funcionarios reciban el mensaje.
►Club de Leones NY-Highbridge celebrará Gala pro-fondo proveer prótesis adultos RD

NUEVA YORK.- El Club de Leones New York Highbridge en esta ciudad celebrará su Gala Anual pro-fondo para proveer prótesis de pierna a personas adultas en la República Dominicana.
El evento será este viernes en el restaurant Caridad, ubicado en el 135 W. de Kingsbridge RD. esquina avenida Sedgwick, en El Bronx, a partir de las 7:30 de la noche, expresó Luis Morillo, director ejecutivo de la entidad.
Habrá bufete, bebidas alcohólica, gaseosas y música en vivo con el Chacal de la Bachata, Miguel Alexis y El Pollo.
Para más información y reservaciones llamar al 646-756-9246 (Morillo) y al 212-781-0074 a María Sierra, quienes disponen de las boletas.
►Acción Rápida piquetea en NYC Feria Inmobiliaria vino de la RD; dicen seguirán en la calle
Video: https://www.youtube.com/watch?v=iGI02LBSxLA

NUEVA YORK.- Una veintena de dominicanos pertenecientes al movimiento social «Acción Rápida» en esta ciudad, que dirige la líder comunitaria Dayanara Borbón, realizaron un piquete la mañana de este domingo en el lugar donde por tres días se efectuó la «Feria Inmobiliaria-Dominican House Fest.»
Los manifestantes, que se encuentran entre los 323 estafados con más de 17 millones de dólares (equivalente a más de mil millones de pesos dominicanos) por la empresa inmobiliaria INDISARD de la RD, acudieron con pancartas, brochure para distribuir y megáfonos frente a «Radio Hotel», ubicado en la calle 181 con la avenida Ámsterdam, en el Alto Manhattan.
Entre las expresiones en los carteles figuraron: «Las ferias en NY sin ningún tipo de control»; «En RD no hay seguridad jurídica»; «Atención dominicanos, no te dejes engañar, no inviertas en RD»; «¿Y dónde están los diputados de ultramar?», en referencia a Norberto Rodríguez, Kenia Bidó y Cirilo Moronta, todos del PRM por la circunscripción 1-EUA
Asimismo, «RD paraíso de las estafas inmobiliarias»: «¡Cuidado! andan detrás de tus taxes!», «Tu dinero, tu sueño; no a las estafas inmobiliarias», entre otras.
Además, vociferaban: «No hay seguridad, no inviertas en el país»; «Nosotros trabajando y ellos allá robando»;
Borbón declaró que el propósito del piquete, y de otros por hacer, es con la finalidad de que «no sigan engañando la comunidad». Estamos aquí no por nuestro caso, pero si por la comunidad».
«Ya nuestro caso está avanzado porque estamos en juicio de fondo; empezamos un proceso legal que estamos agotando, pero estas gentes vienen a venderle sueño a la comunidad, a quitarle el dinero de sus taxes», especificó Borbón.
«Necesitamos que esas inmobiliarias tengan un seguro para poder venir a vender en Estados Unidos, porque no están en RD, que las leyes se la pasan por donde no les da el sol; estamos muy angustiado porque esta gente (estafadores) con dos años salen y a nosotros no se nos va a resarcir el dinero».
«Hay personas de las estafadas que se han enfermado, otros han fallecido, nada pasa y ellos (estafadores) siguen sacándonos el dedo, burlándose. Nosotros seguiremos en la calle», reiteró la aguerrida líder comunitaria.
►Reitera petición de doble parqueo para taxistas recoger y dejar pasajeros con discapacidades en NYC

NUEVA YORK.- El presidente del Consorcio High Class en esta ciudad, Antonio Cabrera (Tuly), que aglutina cientos de taxistas, reiteró a las autoridades neoyorkinas permitirles a todos conductores de este tipo en los cinco condados estacionarse en doble línea o utilizar momentáneamente los carriles de autobuses para recoger o dejar personas envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas.
Sostiene que hace la solicitud nuevamente ante la recién iniciada campaña ampliada contra las infracciones en los carriles de buses en los cinco condados, con un periodo de advertencia por correo de 60 días antes de recibir multas para los conductores que bloqueen paradas de autobús o utilicen indebidamente los carriles.
Cabrera afirma que en muchas ocasiones, cuando un taxista deja fuera del perímetro cercano de su vivienda a un envejeciente, una persona con yeso en una pierna, utilizando bastones, muletas, silla de ruedas, niños o mujeres embarazadas, estos corren el riesgo de ser atropellados por algún vehículo.
Recordó que un reciente análisis de Transportation Alternatives (TA) estableció que en 2024 los neoyorquinos tenían más probabilidades de morir en accidentes de tráfico que en tiroteos.
Es al menos el segundo año consecutivo en que las muertes por accidentes automovilísticos superan las muertes por armas de fuego en la Gran Manzana. TA ha liderado el movimiento por calles seguras y equitativas en NYC.
Precisó que las autoridades neoyorkinas permiten a los vehículos comerciales (camiones, tráileres y furgonetas) estacionarse en doble fila para entregas, recogidas rápidas o llamadas de servicio, durante el horario establecido, y que lo mismo debería ser para los taxistas.
Expresa que actualmente hay un proyecto de ley en Albany, del asambleísta Steven Raga, de Queens, de 150 cámaras, por un valor de 35 millones de dólares, para que detecten a los conductores que estacionan en doble fila o de manera ilegal.
«A ese proyecto de Ley se le debería agregar un acápite que especifique que los taxistas en horas de trabajo solo podrán estacionarse de manera doble si van a recoger o dejar a envejecientes, discapacitados, niños o mujeres embarazadas, para dejarlos frente a su destino», precisó Cabrera.
Dijo que aprobado eso, las fotos que los autobuses tomen a los taxistas, el juez debe desestimarla con una carta de la base dando constancia que el taxista se encontraba trabajando ese día, a esa hora en tal o cual dirección.
►En Villa Riva, provincia Duarte, estarán vigilantes tras autoridades plantear fechas diferentes para entrega Hospital
Video: https://www.youtube.com/watch?v=pZ70sqk0Mhk

NUEVA YORK.- La población de Villa Riva, provincia Duarte, estará vigilante ante las diferentes fechas que han dado las autoridades para entregar el hospital público «Alicia de Legendre», paralizado desde hace cinco años.
En documento, villarivenses en esta ciudad especifican que se mantienen en contacto con familiares, amigos, relacionados, activistas sociales y comunitarios, coincidiendo en que se mantendrán vigilantes para la entrega.
Entre ellos, Gilberto del Orbe, Ulloa Contreras, Carlita de Hernández, José Miguel Luna, Lidia Rivera, Alba de Gómez, William Báez, Stalin Adames, Juan de Dios Guzmán, Lenin Peguero, Hansel Sierra, Rómulo Mercedes, Sócrates Jiménez, y Miladys Encarnación, entre otros.
Por su parte, la vicepresidenta de la república, Raquel Peña, al visitar este municipio, cuatro días antes de la gran marcha del pueblo el pasado día 29, por la terminación del centro, se comprometió de forma reiterativa ante múltiples villarivenses que la obra sería entregada lista de un todo en junio próximo.
Sin embargo, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, ha especificado la «entrega estimada» para julio. Ver = https://sns.gob.do/publicaciones/remozamiento-hospital-de-villa-riva-esta-avanzado-en-mas-de-un-80/ Además, desmintieron lo dicho por SNS de que la obra no está paralizada. «Sí lo está desde hace 5 años; tampoco está terminada en un 80% como señalaran», y debido a la falta del hospital, ubicado en la calle Trinitaria esquina 19 de marzo, en la urbanización Rodríguez, han fallecido muchos villarivenses, afirman.
Sostienen que dicho centro se encuentra en «cuidados intensivos», porque carece del más mínimo medicamento y de instrumentos clínicos para socorrer cualquier persona en estado de emergencia, porque asistir al mismo constituye «una sentencia de muerte», indican.
Por falta de operatividad, las emergencias están siendo atendidas en una vivienda particular en condiciones precarias, señalan.
El cura párroco de Villa Riva, Hannly Alfreso Sosa, una de las voces más activa en el reclamo «destaca el compromiso de la comunidad para exigir la terminación de la obra y reitera que ha habido varias promesas por parte de las autoridades en terminarla y nada”.
Villarivenses en la Gran Manzana han declarado que se proponen efectuar colectas y rifas que sean necesarias para terminar la reparación de dicho hospital.