Abinader y Marco Rubio reafirman alianza estratégica en Washington: “La crisis de Haití no puede olvidarse otra vez”

Washington, D.C. 8 mayo – En un nuevo capítulo de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y los Estados Unidos, el presidente Luis Abinader sostuvo este miércoles un encuentro de alto nivel con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la capital norteamericana.

Esta reunión, la segunda en un período de tres meses, abordó principalmente la crisis humanitaria y de seguridad en Haití, así como otros temas estratégicos que configuran la agenda común entre ambas naciones.

El mandatario dominicano, que se encuentra en Estados Unidos en el marco de su participación en una ceremonia oficial donde fue galardonado con el Premio Internacional al Liderazgo por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI), insistió durante el encuentro en la necesidad urgente de que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para estabilizar Haití.

“La crisis de Haití no puede olvidarse otra vez”, expresó con énfasis Abinader al reiterar su llamado a una respuesta sostenida, firme y coordinada frente al colapso institucional que vive el país vecino.

Un llamado urgente a la comunidad internacional

En la reunión, celebrada en Washington D.C., Abinader volvió a subrayar la grave amenaza que representa la situación haitiana para la seguridad regional y para los intereses comunes de los países del hemisferio occidental.

El presidente dominicano expuso con claridad que la crisis en Haití no solo es un asunto de fronteras compartidas, sino un desafío internacional que afecta el equilibrio político, la migración, la seguridad y el comercio en el Caribe y más allá.

Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio coincidió con el presidente Abinader en la necesidad de mantener una respuesta internacional firme y coordinada.

Rubio valoró el papel de liderazgo que ha venido desempeñando la República Dominicana en el monitoreo de la situación haitiana y manifestó que Estados Unidos continuará respaldando las iniciativas para restaurar la estabilidad en ese país.

Abinader hizo especial énfasis en que la comunidad internacional debe garantizar su respaldo a la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, liderada por Kenia e integrada también por fuerzas de seguridad de Bahamas, Belice, Jamaica y El Salvador.

Enfatizó que sin ese compromiso activo y sostenido, se corre el riesgo de que la situación haitiana se deteriore aún más, afectando no solo a República Dominicana, sino a toda la región.

Fortalecimiento de la cooperación bilateral

Además del eje haitiano, el encuentro permitió abordar una variedad de temas que reflejan la amplitud de la relación entre ambos países. Según informó la Presidencia de la República, se discutieron asuntos relacionados con el comercio, la seguridad regional, la democracia y la cooperación estratégica en áreas clave.

Acompañaron al mandatario en esta visita el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el canciller Roberto Álvarez, quienes coincidieron en resaltar el carácter productivo de la reunión. Paliza escribió en sus redes sociales: “¡Seguimos fortaleciendo nuestra relación bilateral!”, destacando el compromiso de ambos gobiernos con una agenda común que favorezca el desarrollo mutuo.

Este segundo encuentro entre Abinader y Rubio da continuidad al primero, realizado en febrero pasado durante la visita del funcionario estadounidense a Santo Domingo. En aquella ocasión, Rubio garantizó que Estados Unidos no presionará a República Dominicana para que reciba una afluencia masiva de migrantes haitianos, subrayando que “ningún país puede tolerar eso”.

Comercio y defensa del interés nacional

Otro punto importante que formó parte de las discusiones fue la política arancelaria estadounidense y su impacto sobre la economía dominicana. Como se recordará, tras los ajustes en la política arancelaria global impulsados por la administración del presidente Donald Trump, la República Dominicana ha trabajado activamente para quedar exenta del arancel global mínimo del 10%.

Para ello, una comisión de alto nivel encabezada por el canciller Roberto Álvarez, junto a los ministros de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, y de Hacienda, José Manuel Vicente, entregó recientemente a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) un documento que resume los avances del país en materia de crecimiento económico, cooperación bilateral, control migratorio, combate al narcotráfico y seguridad regional.

El presidente Abinader, al referirse a este tema durante su intervención posterior en la Casa Blanca, subrayó que entre 2015 y 2024, el comercio bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó un volumen de 154 mil millones de dólares, con un superávit de 42 mil millones para la nación norteamericana.

“Imagine que un país del tamaño de la República Dominicana genera el sexto superávit comercial más alto para EE.UU. en todo el mundo, excluyendo puntos de tránsito como los Países Bajos y Hong Kong”, expresó el mandatario, en clara alusión al peso estratégico del país caribeño.

Inversiones, exportaciones y liderazgo económico

Durante su discurso al recibir el premio del CHLI, Abinader detalló que solo en 2024, el 53% de las exportaciones dominicanas fueron destinadas a Estados Unidos, consolidando a ese país como el principal socio comercial. Además, destacó que República Dominicana es líder regional en exportación de productos como dispositivos médicos, interruptores eléctricos, cigarros y productos ultravioleta.

“Las inversiones estadounidenses en la República Dominicana han alcanzado niveles récord. Solo el año pasado superaron los 4,500 millones de dólares, principalmente en sectores como el turismo, la energía, la manufactura y los servicios financieros”, apuntó Abinader.

Asimismo, el presidente resaltó que desde 2020, las autoridades dominicanas han intensificado su cooperación con agencias estadounidenses como la DEA, liderando las extradiciones per cápita en la región y conteniendo eficazmente la migración irregular proveniente de Haití.

Democracia, desarrollo y visión de futuro

En su alocución, Abinader también trazó una hoja de ruta hacia el futuro, basada en el crecimiento económico inclusivo, la expansión de la clase media y el fortalecimiento institucional. “Nuestro objetivo es duplicar el tamaño de la economía en diez años y elevar el ingreso per cápita a 15,000 dólares. Queremos que la clase media pase del 40% al 50% de la población”, declaró.

El mandatario se refirió también al potencial de desarrollo en sectores como la minería de tierras raras, la generación de empleo y el turismo sostenible como pilares de esta estrategia. Al mismo tiempo, enfatizó que este crecimiento debe darse en un marco de estabilidad democrática, respeto a los derechos humanos y transparencia institucional.

Finalmente, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener una relación sólida con los Estados Unidos y expresó su intención de continuar profundizando los lazos bilaterales. “La República Dominicana está más fuerte, más estable y más abierta al mundo que nunca. Queremos una colaboración aún más estrecha con Estados Unidos y con la administración del presidente Trump”, concluyó.

Comentarios
Difundelo