A 27 años de su muerte, Peña Gómez sigue vivo en la memoria del pueblo y la socialdemocracia latinoamericana
Santo Domingo, 10 de mayo. Este viernes se conmemoraron 27 años del fallecimiento del doctor José Francisco Peña Gómez, líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y símbolo de la lucha democrática en la República Dominicana.
Como parte del homenaje, decenas de perredeístas se congregaron en la iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, en la Ciudad Colonial, donde se celebró una misa en su memoria.
Durante la ceremonia religiosa, el párroco Frankely Rodríguez Gómez destacó el legado político y humano de Peña Gómez, a quien calificó como un “líder de la juventud dominicana” y un referente que trasciende las fronteras nacionales. “José Francisco Peña Gómez no fue solo del pueblo dominicano, sino patrimonio de la lucha democrática de América Latina y del mundo entero. Su voz aún resuena en la humanidad”, proclamó el sacerdote.
Rodríguez Gómez invitó a los asistentes a no recordar a Peña Gómez como un personaje del pasado, sino como un hombre cuya vida y ejemplo siguen vigentes. “Peña Gómez debe ser visto como un hombre vivo que luchó incansablemente por el bienestar de la República Dominicana”, enfatizó.
En el marco del aniversario, y como parte de los actos conmemorativos, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y la dirigente Peggy Cabral —viuda de Peña Gómez— se encuentran en la ciudad de Panamá participando en la reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS).
En ese encuentro regional, la figura de Peña Gómez fue exaltada internacionalmente como un pionero de la socialdemocracia, un propulsor incansable de la justicia social y un símbolo de resistencia democrática en el continente.
Simultáneamente, una delegación del PRD encabezada por Joel Díaz, excandidato vicepresidencial y miembro de la Dirección Nacional del partido, depositó una ofrenda floral en la tumba de Peña Gómez, ubicada en el Cementerio Cristo Redentor. La visita tuvo lugar desde tempranas horas de la mañana de este sábado, como parte del tributo a su memoria.
José Francisco Antonio Peña Gómez nació el 6 de marzo de 1937. Además de su papel como líder político, fue un destacado educador, desempeñándose como maestro de alfabetización en varias localidades del país, incluyendo Mao, San Cristóbal, Yaguate y el Instituto Preparatorio de Menores. Su vocación de servicio lo llevó también a la radio, donde trabajó como locutor y narrador deportivo en la emisora estatal “La Voz Dominicana” entre 1960 y 1961.
Peña Gómez es recordado no solo por su oratoria encendida y su liderazgo carismático, sino también por su firme compromiso con los más vulnerables y su defensa constante de la democracia y los derechos humanos. Su influencia marcó una era en la política dominicana y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de dirigentes.
A casi tres décadas de su fallecimiento, la figura de Peña Gómez continúa viva en la conciencia colectiva del pueblo dominicano y de toda América Latina. Sus ideales, su lucha y su ejemplo aún iluminan el camino de quienes creen en una sociedad más justa e igualitaria.