Gobierno y sector privado presentan visión conjunta para duplicar el PIB de República Dominicana al 2036
Por la Redacción
Santo Domingo, 20 de mayo de 2025 — Con el objetivo de trazar una hoja de ruta que permita duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana para el año 2036, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) celebró su tradicional almuerzo mensual, teniendo como oradores invitados al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y al director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski.
El evento, que se desarrolló bajo el tema central “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público-privada”, sirvió de plataforma para presentar los pilares de esta ambiciosa visión-país.
Ambos funcionarios ofrecieron detalles sobre la estrategia diseñada para transformar la economía nacional en un modelo más inclusivo, resiliente y sostenible, enfatizando la necesidad de cooperación entre el Estado, el sector empresarial y la sociedad civil.
Durante su ponencia, el ministro Paliza expresó que “Meta RD 2036 es una invitación a pensar en el largo plazo. A trascender coyunturas. A construir juntos un país donde nadie se quede atrás”.
En ese sentido, subrayó que el crecimiento económico que se proyecta debe centrarse en mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, y que para lograrlo se requiere una gestión pública orientada a resultados, planificación estratégica, y una firme rendición de cuentas.
Paliza también presentó los diez objetivos prioritarios que el Gobierno dominicano espera cumplir para el año 2028, los cuales representan la primera etapa de la visión estructurada en Meta RD 2036. Destacó que su ejecución dependerá del compromiso colectivo entre el aparato estatal, las empresas privadas y las organizaciones de la sociedad civil.
“Meta RD 2036 es una apuesta nacional por la continuidad estratégica, el consenso y la inclusión. No importa quién gobierne después de este período; lo fundamental es que los resultados alcanzados se conviertan en compromisos de Estado. Solo así lograremos que esta visión trascienda los ciclos electorales y se traduzca en progreso real para todos los dominicanos”, puntualizó.
Por su parte, el director del CNC, Peter Prazmowski, centró su intervención en destacar la importancia de la participación activa del sector privado en esta iniciativa. “No se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía. Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se sumen a este proyecto nacional”, afirmó.

Prazmowski explicó que alcanzar esta ambiciosa meta implicará duplicar el ingreso per cápita del país, pasando de 11,000 dólares en 2024 a más de 22,000 dólares en 2036. Para lograrlo, el país deberá mantener un crecimiento económico sostenido del 6 % anual. Esto, subrayó, solo será posible si se implementa una nueva generación de reformas estructurales enfocadas en la educación, la innovación, la mejora institucional y la equidad territorial.
Asimismo, compartió que ya se han conformado equipos multisectoriales que están trabajando en acciones concretas, y que se prevé que en julio de este año se presenten propuestas detalladas como parte de una estrategia adaptativa, dinámica y colectiva.
En representación del sector empresarial, Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, reiteró el compromiso de la Cámara y de sus miembros con la visión trazada en Meta RD 2036.
“Nuestra membrecía está lista para ser parte de esta transformación. Sabemos que el camino no será fácil. Pero, si trabajamos juntos —sector público, privado y sociedad— podemos lograrlo. Y vale la pena”, expresó Rainieri, al tiempo que enfatizó la disposición de las empresas a colaborar con la implementación del plan.
Rainieri subrayó que las empresas afiliadas a AMCHAMDR tienen un papel significativo en la economía nacional, al representar aproximadamente el 19 % del PIB, generar más de 536,000 empleos formales y aportar el 59 % de las exportaciones privadas del país.
Además, informó que el Comité de Facilitación y el de Tecnología e Innovación de AMCHAMDR forman parte activa de las 12 mesas sectoriales que impulsan la estrategia META 2036.
La estrategia cuenta con un comité directivo encabezado por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía y el Consejo Nacional de Competitividad. Las 12 mesas sectoriales reúnen a representantes de sectores clave como infraestructura, salud, educación, innovación, medioambiente, energía, y más, para garantizar una visión integral del desarrollo.
El almuerzo fue posible gracias al respaldo de las empresas del Círculo Élite de AMCHAMDR, entre las que se destacan Citi, Grupo Rica, Squire Patton Boggs, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo Humano, HIT Puerto Río Haina, Grupo SID, Grupo Puntacana, Altice, Grupo Estrella, Grupo Viamar, DP World, Claro y Banco Santa Cruz.