Estados Unidos niega vínculos con plataforma de inteligencia artificial presentada por Jochi Gómez en República Dominicana

Por la Redacción

Santo Domingo, 20 de mayo de 2025 — El Gobierno de los Estados Unidos desmintió este martes cualquier relación con la plataforma de inteligencia artificial denominada “IA María”, presentada públicamente en la República Dominicana por José Gómez Canaán, también conocido como Jochi Gómez.

El anuncio de la supuesta tecnología fue realizado en un evento de alto perfil que buscaba destacar vínculos con actores relevantes del movimiento político liderado por el expresidente estadounidense Donald Trump.

Durante el acto de lanzamiento, Gómez afirmó que la herramienta, identificada formalmente como “María Ramón Núñez”, había sido desarrollada por un presunto equipo técnico del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), un organismo cuya existencia no ha sido verificada ni reconocida oficialmente por ninguna agencia del gobierno estadounidense.

La respuesta por parte de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo no se hizo esperar. A través de un comunicado enviado al diario Diario Libre, Michelle Angulo, vocera y agregada de prensa de la legación diplomática, aclaró enfáticamente: “La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo no mantiene ningún vínculo con el señor José (Jochi) Gómez Canaán. El Gobierno de los Estados Unidos no ha estado involucrado en el desarrollo ni en el funcionamiento de la plataforma de IA María”.

Esta declaración desmiente categóricamente las afirmaciones de Gómez, quien durante su intervención en el evento sostuvo que la plataforma contaba con respaldo de fundaciones tecnológicas con sede en Washington D.C., así como de firmas legales tanto dominicanas como estadounidenses. Incluso llegó a afirmar que existían alianzas estratégicas consolidadas con el Gobierno de los Estados Unidos, una versión completamente desautorizada por la Embajada.

El evento de presentación, que tuvo lugar en un ambiente cuidadosamente diseñado para proyectar legitimidad y respaldo internacional, también se enmarcó dentro de una narrativa política que sugería cercanía con el entorno del expresidente Donald Trump.

De hecho, se había anunciado la participación de su hijo, Donald Trump Jr., como figura estelar del lanzamiento. Sin embargo, este no asistió, y no se ofrecieron explicaciones oficiales sobre los motivos de su ausencia.

En su lugar, el evento contó con la presencia de Roger Stone, veterano asesor político y figura controvertida del entorno de Trump. Stone, quien fue condenado por delitos relacionados con la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016 y posteriormente indultado por el propio Trump, ofreció un discurso ante los asistentes. En su intervención, compartió lo que denominó “cinco reglas para sobrevivir al establecimiento”, según una nota de prensa emitida por los organizadores.

La participación de Stone fue destacada como parte de la estrategia del evento para proyectar una imagen de influencia y legitimidad en los círculos del trumpismo.

No obstante, el contraste entre las afirmaciones realizadas durante la presentación y la desautorización oficial por parte de la embajada estadounidense ha generado cuestionamientos en torno a la veracidad de las alianzas promocionadas y a los verdaderos fines del proyecto.

Hasta el momento, no se han presentado pruebas públicas que respalden las supuestas vinculaciones institucionales de la plataforma de IA María con organismos del gobierno de los Estados Unidos.

Tampoco se ha podido verificar la existencia del DOGE como entidad federal reconocida, lo cual refuerza las dudas sobre la autenticidad de las afirmaciones presentadas por Gómez.

Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor fiscalización y transparencia en los proyectos que se promueven en nombre de avances tecnológicos vinculados a gobiernos extranjeros.

También destaca el riesgo que supone utilizar discursos de legitimación institucional sin el debido respaldo, especialmente cuando se invocan nombres y estructuras de alta sensibilidad diplomática.

Comentarios
Difundelo