El chavismo habla de una «gran victoria» antes del cierre de centros de votación en Venezuela (Video)
Caracas, 25 mayo.- El chavismo aseguró que este domingo se logró una «gran victoria» en los comicios regionales y parlamentarios, pese a que aún no han cerrado los centros de votación, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la extensión del proceso.
«Otra gran victoria del día de hoy. Hoy toda Venezuela, (…) con la fuerza del voto, ha derrotado en toda la línea al fascismo en Venezuela y queda enterrado por la fuerza de la democracia», expresó el jefe del comando de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, también presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
En estas votaciones se eligieron un total de 569 cargos, de los cuales 285 son diputados al Parlamento, 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, incluido el del Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, que lo controla.
Para Rodríguez, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Electorales del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), el país caribeño ha dado «una lección al mundo entero acerca de la fuerza, de la potencia, de la intensidad, de la profundidad con que el pueblo de Venezuela vive su democracia».

Chavismo critica llamado a abstención
«Hoy triunfó, con una fuerza indeclinable, la democracia venezolana. Por supuesto, no podemos dar ningún tipo de resultados, (…) pero lo que está a la vista no necesita anteojos», dijo el diputado, quien pidió esperar los resultados del organismo comicial, controlado por funcionarios afines al chavismo.
A su juicio, quienes llamaron a la abstención -en referencia a opositores como la reconocida exdiputada María Corina Machado- lo hicieron «de manera tonta, de manera estúpida», ya que, dijo, ha «ocurrido exactamente lo contrario».
Sin embargo, EFE constató una baja participación en más de 20 centros electorales en ciudades como Caracas, Maracaibo (región Zulia, noroeste) y comunidades del municipio Sifontes (estado Bolívar, sur), éstas últimas donde se elegían los cargos para el Esequibo.
Poca afluencia de personas en la jornada electoral
La ausencia de las filas de años anteriores y una votación automatizada definida como «rápida» por chavistas y opositores caracterizaron este domingo las elecciones regionales y legislativas en Venezuela, en las que se definirán gobernadores, diputados al Parlamento nacional y legisladores estatales.
En varios centros de votación en Caracas, entre ellos el Liceo Andrés Bello, en el que están inscritas más de 11.000 personas, las mesas lucían vacías poco después del mediodía, según constató EFE.
Algunos de los votantes, entre ellos varias personas de la tercera edad, expresaron su compromiso con el voto, que consideraron una garantía para reclamar sus derechos.
«Si no votamos, ¿cómo reclamamos? Siempre hay que cumplir con lo que tenemos que cumplir, por lo que queremos», declaró a EFE Siolqui Bravo, una mujer de unos 60 años que acudió a ejercer su derecho y deseó un buen desarrollo del proceso, «por el bienestar», dijo, de todos los venezolanos.

Votación rápida y automatizada
Por su parte, Miriam Aguilera, inscrita en la Unidad Educativa Experimental Venezuela, calificó de «maravilloso» el proceso de votación, que describió como «rápido» y «sencillo».
El sistema de voto en Venezuela es completamente automatizado, ya que, además de máquinas electorales, cuenta con dispositivos capta huella para habilitar a cada elector.
Aguilera admitió haber encontrado «muy solo» su centro de votación, aunque reconoció que la hora, alrededor de las 15.00 hora local (19.00 GMT), podría explicar la baja presencia de ciudadanos.
«Es la costumbre de nosotros cumplir con nuestro deber. Ahí vinimos mi esposo y yo», subrayó, al ser consultada por las razones para participar de estos comicios, rechazados por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que sigue reclamando la victoria del líder Edmundo González Urrutia en las presidenciales de julio de 2024.
Por su parte, Jaime Méndez argumentó que vota en «cualquier evento que sea favorable a la patria».
«Estaré ahí votando siempre», subrayó.

El Esequibo en los comicios
La jornada ha cobrado una atención especial por la elección en territorio venezolano de un gobernador, ocho diputados al Parlamento nacional y siete miembros de un consejo legislativo regional para el Esequibo, el espacio de 160.000 kilómetros cuadrados rico en minerales y bajo control de Guyana que es motivo de un litigio de hace más de un siglo entre ambos países.
Esta elección de las primeras autoridades venezolanas en el Esequibo ha contado con poca afluencia de votantes durante la mañana y con la denuncia de abusos y violaciones a la ley electoral por parte de los candidatos de oposición.
El candidato chavista a la Gobernación del recién creado estado venezolano de la Guayana Esequiba, Neil Villamizar, dijo que en la zona no hay «tensión de ningún tipo», luego de que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, asegurara el sábado que la Fuerza de Defensa está preparada para «defender cada pulgada» de su país.

Por su parte, el candidato opositor a la gobernación del Esequibo, Alexis Duarte, denunció que se han practicado acciones para afectar su candidatura y que el partido oficialista está haciendo uso de los recursos del Estado para movilizar votantes.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), declarada competente para dirimir sobre la controversia, lo que Venezuela desconoce, pidió al país caribeño «abstenerse de llevar a cabo elecciones, o de prepararse para celebrarlas» en el Esequibo. Caracas rechazó «categóricamente» esa declaración y reiteró que no reconoce la jurisdicción de ese tribunal.
Maduro llama a venezolanos a votar «por la paz y la vida»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a votar «por la paz y la vida» en los comicios regionales y legislativos de este domingo, que aseguró es la elección «número 32» que se celebra «en 26 años» en el país caribeño y en la que participará una minoría opositora.
«Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela», afirmó el gobernante en una mensaje de audio transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro indicó que en estos comicios se elegirán «gobernador o gobernadora» para 24 estados -incluido el territorio del Esequibo-, «285 diputados o diputadas de la Asamblea Nacional», y 24 consejos legislativos.

«El que vota, elige en su estado quién lo gobernará, el que vota, elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas», agregó el mandatario, que pidió votar «en familia» y con la comunidad.
Otro líder chavista, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, aseguró luego de votar que las elecciones, en las que busca la reelección, serán el sello «definitivo de la consolidación de la paz en Venezuela, no tengan duda de eso. Así como la elección a la Asamblea Nacional Constituyente del año 2017 acabó con la violencia callejera, de la guarimba (protesta) criminal, esta elección (….) también será una lección y un mensaje de paz».
«Creo que hay un mensaje muy poderoso por parte del pueblo de Venezuela de que los asuntos políticos, sociales, económicos, de confrontación de ideas se resuelve en las máquinas de votación», añadió.