Elecciones en Polonia: el conservador Nawrocki gana las presidenciales con todos los votos escrutados (Video)

https://youtu.be/7aS3B9TFZqA

Cracovia (Polonia), 2 junio- El conservador Karol Nawrocki ganĂł la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Polonia con el 50,89 % de los votos, frente al 49,11 % de su rival, el liberal Rafal Trzaskowski, segĂșn el resultado del 100 % de los votos escrutados publicado por la ComisiĂłn Nacional Electoral.

En total, Nawrocki, apoyado por el principal partido de la oposiciĂłn, el ultraconservador Ley y Justicia (PiS), ha logrado 10.606.682 votos, mientras que Trzaskowski, alcalde de Varsovia y respaldado por la coaliciĂłn gubernamental del primer ministro Donald Tusk, logrĂł 10.237.177.

En un mensaje publicado en redes sociales, Trzaskowski ha felicitado al ganador y ha agradecido el apoyo recibido por sus votantes: «gracias por cada voto. Luché para que construyéramos juntos una Polonia fuerte, segura, honesta y empåtica. Una Polonia moderna, donde todos puedan realizar sus metas y aspiraciones. Gracias a todos los que votaron por este tipo de Polonia».

Alta participaciĂłn en las elecciones de Polonia

El actual alcalde de Varsovia fue testigo de un vuelco en sus perspectivas desde que las primeras encuestas a pie de urna le concedieron la victoria hasta que los resultados definitivos confirmaron su derrota.

La diferencia, un 1,78 % es mĂ­nima y supone el segundo golpe en unas presidenciales para el aspirante liberal y proeuropeo, que perdiĂł en 2020 con una diferencia del 2,06 % contra el actual presidente de Polonia, Andrzej Duda, quien concluye en agosto su segundo mandato consecutivo al frente de la jefatura de Estado del paĂ­s centroeuropeo.

El presidente polaco, Andrzej Duda (izq.), y la primera dama, Agata Kornhauser-Duda (der.), votan en un colegio electoral de Cracovia. EFE/EPA/Lukas Gagulski

Tras los primeros sondeos, tanto Nawrocki como Trzaskowski reivindicaron la victoria en las urnas. Especialmente el candidato conservador no quiso darse por vencido al apostar por los pueblos, donde tiene sus grandes bastiones, frente a las ciudades, donde iba a dominar el polĂ­tico liberal.

Esta situaciĂłn recordaba a la de las elecciones presidenciales de 1995, cuando Lech Walesa compitiĂł con Aleksander Kwaƛniewski y, aunque en los primeros sondeos Ă©ste habĂ­a cogido la delantera, al dĂ­a siguiente resultĂł ganador su rival y se convirtiĂł en presidente.

La participaciĂłn estimada en la segunda vuelta de este domingo fue, segĂșn Ipsos, del 71,7 %, la mĂĄs alta en unas elecciones presidenciales en Polonia desde 1990.

La participación en las presidenciales de hace cinco años fue del 68,18 %.

Un duro revés para el Gobierno liberal y proeuropeo

 El desenlace de estos comicios tiene profundas implicaciones para el panorama polĂ­tico polaco, ya que una victoria de Trzaskowski, de 53 años, hubiera facilitado al Gobierno la implementaciĂłn de su agenda reformista.

El alcalde de Varsovia habĂ­a prometido impulsar reformas como la liberalizaciĂłn del aborto, las uniones civiles y revertir las reformas judiciales del PiS, ademĂĄs de buscar una relaciĂłn mĂĄs estrecha con Bruselas.

Por el contrario, la victoria de Nawrocki, es vista como la continuidad al frente de la Presidencia polaca de Duda, quien no ha dudado en vetar varias iniciativas de Tusk, por lo que los analistas creen que la gestiĂłn del Gobierno de Tusk seguirĂĄ siendo difĂ­cil, con un posible estancamiento de su agenda reformista.

Duda dio esta mañana las gracias a los votantes por haber acudido a las urnas y felicitĂł al ganador con la frase «¥mantente fuerte, Polonia!» frente al Gobierno liberal. 

Dos Polonias

Las elecciones presidenciales han sido, con unos resultados tan reñidos, un espejo de las «dos Polonias» que existen en el país centroeuropeo, una tendiendo a la vertiente proeuropea y liberal, y otra ultraconservadora, que, repartidas en dos diferentes poderes del Estado, son difíciles de conciliar.

El presidente polaco tiene el derecho de veto legislativo, puede enviar leyes al Tribunal Constitucional, cuyos miembros fueron nombrados en su mayorĂ­a por parlamentos dominados por el PiS, es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y debe aprobar todos los nombramientos importantes, como los embajadores.

Nawrocki, un exboxeador de 42 años recién llegado a la política con un perfil euroescéptico, ha adoptado posiciones mås duras en temas como la inmigración, ha mostrado afinidad con el Gobierno de Donald Trump, del que recibió su apoyo, y ha mostrado reticencias hacia la integración de Ucrania en la OTAN.

Es un polĂ­tico poco conocido para el gran pĂșblico y encarna posiciones conservadoras en cuestiones sociales como oponerse al aborto, las uniones civiles del mismo sexo y la pĂ­ldora del dĂ­a despuĂ©s sin receta.

También es crítico con la centralización de Bruselas y el Pacto Verde Europeo, se muestra cercano a la idea de una «Europa de naciones» y a figuras como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. EFE

Comentarios
Difundelo