Santos Cerdán niega mordidas y dice ser víctima de una persecución por negociar con Bildu y PNV

Madrid, 30 jun (EFE).- El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha negado haber intervenido en ningún reparto de mordidas o en presuntas adjudicaciones irregulares y ha atribuido la apertura de esta causa judicial a una persecución política por haber negociado la investidura con el PNV y EH Bildu.

Durante su declaración en el Tribunal Supremo, tras la que la Fiscalía ha pedido su ingreso en prisión incondicional, Cerdán ha expresado que el siguiente en ser perseguido será el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por haber negociado con Junts, según informan a EFE fuentes jurídicas.

Persecución política, según Cerdán

Investigado por presunta organización criminal y cohecho, el ex número tres del PSOE ha negado tajantemente su implicación en ningún presunto reparto de mordidas, fruto de la supuesta adjudicación fraudulenta de obra pública durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro de Transportes (2018-2021).

A preguntas de su abogado, Cerdán ha explicado que él no intervino en adjudicaciones públicas y ha atribuido la apertura de esta investigación judicial a lo que considera una persecución política por conseguir un Gobierno progresista y ha hablado de «fango».

Uno de los principales indicios de esta causa que investiga el juez del Supremo Leopoldo Puente son las conversaciones que durante cuatro años grabó Koldo García, exasesor de Ábalos, en las que aparecen hablando de dinero.

Santos Cerdán
Santos Cerdán, este lunes. EFE/ Sergio Perez

Al respecto, según las fuentes, Cerdán se ha limitado a anunciar que solicitará una prueba pericial de esas grabaciones.

El que fuese número tres del PSOE ha declarado por primera vez ante el juez Leopoldo Puente como investigado, tras el informe de la Guardia Civil que le vincula con esta supuesta trama de corrupción, y tras dimitir de todos su cargos en el PSOE y renunciar a su acta como diputado.

Aporta documentos sobre su patrimonio

Cerdán ha aportado al juez dos documentos sobre su patrimonio: la nota simple de la casa adosada que posee desde 1994 en Navarra y la declaración de bienes que presentó en 2023 en el Congreso, con ahorros de 55.320 euros.

Al Tribunal Supremo Cerdán le ha trasladado un documento con información registral de la vivienda que posee, al 100 %, en Milagro (Navarra), y sobre la que pesa una hipoteca de 106.437 euros, con fecha de finalización en 2035.

Se trata de una vivienda unifamiliar adosada con tres habitaciones y jardín, sobre la que ya hubo una hipoteca anterior que fue ampliada en diciembre de 2005.

Además, ha remitido la declaración de bienes que presentó en agosto de 2023 ante el Congreso de los Diputados, en la que informaba sobre esta vivienda adquirida en 1994, por la que entonces tenía pendientes 24.200 euros de préstamo hipotecario, un Volvo XC60 T6, por el que debía 18.700 euros, y 55.320 euros en una libreta de ahorro.

Cerdán ha trasladado esta declaración de bienes, aunque tras renunciar a su escaño actualizó su información patrimonial y este mes de junio comunicó al Congreso que tenía 47.000 euros ahorrados, 8.320 euros menos que en agosto de 2023, y había reducido lo que debía por sus préstamos: 18.450 euros por la hipoteca y 10.100 euros por el préstamo del coche. EFE

Comentarios
Difundelo