Abinader rechaza que Senasa esté en déficit y acusa a la oposición de desinformar sobre su sostenibilidad

SANTO DOMINGO, 30 de junio.– El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) no se encuentra en déficit, en respuesta a recientes críticas vertidas por sectores de la oposición y el Colegio Médico Dominicano (CMD), que advierten sobre una supuesta crisis financiera y gerencial en la principal aseguradora estatal de salud.

Durante su participación en «La Semanal con la Prensa», el mandatario denunció que las afirmaciones de la oposición buscan deslegitimar los avances alcanzados por su gestión en materia de salud pública. “Parece que los amigos de la oposición quieren que los dos millones 400 mil dominicanos y dominicanas que integramos al Senasa le cancelemos esa integración y que se queden sin seguro familiar de salud”, expresó con firmeza.

Abinader sostuvo que bajo su gobierno Senasa ha alcanzado una cobertura sin precedentes, y que por primera vez el seguro familiar de salud se ha convertido en un instrumento efectivo y valioso para la ciudadanía. “¿Alguien tenía en cuenta el seguro familiar de salud antes del 20? ¿Lo utilizaba alguien? Ahora es que tiene valor, y ese valor se lo hemos dado nosotros”, enfatizó.

Reacción ante denuncias de crisis

Las declaraciones del presidente se producen luego de que el partido Fuerza del Pueblo denunciara una supuesta “grave crisis financiera y gerencial” en Senasa, que estaría provocando limitaciones en la cobertura, demoras en la autorización de medicamentos, insumos, estudios diagnósticos y procedimientos médicos.

A estos señalamientos se sumó el Colegio Médico Dominicano, que reconoció la existencia de atrasos en los pagos tanto a médicos como a clínicas privadas por parte de la aseguradora estatal.

Respaldo financiero y compromiso estatal

Frente a estos cuestionamientos, Abinader explicó que la solución radica en un refuerzo presupuestario, como ya se hizo en años anteriores. “Sencillamente se necesitan más recursos. Esos recursos se aportaron el año pasado y se seguirán aportando este año, con el aumento de la cápita por 68 pesos, lo que cubrirá los recursos necesarios”, afirmó.

El jefe de Estado agregó que estas contribuciones del Gobierno forman parte de una política de calidad del gasto público.

Asimismo, recordó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ha reiterado que Senasa, al ser una entidad estatal, no corre riesgo de quiebra financiera.

Crecimiento institucional bajo su mandato

Abinader aprovechó la ocasión para destacar el crecimiento experimentado por Senasa desde el inicio de su gestión en agosto de 2020. Reafirmó su compromiso con la ampliación de los servicios de salud y el fortalecimiento del sistema de seguridad social.

“Ellos (la oposición) quieren que eliminemos el seguro familiar de salud para 2,400,000 personas porque dicen que hay un déficit. No hay déficit. Lo que se necesita es un aporte extra del Estado, como lo estamos haciendo. Y eso también es parte de nuestra responsabilidad”, concluyó.

Comentarios
Difundelo