Dirigente de FP, Fernando Caamaño, acusa al presidente Abinader de “quebrar” al Senasa por uso político del sistema de salud
Santo Domingo, 1 julio.– El secretario de Seguridad Social del partido Fuerza del Pueblo, Fernando Caamaño, acusó al presidente Luis Abinader de estar “quebrando” el Seguro Nacional de Salud (Senasa), al tiempo que denunció un uso político del sistema de seguridad social que, según él, ha deteriorado la estabilidad de una de las instituciones más importantes del sector salud.
Las declaraciones de Caamaño se produjeron un día después de que el mandatario asegurara en su encuentro semanal con la prensa, “La Semanal”, que Senasa no presenta déficit financiero alguno y que la oposición política intenta desacreditar los avances logrados en esa institución durante sus casi cinco años de gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Durante su intervención en el programa “Buenas noches, buena suerte”, transmitido por CDN Radio, Caamaño defendió el valor institucional de Senasa y lo calificó como la “niña de los ojos” del sistema de salud dominicano. Afirmó que ningún afiliado debe ser excluido de esta aseguradora, ya que tienen derechos adquiridos que deben ser respetados.
El también economista aseguró que el presidente Abinader no está construyendo un verdadero sistema de seguridad social, sino que utiliza el aparato estatal para su proyecto reeleccionista. “Antes de esta gestión existía un seguro nacional estable, creciente y confiable. Eran muchos los que querían pasarse del sector privado al Seguro Nacional de Salud, Senasa”, señaló.
Caamaño sostuvo que bajo el actual gobierno, Senasa ha perdido niveles importantes de supervisión, regulación y cumplimiento normativo, lo que ha generado una degradación progresiva de su operatividad. Como prueba, citó cifras oficiales de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que muestran un aumento significativo en la morosidad del sistema.
“En 2022 la morosidad era de un 15 %, luego subió a un 44 % y posteriormente alcanzó un 45 %. Eso representa un déficit de RD$1,700 millones”, advirtió Caamaño, quien atribuyó esa situación al establecimiento de “planes especiales inventados para grupos especiales con fines políticos”, afirmando además que “violaron la ley en 2021 porque no contaban con los recursos necesarios para esos programas”.
El dirigente político advirtió que la situación se está agravando y que ya hay señales claras de insatisfacción por parte de los actores del sistema. “Los proveedores se están quejando, lo dice Ariel, lo dice Mena, lo dicen todos. Nadie está mintiendo”, subrayó, en referencia a los reclamos de profesionales y gremios del sector salud.
En ese sentido, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, confirmó las afirmaciones de Caamaño y denunció que efectivamente existen atrasos en los pagos por parte de la ARS Senasa, tanto a médicos como a clínicas privadas, lo que compromete la sostenibilidad del servicio y afecta la atención a los pacientes.