RD inicia estructuración del presupuesto 2026: rumbo a octubre con metas claras
Por Manuel Jiménez
Santo Domingo, 2 julio. – El Gobierno dominicano ha iniciado formalmente el proceso de elaboración del Presupuesto General del Estado para el año 2026, cumpliendo con el cronograma establecido por la Ley Orgánica de Presupuesto.
Según informó el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, el objetivo es tenerlo listo para ser presentado al Congreso en octubre, como lo ordena la normativa vigente.
El proceso se estructura en varias etapas. Primero, se define el marco macroeconómico y las prioridades de gasto. Posteriormente, se asignan los techos presupuestarios a cada institución pública, las cuales deben formular sus propuestas durante el mes de julio. Las cifras oficiales deben ser remitidas a más tardar en la primera semana de ese mes para garantizar el cumplimiento del calendario.
Entre las proyecciones macroeconómicas para 2026, el Gobierno estima un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4.5 %, una inflación cercana al 4 % y un déficit fiscal de alrededor del 2.9 % del PIB, ligeramente inferior al de 2025. Estas proyecciones forman parte del marco fiscal que guiará el diseño presupuestario y las metas de sostenibilidad financiera.
En cuanto a la ejecución presupuestaria de 2025, Rijo Presbot informó que hasta mayo se ha ejecutado un 47 % del gasto total planificado. El gasto corriente ha alcanzado un 46 % de ejecución, mientras que el gasto de capital apenas llega al 37 %.
Parte de esta lentitud se debe a la baja ejecución de fondos provenientes de organismos internacionales. De los RD$41,000 millones presupuestados en ese renglón, solo se han desembolsado RD$11,000 millones, debido a demoras en los trámites administrativos.
El anteproyecto de presupuesto 2026 contempla ingresos por RD$1,336,196 millones y gastos por RD$1,591,112 millones. De este total, RD$1,268,751 millones corresponden a gasto primario.
El déficit proyectado se ubica en RD$254,916 millones, equivalente al 2.9 % del PIB. El aumento en el gasto primario estimado es de aproximadamente RD$83,000 millones, enfocado principalmente en sectores clave como salud, educación, seguridad ciudadana, subsidios sociales y apoyo a eventos internacionales.
El Gobierno ha establecido como prioridades presupuestarias para el próximo año el desarrollo del nuevo proyecto de Cédula de Identidad y Electoral, la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la continuación de la reforma policial, el aumento salarial al personal médico y el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.
Durante el más reciente Consejo de Ministros, celebrado el 25 de junio, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó los avances en los ejes estratégicos del Gobierno, resaltando el crecimiento económico por encima del promedio regional, el fortalecimiento de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo.
Hasta la fecha, el país ha recibido 4.3 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 7 % respecto al mismo período del año anterior, y las exportaciones han crecido un 8.6 % interanual hasta mayo, alcanzando los US$5,639 millones.
Este proceso de estructuración presupuestaria será crucial para el próximo año, ya que el presupuesto define las prioridades de inversión, el control del endeudamiento y la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población en un contexto internacional que aún se presenta incierto.
Pese a las metas planteadas, el Gobierno enfrenta el reto de acelerar la ejecución del gasto público, sobre todo en infraestructura, y de reducir su dependencia de préstamos y donaciones externas. También deberá mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, eliminar trabas administrativas y garantizar que los fondos asignados realmente lleguen a los sectores planificados.