TSE reconfigura financiamiento político; 22 partidos pierden fondos y cinco resultan beneficiados
Santo Domingo, 5 julio. – La reciente sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) ha generado una profunda reconfiguración en la distribución de los fondos estatales destinados a los partidos políticos en la República Dominicana, provocando reducciones significativas para 22 organizaciones y beneficios notables para otras cinco.
El fallo del TSE ordena que el criterio para el reparto del financiamiento se base en la sumatoria de votos obtenidos por cada partido en todos los niveles electorales, dejando sin efecto la Resolución 8-2025 de la Junta Central Electoral (JCE), que había establecido una fórmula diferente. En consecuencia, la JCE emitió la Resolución 15/2020 para acatar esta disposición.
Esta nueva metodología implica que partidos como Justicia Social, encabezado por Julio César Valentín, sufrirán fuertes recortes. Esta organización, que había recibido RD$12.8 millones en el primer semestre de 2025, verá reducidos sus ingresos a solo RD$1.8 millones en lo que resta del año, una pérdida superior a los RD$11 millones. Situaciones similares enfrentan el Partido de Unidad Nacional (PUN) y Esperanza Democrática, fundado por Ramfis Trujillo.
En contraste, cinco partidos salieron beneficiados por la redistribución, incluyendo algunos de nuevo reconocimiento. Entre estos, destaca Camino Nuevo, que percibirá RD$1.8 millones, al igual que otros movimientos emergentes que participaron en los comicios de 2024.
El mayor beneficiario del nuevo esquema es el Partido País Posible, dirigido por Milton Morrison, que experimentará un incremento de RD$15.3 millones con respecto al primer semestre del año, cuando había recibido RD$2.6 millones.
También mejoraron su posición el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC) y el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), cada uno con aumentos de RD$5.1 millones en sus asignaciones.
En tanto, el financiamiento de los tres principales partidos del país —el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)— permanece sin cambios, con un monto anual de RD$400 millones para cada uno.
Una de las principales novedades introducidas por la sentencia del TSE es la inclusión de partidos y movimientos de reciente reconocimiento como receptores de fondos públicos, ampliando el universo de organizaciones beneficiadas. Además, el fallo anuló la resolución que definía el orden de los partidos en la boleta electoral, afectando a un total de 23 partidos.
La decisión del TSE se produjo tras impugnaciones presentadas por Alianza País, País Posible y Dominicanos por el Cambio, y obliga a la JCE a redefinir tanto la categorización como el orden de los partidos para las elecciones de 2028, tomando en cuenta el desempeño a lo largo del ciclo electoral completo.
La nueva redistribución afecta directamente la mitad del presupuesto anual asignado a los partidos, que asciende a RD$1,500 millones, y establece que RD$600 millones serán distribuidos equitativamente entre PRM, FP y PLD, conforme al mandato judicial.