Dekolor califica de infundada querella del Intrant por supuesto soborno y denuncia represalia por impugnar licitación

Santo Domingo, 9 julio. – La empresa Dekolor, S.R.L. calificó como infundada la querella presentada por el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, en la que se le acusa de supuesto soborno en el marco de los servicios de emisión de licencias de conducir en República Dominicana.

En un comunicado oficial, el representante legal de la compañía, Marino Feliz Rodríguez, sostuvo que la acusación no tiene fundamento y afirmó que “la trayectoria e historial de Dekolor en el servicio de licencias de conducir en la República Dominicana están más que probados”.

Aseguró que la denuncia responde a represalias por parte de las autoridades tras la impugnación de la empresa al proceso de licitación convocado por el Intrant, al que señalan por contener inconsistencias que, según alegan, buscaban limitar su participación en igualdad de condiciones.

De acuerdo con la versión de la empresa, la querella presentada por el titular del Intrant se produce luego de que Dekolor utilizara los canales legales para objetar el pliego de condiciones del nuevo proceso de contratación, el cual, a su juicio, fue diseñado de forma excluyente.

“Esta acción judicial tiene el propósito de intimidar y desviar la atención de las verdaderas irregularidades en el proceso de licitación”, añadió el comunicado.

La firma también denunció que hasta la fecha no ha recibido notificación formal de parte de ninguna autoridad judicial en relación con la querella. Además, destacó que el Estado, a través del Intrant, mantiene una deuda pendiente con la empresa superior a los RD$670 millones desde el año 2022, situación que, según señalaron, no ha comprometido la calidad del servicio ofrecido por Dekolor a los ciudadanos.

En respuesta a los señalamientos del Intrant respecto a supuestas irregularidades en la plataforma de cobro utilizada por la empresa, el abogado Marino Feliz Rodríguez expresó que “nuestra interrogante es: ¿por qué, si existían sospechas sobre su participación en estas plataformas, el Intrant solicitó mediante oficios DAF-INT-026-2025 y DAF-INT-033-2025 que la empresa operara el sistema de cobros TPOS en todos los puntos de atención, incluso con un contrato ya vencido?”.

El jurista también aseguró que todas las adendas contractuales suscritas por Dekolor han sido aprobadas por la Contraloría General de la República, y que la empresa ha actuado siempre con apego a la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, así como a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, incluyendo sus modificaciones.

“Todas nuestras actuaciones han sido realizadas dentro del marco legal vigente, cumpliendo con los requisitos establecidos por las normativas que rigen la administración pública y la contratación estatal”, enfatizó el abogado.

La empresa reiteró su disposición a colaborar con cualquier investigación que se derive de esta situación, al tiempo que reafirmó su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de las leyes.

Comentarios
Difundelo