Detectan serias irregularidades en licitaciones del Inabie durante 2024; expediente fue remitido a la Procuraduría

SANTO DOMINGO, 10 julio.- La Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República informó haber identificado múltiples violaciones a las normativas vigentes en tres procesos de licitación pública realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en el año 2024, relacionados con la adquisición de utilería escolar.

El informe, elaborado en conjunto con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), revela indicios relevantes de conflictos de interés, posibles prácticas de colusión entre oferentes, y fallos graves en los procedimientos administrativos que comprometen los principios de transparencia, equidad y libre competencia en las contrataciones públicas.

Los hallazgos se derivan del análisis de los procesos INABIE-CCC-LPN-2024-0008 (polos y pantalones), INABIE-CCC-LPN-2024-0010 (mochilas) e INABIE-CCC-LPN-2024-0012 (zapatos), e incluyeron entrevistas a 29 personas, revisión documental y requerimientos de información a diversas entidades estatales.

Entre las irregularidades señaladas se destacan: la flexibilización injustificada de los criterios de evaluación, omisión de documentos obligatorios, aplicación de medidas excepcionales que permitieron la participación de oferentes previamente descalificados, falta de uniformidad en los plazos establecidos y una deficiente conformación del Comité de Compras y Contrataciones. También se reportaron deficiencias en la documentación contractual registrada.

En virtud de la gravedad de estos hallazgos, el expediente completo fue remitido a la Procuraduría General de la República para las acciones legales correspondientes, según se comunicó a través de una nota de prensa.

El informe también expone posibles vínculos societarios y personales entre representantes de diferentes empresas ofertantes, lo que sugiere coordinación previa para influir en los resultados de las licitaciones. Esta situación, indica el documento, podría constituir una práctica anticompetitiva que infringe la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y la Ley 42-08 sobre Defensa de la Competencia. Por ello, los resultados también han sido remitidos a ProCompetencia para su investigación especializada.

La investigación conjunta advierte sobre una posible confabulación entre funcionarios del Inabie y ciertos proveedores, sustentada en patrones que apuntan a favoritismo hacia empresas específicas. Entre los comportamientos irregulares observados están la manipulación de criterios técnicos, omisión de controles documentales y participación directa o indirecta de empleados públicos en decisiones administrativas, incluyendo la emisión de informes sin el debido rigor técnico ni verificación documental.

Adicionalmente, se encontraron inconsistencias significativas entre informes preliminares y definitivos, así como posibles alteraciones, sustituciones o falsificaciones de documentos periciales. Estas prácticas, según las autoridades, podrían haber sido utilizadas para beneficiar intencionalmente a determinados oferentes, comprometiendo así la legalidad del proceso.

La DGCP, que permanece apoderada de las investigaciones de oficio sobre los tres procedimientos licitatorios, ya ha emitido actos administrativos con resultados preliminares que invalidan la adjudicación de 98 contratos de zapatos y 103 de mochilas. Las evaluaciones finales del proceso correspondiente a polos y pantalones aún están pendientes, así como las decisiones definitivas sobre los tres procedimientos.

Asimismo, la DGCP reiteró su recomendación de suspender el registro y procesamiento de los contratos, así como la ejecución de pagos asociados, hasta tanto concluyan las investigaciones, con el fin de resguardar los recursos públicos frente a posibles erogaciones indebidas.

Comentarios
Difundelo