Rescatan a 17 personas tras naufragio de yola que intentaba llegar a Puerto Rico
Higuey, La Altagracia, 11 julio. – Diecisiete personas fueron rescatadas con vida en la madrugada de este viernes luego de que una embarcación en la que viajaban de forma ilegal naufragara cerca de la playa Juanillo, en la provincia La Altagracia, informaron autoridades dominicanas.
El grupo de sobrevivientes está compuesto por diez ciudadanos dominicanos y siete haitianos, incluyendo un menor de edad, quienes fueron atendidos en tierra firme tras su rescate. Todos se encuentran en condición estable, según confirmaron organismos de socorro.
La embarcación, que habría transportado a más de 50 personas con destino a Puerto Rico, se hundió en las primeras horas del día, generando una amplia operación de búsqueda y salvamento.
En las labores participaron unidades de la Armada de la República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y pescadores locales, quienes colaboraron activamente en el rescate.
Las operaciones de búsqueda continúan en la zona con el propósito de determinar si existen personas desaparecidas tras el naufragio. Autoridades no han precisado el número exacto de ocupantes de la embarcación en el momento del siniestro, pero fuentes vinculadas a la investigación estiman que la cifra podría superar las cincuenta personas.
Entre los rescatados figuran residentes del municipio Higüey, así como ciudadanos procedentes de las provincias Santo Domingo, Peravia, María Trinidad Sánchez y del Distrito Nacional, lo que evidencia la amplitud de la red que organiza este tipo de viajes ilegales hacia Puerto Rico, una de las rutas más utilizadas en el tráfico ilícito de personas en la región.
La Armada Dominicana reiteró su llamado a la ciudadanía a no involucrarse en estos intentos de salida ilegal del país, al tiempo que advirtió sobre los peligros que representan estas travesías. Señaló que quienes organizan estos viajes lo hacen sin importar la seguridad ni la vida de los involucrados, exponiéndolos a condiciones de altísimo riesgo en mar abierto.
«Estas actividades constituyen no solo una violación a las leyes, sino un peligro inminente para la vida de quienes se embarcan en ellas», expresó un vocero de la institución militar. La entidad aseguró que mantendrá una vigilancia activa en las zonas costeras para prevenir nuevos intentos de salida irregular y desarticular las redes que se dedican a esta práctica ilegal.