Una corte de apelación de EE.UU. rechaza el pacto de culpabilidad del cerebro del 11-S y sus cómplices

Washington 11 julio.- Un tribunal de apelaciones rechazó este viernes el acuerdo de declaración de culpabilidad del autoproclamado cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Khalid Sheij Mohamed (KSM), y dos de sus cómplices, que contemplaba que estos admitían su responsabilidad a cambio de evitar la pena capital.

El acuerdo, negociado durante dos años, habría concedido cadena perpetua sin libertad condicional a KSM y a Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, considerados sus cómplices en ese atentado en el que murieron casi 3.000 personas en Nueva York.

En noviembre de 2024 un juez militar había declarado válido ese pacto, pero este viernes se posicionó del lado del Ejecutivo al permitir al Pentágono la rescisión de ese acuerdo.

Una corte de apelación de EE.UU. rechaza el pacto de culpabilidad del cerebro del 11-S y sus cómplices
Fotografía de archivo del monumento a las víctimas del 11-S, en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Justin Lane

KSM y sus supuestos cómplices están acusados desde 2012 de terrorismo, secuestro de aeronaves, conspiración, asesinato en violación de la ley de la guerra y ataques contra civiles, así como de causar intencionalmente lesiones corporales graves.

El proceso por el 11-S en EE.UU.

De llegar a celebrarse un juicio, el proceso se prolongaría como mínimo 18 meses, según destacó a EFE en noviembre de 2023 el entonces coordinador de los equipos de defensa en Guantánamo, el general de brigada Jackie Thompson.

Por ello, un acuerdo negociado de culpabilidad, en su opinión, era la mejor manera de salir del actual «impasse».

Pero el pasado julio el exsecretario de Defensa Lloyd Austin anuló el pacto alcanzado. El fallo de la corte consideró este viernes que el líder del Pentágono tenía «indiscutiblemente» autoridad para romper ese acuerdo.

El 7 de enero, 13 días antes de que la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) le pasara el relevo a la de Donald Trump, el Departamento de Justicia defendió la decisión de Austin y pidió al Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia que impidiera que las comisiones militares continuaran con los procedimientos en virtud de dichos acuerdos.

El nuevo Gobierno republicano mantuvo esa apelación y la corte dejó en suspensión dichos procedimientos, que tienen lugar en la Base Naval estadounidense de Guantánamo (Cuba), mientras consideraba el caso sobre el que ahora se ha pronunciado. EFE

Comentarios
Difundelo