Nuevos trenes de seis vagones comenzarán a operar en el Metro de Santo Domingo a partir de agosto

Santo Domingo, 12 julio. – A partir del mes de agosto, los usuarios del Metro de Santo Domingo comenzarán a beneficiarse de una significativa mejora en el sistema de transporte masivo, con la incorporación de nuevos trenes compuestos por seis vagones en las líneas 1 y 2. Así lo anunció este viernes la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), en voz de su director, Rafael Santos Pérez.

Con esta medida, la entidad culmina una etapa clave del proceso de expansión de capacidad del Metro, que permitirá duplicar la cantidad de vagones por tren, pasando de tres a seis, lo cual se traduce en una mayor capacidad de transporte, reducción de la congestión en horas pico y una experiencia de viaje más cómoda para los cientos de miles de pasajeros que utilizan diariamente este servicio.

Según explicó Santos Pérez, el nuevo esquema operará de manera progresiva. Los trenes de seis vagones convivirán inicialmente con los trenes actuales de tres vagones, y se irán integrando al sistema en función de la demanda operativa y la adaptación de las estaciones. Este enfoque permitirá una transición gradual sin afectar la continuidad del servicio.

El director de la Opret subrayó que esta modernización del sistema ferroviario urbano representa un avance trascendental para la movilidad en la capital. Destacó que no se trata únicamente de aumentar la capacidad, sino de mejorar sustancialmente la calidad del servicio que reciben los ciudadanos.

“Al duplicar la cantidad de vagones por tren, no solo ampliamos la capacidad de cada unidad, sino que también mejoramos sustancialmente la calidad del servicio, reduciendo el nivel de aglomeración y mejorando la movilidad diaria de los ciudadanos”, afirmó.

En paralelo a la incorporación de los nuevos trenes, también se ha concluido una de las obras más significativas del sistema: el nuevo túnel de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte, que une las líneas 1 y 2.

Esta infraestructura, que ya está lista para su uso, facilitará el tránsito de los pasajeros entre ambas líneas, optimizando los tiempos de transferencia y contribuyendo a una operación más eficiente.

Santos Pérez informó que otro avance importante es la finalización de las adecuaciones civiles en las estaciones elevadas de la Línea 1, particularmente en Villa Mella, donde se ha duplicado la longitud de los andenes, pasando de 60 a 120 metros. Esta ampliación permitirá la recepción y operación de los nuevos trenes de seis vagones sin dificultades.

El funcionario elogió el esfuerzo del equipo técnico y operativo que trabajó durante meses en estas obras sin interrumpir el servicio habitual del Metro. “Mientras la ciudad dormía, un equipo de hombres y mujeres trabajó incansablemente para hacer posible esta ampliación. Hoy esas obras están listas y representan un logro técnico y humano muy importante”, expresó.

Como parte del cierre de esta fase de expansión, del 16 al 20 de julio se llevarán a cabo trabajos de reconfiguración del sistema de señalización y telecomunicaciones. Estas labores son esenciales para adaptar la tecnología existente a la operación de los nuevos trenes.

Durante ese periodo, se suspenderá temporalmente el servicio en las estaciones elevadas de Villa Mella, específicamente entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.

Para mitigar el impacto de esta suspensión, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) ofrecerá un servicio gratuito de transporte en el trayecto afectado, garantizando así la movilidad de los usuarios mientras se completan los ajustes técnicos.

Comentarios
Difundelo