Persisten labores de rescate tras naufragio en costas de Juanillo: sargazo y polvo del Sahara dificultan operaciones
Verón, Higüey, La Altagracia – 12 de julio de 2025. – Equipos de rescate dominicanos reanudaron este sábado la búsqueda de al menos una veintena de personas desaparecidas tras el naufragio de una embarcación que intentaba llegar de forma ilegal a Puerto Rico desde la playa Juanillo, en el extremo este de la República Dominicana.
Sin embargo, las labores se han visto obstaculizadas por la presencia de sargazo, oleajes intensos y nubes de polvo del Sahara que reducen la visibilidad.
El accidente ocurrió el viernes, dejando hasta el momento cuatro personas muertas: una mujer y tres hombres. Según datos actualizados de la Defensa Civil, 17 personas han sido rescatadas con vida.
Se estima que en la yola viajaban entre 40 y 50 migrantes, incluyendo ciudadanos dominicanos y haitianos. Estas pequeñas embarcaciones, construidas comúnmente en madera o fibra de vidrio, son utilizadas frecuentemente para travesías clandestinas hacia Puerto Rico, a pesar de no cumplir con normas mínimas de seguridad.
Juan Salas, director de la Defensa Civil, explicó que “la mayor preocupación hoy es el sargazo, que dificulta la visibilidad de cualquier cuerpo o algún elemento en el agua”. Además, las partículas de polvo del Sahara, que suelen afectar el Caribe entre mayo y septiembre, están afectando la capacidad visual de los equipos aéreos que sobrevuelan la zona.
“Hemos incorporado más embarcaciones para poder peinar el área lo más rápido posible. En estos casos, la rapidez en la asistencia puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, agregó Salas.
La Armada de República Dominicana confirmó que el grupo naufragó mientras intentaba llegar ilegalmente a Puerto Rico desde las costas de Juanillo, en la provincia La Altagracia, próxima a la turística Punta Cana.
La doctora Ivette Dib, directora del Hospital Municipal de Verón, informó que de los 17 sobrevivientes, 15 ya han sido dados de alta, mientras que los dos restantes permanecen hospitalizados en condición estable, con posibilidad de alta médica este martes.
La migración ilegal hacia Puerto Rico ha crecido en la última década, impulsada por factores económicos y la percepción de mejores oportunidades en el territorio estadounidense. Los viajes en yola pueden costar hasta 7,000 dólares, según reportes de prensa, a pesar de los altos riesgos.
Las labores de rescate, coordinadas por la Defensa Civil, continúan este fin de semana con apoyo de la Armada, pescadores locales, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y el Sistema 911.