Eslovaquia anuncia que causará «una gran crisis» en la UE si no se le compensa por el veto al gas ruso
Praga (EFE).- El Gobierno eslovaco advirtió este sábado de que está dispuesto a seguir bloqueando la aprobación de nuevas sanciones a Rusia, y provocar así un gran crisis interna en la Unión Europea si no se le garantiza que el planeado veto comunitario a las importaciones de gas ruso no perjudicará a su economía.
«Estoy preparado para una gran crisis interna en la UE, pero sin garantías no vamos a aceptar el nuevo paquete de sanciones», afirmó en rueda de prensa el primer ministro eslovaco, el populista Robert Fico.
Reunión el martes en Bruselas
Los ministros de Exteriores de los países UE intentarán aprobar el próximo martes un nuevo paquete de sanciones a Rusia por su ataque a Ucrania.
El Gobierno eslovaco ha asegurado que vetará la aprobación de esas sanciones a no ser que se le den garantías de que la propuesta de la Comisión Europea de prohibir, a partir de 2028, cualquier importación rusa de gas no perjudicará a su economía.
«No buscamos soluciones a nivel de la Comisión sino de los dirigentes», dijo Fico, en referencia al canciller alemán, Friedrich Merz, con el que pretende negociar antes de que comience el Consejo de Asuntos Exteriores del martes en Bruselas.
«Nuestras reivindicaciones son legítimas y comprensibles», afirmó el político eslovaco, que está dispuesto a usar el principio de unanimidad en la decisión sobre las sanciones.
Pendiente de las tasas de tránsito
Eslovaquia logró supuestamente excepciones al veto de compra de crudo, gas y combustible nuclear rusos a partir de 2028, tras una misión de la Comisión Europea a Bratislava el pasado 3 de julio, incluso con una cláusula de suspensión de la prohibición en caso de una evolución al alza de los precios.
Bratislava es también muy sensible, según Fico, al previsible aumento de las tasas de tránsito, ya que ahora el gas llegaría a Eslovaquia por occidente, por lo que temen que dichas tasas se doblen o tripliquen.
Fico también volvió a denunciar la medida comunitaria de vetar las compras a Rusia, que calificó de «decisión ideológica», y rechazó que los hogares y empresas de su país tengan que pagar más por dicha decisión.
Eslovaquia es, junto a Hungría, el único país de la Unión Europea que no apoya militarmente a Ucrania para defenderse de la agresión rusa.
Fico fue el único jefe de Gobierno de la Unión Europea que participó el pasado mayo en Moscú en los actos de celebración de la victoria soviética sobre los nazis en la II Guerra Mundial.
El Parlamento Europeo (PE) urgió el pasado miércoles a adoptar «sin más demora» el decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia desde el comienzo de su invasión de Ucrania. EFE